Agenda concejo de Grado/Grau

viernes, 21 de noviembre de 2025

Cine-Concierto en Grau/Grado

Cine-Concierto en Grau/Grado

Tiempos Modernos (de C. Chaplin)

Piano en directo: César Latorre Music

Sábado 29 de noviembre 2025

19:30 h.

Teatro-Auditorio de Grau/Grado

Entradas gratuitas en la Biblioteca de Grau/Grado (2 por persona) a partir del viernes día 21 de noviembre 2025

La magia del cine mudo cobra vida de manera única en cada proyección con música en directo. Al ver la película junto al público, se crea una experiencia irrepetible, donde la música se adapta en directo a las emociones y ritmos de cada escena.

En formato de piano solo César Latorre adapta la instrumentación a cada película y escena, empleando diferentes teclados, percusiones y efectos, siendo las 88 teclas del instrumento el eje principal del acompañamiento. Su música se adapta a la acción, marcando tanto la psicología de los personajes como su fisicalidad y todos los detalles de las escenas.

En los últimos años, César Latorre ha ofrecido numerosos cine-conciertos, con el apoyo de instituciones como el Festival SACO, la Fundación Princesa de Asturias y Cines Embajadores, en prestigiosos escenarios como el Teatro Campoamor, el Auditorio Príncipe Felipe o la Fábrica de Armas de Oviedo, espacios culturales de ayuntamientos, recibiendo gran acogida de público y organizadores.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Presentación de la novela de Fernando Flórez ambientada en Grado

Presentación de la novela ambientada en Grado

Trotski enamorado

del autor moscón Fernando Flórez Fernández- Villaranzo

Sábado 22 de noviembre de 2025

19 h. Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

«Fernando desborda en este libro con su conocimiento  del vocabulario. Es increíble cómo mezcla el vocablo más simple con aquellas palabras de un significado total y absoluto en cada frase, en cada párrafo que escribe. Ninguna falta, ninguna sobra»

[Del prólogo de Xosé Lluis Rdgz. Alberdi]

Trotski enamorado nos traslada a Dubia y Carbayonia, trasuntos del Grau/Grado y el Oviedo de los últimos estertores del franquismo. Es la crónica de una época donde —según quién— recordar o descubrir lugares y personajes —cuando no personas— que son testimonio de los cambios sociales  y culturales de mediados de los setenta. Años determinados, a veces, más por lo heredado que por lo presente.

Crónica histórica hilvanada con una fina historia de amor entre Trostki y Frida —los Romeo y Julieta caninos de esta novela— que va atrapando al lector en medio de rencores, miedos, guerras de poder y ansias de cambio.

Libro editado por el Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grau en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado y la Asociación Valentín Andrés

Fernando Flórez es una figura irrepetible en el ámbito cultural, literario, periodístico y en el movimiento asociativo de Grado de las últimas décadas. Ha sido el pionero, el ideólogo, el promotor, el instigador de asociaciones como Valentín Andrés, el Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca o el Círculo de Estudios Pramerenses, de la radio y la televisión en Grado, corresponsal en nuestro concejo de distintos medios de comunicación, artífice de revistas y publicaciones como el Eco de Grado, Las Hojas del Foro o El Moscón deportivo, escritor y periodista con distintos premios, colaborador de iniciativas sociales y culturales de todo tipo en Grado, autor de la letra del C.D. Mosconia y organizador de los actos del 50 aniversario del club... .Fue galardonado con el Moscón de Oro 2014.

En los últimos años ha centrado su principal actividad en el campo de la literatura y la escritura en general con diversas publicaciones y premios.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Obra de Teatro en Grau sobre Ada Byron, hija de Lord Byron y considerada como La Madre de la Informática

Teatro en Grau/Grado

Ada Byron: La Tejedora de Números

de La Westia Producciones sobre la vida de Ada Byron, hija de Lord Byron y considerada como "La Madre de la Informática"


Viernes 21 de noviembre 2025

20 h.

Teatro-Auditorio de Grau/Grado


Entrada gratuitas en la Biblioteca de Grau/Grado (2 por persona) a partir del día 14 de noviembre

Género: Teatro

Duración: 95 minutos (sin descanso)

Autor/a del texto: César Alonso


SINOPSIS:

Ada se encuentra en la cama, muy enferma, y en su delirio ve a su padre muerto (Lord Byron) con el que repasa su propia vida en la que Las Matemáticas adquieren un gran protagonismo. Este repaso vital contribuye a que padre e hija se conozcan y surjan revelaciones y reproches que hacen cambiar la concepción que Ada tiene de su existencia y le llevan a tomar una sorprendente decisión.

SOBRE EL ESPECTÁCULO:

ADA BYRON: LA TEJEDORA DE NÚMEROS, constituye una obra sobre la vida de la matemática Ada Lovelace. Un espectáculo que ambiciona rescatar del olvido a esta extraordinaria mujer y divulgar su importante figura.

Es una de las mujeres relevantes en la historia de la humanidad y resulta ser toda una desconocida. Ada Lovelace, matemática, es considerada la primera programadora de la historia y denominada por muchos como “la madre de la informática actual”. Mujer, visionaria y adelantada a su tiempo, vivió en la primera mitad del siglo XIX y sus investigaciones, olvidadas durante años, han sido determinantes en la aparición de la disciplina transversal que impregna todos los aspectos de la vida actual: La Informática. Además, se da la circunstancia que es la única hija legítima del poeta romántico Lord Byron.

Se trata de un montaje que combina Las Matemáticas y El Teatro. Un montaje con información versátil, que será enormemente útil y entretenido para estudiantes de bachillerato y también para público general

Tras haber conseguido el Premio Jovellanos a la Producción Escénica, fue el gran triunfador en la gala de los Premois OH! de las Artes Escénicas de Asturias con 6 galardones: Mejor Espectáculo, Producción, Dirección (Ernesto Arias), Actriz (Ici Díaz), Vestuario (Azucena Rico) e iluminación (Pelayo Rodríguez)

Ha sido seleccionado para el Itinerario Constelaciones de Camino Escena norte, durante el año 2024.

Ha participado en el Certamen Nacional de Teatro La Garnacha de Rioja, cosechando tres premios: Mejor actriz (Ici Díaz), Mejor actor de reparto (César Alonso) y el Premio del Público.

El texto es uno de los 15 candidatos al Premio Max a la mejor autoría revelación 2025.





jueves, 13 de noviembre de 2025

Presentación en Grau del libro solidario Inma y la Luz de las Estrellas

Presentación en Grau/Grado del libro 'Inma y la Luz de las Estrellas'

Lunes 17 de noviembre a las 19 h.

Sala polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

'Inma y la Luz de las Estrellas' cuenta la historia de Inma, una estrella caída del cielo que ¡lumina a todos los que la rodean!

Este proyecto busca dar visibilidad a su realidad, para que más gente conozca el síndrome de ReNU, una enfermedad ultrarara de la que ha sido diagnosticado recientemente que provoca pluridiscapacidad.

También es una forma de acercar a los niños a la diversidad, mostrando que cada persona es única y especial.

Con cada ejemplar ayudas a que Inma pueda seguir recibiendo las terapias que necesita para continuar mejorando.

Inma tiene además vínculos familiares con Grau/Grado.


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Proyección en Grau de la película Los destellos y mesa redonda con mujeres rurales del concejo

Grau/Grado participa en el VIII Ciclo de Cine y Mujeres Rurales con la proyección de la película Los destellos, dirigida por Pilar Palomero, y una mesa redonda en la que participan mujeres rurales del concejo.

Viernes 14 de noviembre

18:30 h. 

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Mesa redonda mujeres rurales del concejo y proyección de la película:

Los destellos

2024 | ESPAÑA | 101 MIN | DRAMA

Dirección y GUION: Pilar Palomero

FOTOGRAFÍA: Daniela Cajías

REPARTOPatricia López Arnaiz, Antonio De la Torre, Julián López, Marina Guerola

La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida


Los destellos, dirigida por Pilar Palomero, es una de las películas con más nominaciones a los Goya 2025 y un claro exponente del talento femenino en el cine español contemporáneo.

Con una sensibilidad narrativa muy potente y profundamente emocional, el film explora las ambigüedades de los vínculos familiares y el peso de lo no dicho, todo ello en un entorno rural.

Basada en el relato Un corazón demasiado grande de la escritora vasca Eider Rodríguez, la película cuenta la historia de Isabel, una mujer que cuida a su ex marido moribundo por petición de su hija, tras quince años sin contacto. Este reencuentro, marcado por antiguos resentimientos, se convierte en una oportunidad para revisar el pasado desde una nueva perspectiva, abriendo espacio para la compasión, el cuidado y la transformación personal.

Pilar Palomero define la película como una reflexión sobre los vínculos familiares, las huellas emocionales y las contradicciones humanas. A través de una historia íntima y contenida, la cineasta construye un relato sobre el duelo, la memoria, la desaparición y la belleza inesperada que puede surgir incluso del dolor.

Una película, tierna, precisa y elegante, con un sentido visual extraordinario, que ofrece tres de las interpretaciones más deslumbrantes que ha dado el cine español en los últimos años.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=j_kLWwAEInI

VIII Ciclo de Cine y Mujeres Rurales, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Organizan en Grau/Grado: Ayuntamiento (Concejalía de Cultura y Concejalía de Servicios Sociales a través del programa Rompiendo Distancias).

viernes, 31 de octubre de 2025

Asturianada. Actuación en Grau de Carlos Velasco, Lorena Corripio y Marina Carbajosa

 Música. Asturianada

Actuación de Carlos Velasco, Lorena Corripio y Marina Carbajosa

Grau, Sábadu 08/11/2025 19:30

Auditoriu Grau

Entrada llibre hasta completar aforu

Autores nel Camín

Carlos Velasco na categoría masculina, Lorena Corripio na femenina y Marina Carbajosa na categoría moza recibieron nel 2024 el Premiu Obdulia Álvarez “La Busdonga” d’asturianada.

Esti certame de canción asturiana rinde homenaxe a Obdulia Álvarez Díaz “La Busdonga”, una muyer que nel sieglu XX s’impunxo a los estereotipos de la dómina y destacó pol so estraordinariu talentu musical. L’asturianada, presente na cultura rexonal dende va sieglos, foi un mediu esencial pa la tresmisión oral de tradiciones, costumes y la esencia del paisaxe asturianu. Declarada Bien d’Interés Cultural de calter inmaterial, la so práctica axunta elementos estremaos que la convierten en símbolu d’identidá y cohesión qu’ayuda a fortalecer el texíu social d’Asturies.



Presentación de la nueva editorial Prámaro

Presentación de la nueva editorial Prámaro, afincada en Grau/Grado

y del libro "Poemas futuros" de Ceferino Montañés


Viernes 7 de noviembre 2025

20 h.

Capilla de Los Dolores Grau/Grado