Agenda concejo de Grado/Grau

viernes, 30 de mayo de 2025

Grau/Grado conmemora el Día del Medio Ambiente con varias actividades

 El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y en Grau/Grado se conmemora  con varias actividades durante la semana (cuentacuentos, proyección-coloquio y charla).

Todas estas actividades tendrán lugar en la Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado con entrada libre y gratuita:

  • Miércoles 4 de junio a las 18 h.

Cuentacuentos en Grau/Grado DÍA DEL MEDIO AMBIENTE: "Cuentos para cuidar La Tierra" de Elisabet Martín Teatro

Cuentacuentos  muy divertido con temática medioambiental para concienciar a los más peques la conservación del medio ambiente.😊✨💚

Organiza: Biblioteca Municipal de Grau/Grado


  • Jueves 5 de junio a las 19 h.

Proyección-coloquio del documental "INFILTRADAS" con la participación de su directora, María Isabel Díaz Novo

Un documental que invita a sumergirse en un apasionante viaje por las entrañas de la tierra para contar la vital importancia de las aguas y manantiales subterráneos. Recursos invisibles pero esenciales.
​El agua es vida y las cuevas son guardianas silenciosas de ella. Te invitamos a explorar el reservado mundo de las profundidades de la tierra. Os convertiréis en testigos de la inmensa riqueza que contiene este mundo.
El karst da forma al subsuelo, creando ríos ocultos, preciosos manantiales y embalses naturales que abastecen a ecosistemas enteros.
​​Descubrirás el impacto de las actividades humanas en la superficie, en la contaminación de cuevas y aguas subterráneas, dañando ecosistemas frágiles, alterando sus formaciones y afectando a los organismos que allí habitan.
Este documental arrojará luz sobre la fragilidad de la fuente de la vida.

Organiza: Grupo Montañero Moscón


  • Viernes 6 de junio a las 19 h.

Charla "Sebes" impartida por Juan José Lastra Menéndez, catedrático de Botánica de la Universidad de Oviedo


Organiza: Asociación Nuestros Arboles





Charla en Grau sobre las Sebes impartida por el catedrático Juan José Lastra Menéndez,

Charla "Sebes" impartida por Juan José Lastra Menéndez, catedrático de Botánica de la Universidad de Oviedo

Viernes 6 de junio a las 19 h.

Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Organiza: Asociación Nuestros Arboles



martes, 27 de mayo de 2025

Exposición en Grado de retratos fotográficos de Eduardo Blanco

¿Por qué el retrato?

Exposición fotográfica de  Eduardo Blanco

 1 al 30 de junio 2025

Acto de inauguración el domingo 1 de junio a las 12:30 h.

Casa de Cultura de Grau7Grado

Lunes a viernes de 10 a 20:45 h.

Sábado y domingo de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.

Organiza: Asociac. Valentín Andrés y Concejalía de Cultura del Ayto. de Grau/Grado

Eduardo Blanco García 1952

Dedicado  profesionalmente a la enseñanza, desde niño se sintió atraído por el mundo de la fotografía y practicó su afición desde la época analógica, sin embargo es tras su jubilación cuando se dedica a esta pasión con una entrega y dedicación inagotable, invirtiendo no pocas horas de su quehacer diario en la observación y estudio de los grandes maestros, así como a la práctica personal de lo que él considera un arte más.

Aunque principalmente se confiesa interesado por el mundo del retrato, al que ha dedicado el libro "Reflejos del Alma" en el que ha retratado a importantes personajes del mundo de la política, la literatura, la pintura, el deporte, el cine, el teatro, etc, ha cultivado también otros géneros de la fotografía como el paisaje, la fotografía de deportes, performances, Street o la fotografía de producto...

Estas son algunas actividades y distinciones que ha tenido en los últimos años: 

Primer premio en el concurso internacional Ciudad de Palma, entregado personalmente por el Alcalde de dicha ciudad; Ilmo: D. José Hila.

Alguno de sus retratos han sido usados en la edición de libros como: "La curación del mundo" de Fernando Beltrán; presentado en la sede del Instituto Cervantes en Madrid , "Cancelación del ruido" de Yasmina Álvarez, "Tentando al diablo" de Plácido Rodríguez, Portada del libro "Instinto de clase" dedicado a la famosa activista y luchadora Anita Sirgo, Portada del libro "La poesía, Luz y Vida" de Celina Canteli Alonso. Colaboró, también, realizando la fotografía de portada del libro "Miscelánea/Mecigayu" de Xosé Luis Rodríguez Alberdi, portada en uno de los libros editados por la Asociación Valentín Andrés; concretamente el "XXX Concurso de Cuentos Valentín Andrés", portada del libro "Aves comunes de la Vega del río Cubia" del ornitólogo Paco Javier Fernández, participación del retrato del pintor, retrato del pintor Gil Morán para el libreto de su exposición en la Universidad de Oviedo, figurando en los créditos de dicho libreto,   o en artículos en prensa internacional como los dedicados al escritor Miguel Rojo en revistas especializadas en Italia.

Una de sus fotografías fue usada para la presentación del libro "Bacon sin Bacon" de Fernando Beltrán en el museo Thyssen de Málaga o en el teatro de La Abadía de Madrid.

Ha contribuido en reportajes en obras de teatro como: "Los árboles mueren de pie" de Alejandro Casona,  "Cinco millones de rublos" de Antón Chejov y "Tararí" de Valentín Andrés; toda ellas dirigidas por Andrés Presumido amén de "Magia" de Chesterton Dirigida por Emilio Ruiz Barrachina y (en estas dos últimas ha realizado, además, sus respectivos programas cuya exposición se ha ralizado tanto en Asturias como fuera de nuestra Comunidad).

En el tema didáctico ha impartido sendos talleres titulados "A través de mi objetivo" sobre práctica de la fotografía realizados en las casas de Cultura de Grado/Grau y Candamo.

Colaboración para el programa de mano del Museo Etnográfico de Grau/Grado de su instalación dedicada a la Guerra Civil.  

Colaboración con el Programa "Arraigados", puesto en marcha por el Director del IES César Rodríguez y la agente del programa institucional "Rompiendo Distancias" del Ayuntamiento de Grado/Grau.

Colaboración, junto al Cronista Oficial de Grau/Grado en la Guía sobre Grau  para el RIDEA que se editará a finales de este año.

Participa activamente en la prestigiosa Galería Internacional 1X.com, en la que tiene Certificación Oficial como fotógrafo y numerosos destaques y premios.

Ha participado  en numerosas ocasiones con la revista fotográfica "Luz y Tinta" siendo portada de ella en una ocasión.

Ha colaborado como fotógrafo en la liga nacional  IBERDROLA de Gimnasia Artística femenina celebrada en Gijón.

Colabora con el Grupo Montañero Moscón en exposiciones sobre la montaña.

Colabora en numerosos actos culturales organizados desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado.

Ha participado como fotógrafo oficial, a lo largo de los años 2021,2022 y 2023, en actos organizados por "La Asociación Amigos de Grado" en la entrega anual de "Los Moscones de Oro".

Figura en dos de las películas realizadas por el prestigioso periodista y director de cine Emilio Ruiz Barrachina: "Tistesse" y "Golpe a Golpe" como fotografía fija.

Colaboración, como fotógrafo, en la realización de cortos con el Director local Julio de la Fuente.

Ha obtenido un éxito notable en su exposición "Oh Jerusalén" realizada en la Casa de Cultura de Grado/Grau.


sábado, 24 de mayo de 2025

"Neñ@s al Teatro" en Grau

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado, en colaboración con los Departamentos de Lengua y Literatura de los dos Institutos locales (IES César Rodríguez e IES Ramón Areces), organiza un año más el Proyecto "Neñ@s al Teatro" que desarrolla Teatro del Cuervo y cofinancia Caja Rural de Asturias.

El objetivo de este programa es acercar al público joven del concejo al teatro mediante la programación en horario escolar, creando y consolidando con ello nuevos públicos que en breve podrán acudir al nuevo Teatro-Auditorio de Grau.

El teatro es una herramienta magnífica que aporta valores y contribuye a la educación de los/las jóvenes, por ello este programa trata de acercar las artes escénicas a la comunidad educativa con cuatro objetivos claros:

• Aprovechar las herramientas que las artes escénicas aportan para formar a l@s jóvenes en valores, visión artística, herramientas de creación, conocimientos ... apoyando los contenidos de sus materias.

• Crear las bases para la formación de nuevos públicos de artes escénicas.

• Generar espacios de reflexión en toda la comunidad educativa.

• Por último, ser capaces de provocar curiosidad, entusiasmo y conocimiento en nuestr@s jóvenes sobre las profesiones relacionadas con las artes escénicas.

Es el tercer curso que se organiza esta actividad en Grau para alumnos de instituto y también de Primaria (cuya función tuvo lugar el pasado mes de abril).

Además de la representación teatral en horario escolar, se programa un encuentro complementario de la compañía con el alumnado el día anterior a la función. Además, la misma obra que se programa por la mañana en horario escolar, se programa en una segunda función por la tarde para que pueda acudir y disfrutar de ella el público en general.

El espectáculo de esta edición programado por en la Capilla de Los Dolores por la mañana para alumnos y por la tarde para público general con entrada libre hasta completar aforo:

Viernes 30 de mayo a las 19:30 h.

desTROYAndo

Edad recomendada: + 14

La sinopsis…

Las TROYAnas se sitúa en un contexto bélico tras el saqueo de la ciudad de Troya por parte de los griegos, encontrando como tema principal la guerra y sus devastadoras consecuencias. Se trata de un texto de gran actualidad que permite hablar sobre temas que nos rodean constantemente. Viene a contarnos que en la guerra no hay ganadores, todos somos perdedores porque todo queda destruido y el sufrimiento es universal. Además, la particularidad de este texto es que habla desde la perspectiva de las mujeres que un día reinaron en Troya, quienes sobreviven a la guerra y serán esclavizadas. Son las víctimas que sienten impotencia ante lo que les ocurre y desaparecen en la historia. Asimismo, en el camino a poner en pie Las Troyanas nos surgen muchas inquietudes. Nos preguntamos, por ejemplo, qué hubieran hecho estas víctimas de la guerra que un día fueron poderosas y lo tuvieron todo si hubieran sido otras personas las víctimas.

¿Qué es realmente desTROYAndo?

El público es mejor que no lo sepa...

Ficha artística

Elenco: Paula del Estal, Maia Ansa, Angela Tomé, Manuela Orbegozo, Sergio Gayol, lidia Dago.

Dirección y dramaturgia: Sergio Gayol

Autoría y ayudantía de dirección: Victoria Álvarez Musetti

Composición original: Carlos Martínez

Espacio escénico: Sergio Gayol

Diseño de vestuario: Azucena Rico

Diseño de iluminación: Eduardo Espina

Diseño de sonido: Roberto Lorenzo

Diseño gráfico: Suso Loza

Técnica en gira: Lidia Dago

Producción ejecutiva y distribución: Teatro del Cuervo/Pájaros Pintados

viernes, 2 de mayo de 2025

Grau inaugura la exposición fotográfica “En el umbral del olvido” de Analía Pello

Exposición fotográfica: “En el umbral del olvido” de  Analía Pello

Fecha de inauguración: 5 Mayo

Lugar: Sala de exposiciones de la Casa de Cultura (Palacio de Valdecarzana) Grau/Grado

Duración de la exposición: Del 5 al 31 Mayo

Horario: Lunes a viernes de 10 a 20:45 h. Sábados y domingo de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.

El Palacio de Valdecarzana acoge este mes de mayo la exposición otográfica “En el umbral del olvido” de la fotógrafa asturiana Analía Pello.

La exposición forma parte del proyecto personal de la autora, quien a lo largo de los últimos años ha documentado oficios asturianos en peligro de extinción.

Desde el último madreñero de Oviedo, el último alfarero de Faro, el último cestero de Grau, pasando por la elaboración artesanal de productos tan escasos como el gamoneu del puerto. La muestra recoge un total de 70 fotografías en las que se retrata a los artesanos y se documenta el proceso de elaboración de una de las piezas.

Estas fotografías no sólo son un testimonio visual de la pervivencia de estas actividades, sino también una llamada de atención ante el riesgo de su desaparición.

“En el umbral del olvido” ofrece una reflexión profunda sobre el valor de preservar los oficios que, aún hoy en día, representan una conexión directa con la historia, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestra tierra.

La muestra invita al espectador a viajar a través del tiempo y el espacio, a descubrir la riqueza de la vida cotidiana en Asturias y a sensibilizarse sobre la urgencia de conservar este legado. Las imágenes de Analía son un puente entre el pasado y el futuro, una puerta a un mundo que corre el riesgo de desaparecer.

Organiza: Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado