Agenda concejo de Grado/Grau

miércoles, 5 de octubre de 2022

Abierto el plazo de las subvenciones del Ayuntamiento de Grado para actividades culturales

Informamos que en el BOPA de 5-10-2022 se publica el extracto de la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Grado para actividades culturales de asociaciones y fundaciones. Año 2022.

Con ello se abre el período de presentación de solicitudes de 20 días naturales desde la publicación del correspondiente anuncio en el BOPA. Adjuntamos PDF del mencionado BOPA y de las bases completas.

Exposición CORTINOS. COLMENARES TRADICIONALES DEL OCCIDENTE DE ASTURIAS

 Exposición CORTINOS. COLMENARES TRADICIONALES DEL OCCIDENTE DE ASTURIAS

Corredor de la Casa de Cultura de Grau/Grado

3 al 30 de octubre de 2002

Lunes a viernes de 10 a 20:45 h.

Sábados y domingos de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.

Muestra fotográfica sobre un patrimonio arquitectónico poco conocido: los colmenares de piedra en seco del occidente asturiano.

Los cortinos son construcciones por lo general de forma circular o semicircular, donde muros y voladizos parecen haber servido durante siglos para mantener las colmenas a salvo de los daños de los osos en el occidente asturiano. Aunque la distribución de estos colmenares se amplía a algunas áreas de Galicia, León, Zamora y Portugal, es Asturias la región que alberga una mayor densidad de cortinos y una riqueza tipológica más llamativa. En la región, además de cortinos de muro completo encontramos diferentes tipos de torres de mampostería, entre las que se encuentran los escasos talameiros, o los colmenares situados en cuevas, peñas y cortados que con la ayuda de muros, refuerzos y aleros protegen las colmenas. Es en el noroccidente Peninsular donde la superposición de un sustrato cultural característico y la presencia de grandes extensiones de brezales parecen condicionar la presencia de estos colmenares.

La exposición está formada por 30 fotografías, algunas de alto valor documental, y varios paneles con información sobre las características constructivas, la distribución y el estado de conservación de estos apiarios que conforman una arquitectura apícola única en el mundo.

De los aproximadamente mil colmenares de estos tipos que se han podido inventariar en Asturias, solo unos pocos se mantienen en un buen estado de conservación, resultado de cambios en las prácticas de producción apícola y del abandono de las zonas de montaña, donde se localizan. Muchos de los colmenares que ilustran en las fotografías de la exposición hoy no existen o están abandonados. El proyecto y la exposición que se presenta se enmarca en la idea de contribuir a la conservación de este patrimonio, objetivo último de los promotores del proyecto.

La exposición forma parte de un proyecto impulsado en 2021 por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales con ayuda de la Consejería de Cultura, Política Llingüistica y Turismo del Principado de Asturias y que cuenta con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu Pueblu d’Asturies. El proyecto persigue la difusión de este patrimonio arquitectónico poco conocido, así como la cesión de materiales gráficos y cartográficos inéditos para su catalogación y custodia por parte del Muséu del Pueblu d’Asturies.

Los responsables de este proyecto y comisarios de esta exposición son el naturalista Ernesto Díaz (La Jurbial Servicios Ambientales) y el biólogo Javier Naves (Estación Biológica de Doñana-CSIC). Ambos han impulsado o participado en trabajos de inventariado y caracterización de estas construcciones a lo largo de los últimos 35 años en Asturias, León y Galicia. El proyecto expositivo es obra del diseñador gijonés Nacho Arbesú.

Esta actividad se enmarca en la XV Jornadas de Estudios Locales que organiza el Museo Etnográfico y de Historia de Grau.


lunes, 3 de octubre de 2022

Descubriendo a Gloria Fuertes: cuentacuentos en Grado

DESCUBRIENDO A GLORIA FUERTES

de Elisabet Martín Teatro


Viernes, 7 de octubre a las 18 h.

Sala Polivalente de la Casa de cultura de Grau/Grado.

Entrada libre hasta completar aforo


Género: Cuentacuentos, narración oral escénica, marionetas.

Duración: 50 min.

Público Infantil.

Entrada libre hasta completar aforo.


En "Descubriendo a Gloria Fuertes" realizaremos un viaje a través de la figura de Gloria Fuertes.

Descubriremos el compromiso con el feminismo, la igualdad de género, el ecologismo y el pacifismo de esta escritora que se convirtió en todo un referente literario.

Poesía, obras de teatro infantil, lecturas y recitales son parte del gran legado que nos dejó esta madrileña de origen humilde, pero de riqueza intelectual y humana enorme.

En este encuentro gozaremos de su fantasía, su protesta social y su reivindicación feminista a través de la narración oral de una selección de sus obras.

INTRODUCCIÓN DEL ESPECTÁCULO:

Gloria, ¡que nombre verdad!

Con un nombre así estás destinada a la…Gloria.

Al triunfo, a vencer, a las mieles de la victoria beber.

Pero nuestra Gloria no solo tenía ese nombre, también un apellido aguerrido…FUERTES fuertes de esos de los vaqueros, sí, de los de resguardarse protegerse y desde allí bien pertrechado, defenderse.

Y nuestra Gloria Fuertes supo construir un fuerte de palabras cargadas de lucha, ironía y esperanza. Esperanza en un mundo mejor, más igualitario, con más conciencia ecologista, un mundo pacifista, ¡nada de guerras!

Y allí bien protegida en su fuerte, rodeada de ideas, palabras, versos y canciones cultivó un corazón grande, muy grande lleno de amor…nuestra Gloria, alcanzó la gloria…sí, ¡venció!. Venció a la ignorancia, venció al miedo a reivindicar lo justo, venció a los prejuicios y se quedó tan a gusto. Y ¿sabéis? También venció al implacable pasar del tiempo. Porque nuestra Gloria, será siempre… eterna. Eterna en sus escritos y eterna en nuestra memoria. Y para aquellos que aún no la conocéis o sólo la conocéis de soslayo, hoy os traigo sus versos, sus cuentos, sus canciones; repletos de ironías y emociones.

Espero los disfrutéis. 



miércoles, 28 de septiembre de 2022

I CONCURSU DE GAITEIROS/AS DE GAITA ASTURIANA “MEMORIAL DIÓGENES GARCÍA GONZÁLEZ”

El Conceyu Grau, al traviés de la Estaya de Cultura, convoca’l I CONCURSU DE GAITEIROS/AS DE GAITA ASTURIANA “MEMORIAL DIÓGENES GARCÍA GONZÁLEZ” que va tener llugar na Capiella los Dolores el día 13 payares a las 16 h.

El concursu va desendolcase d’alcuerdu colas bases qu’apaecen darréu: 

1. Van poder participar tolas personas qu’asina lo deseyen en dalguna de las 2 categorías que s’afitan:  

Categoría Infantil. - Hasta los 15 años (inclusive)  

Categoría Adultu/-a.- A partir de los 16 años (inclusive)

2. Afítase un llímite máximu de 10 participantes por categoría (en perpasando esta cifra na fase d’inscripción, va quedar abierta una llista d’espera pa cubrir posibles baxas). 

3. El plazu d’inscripción acaba’l 31 d’ochobre de 2022 a las 00h. La inscripción va formalizase al traviés d’estas vías;    

Personalmente na Biblioteca Pública de Grau.

Na siguiente dirección de corréu electrónicu: cultura@ayto-grado.es

Habrán aportase los datos qu’apaecen darréu: 

Nome, apellíos, fecha de nacencia, DNI, dirección postal, teléfonu ya dirección de corréu electrónicu. 

4. Al otru día d’acabar el plazu d’inscripción, tolos inscritos van recibir un corréu electrónicu confirmando la sou aceptación ou non a participar nel concursu. 

5. Los/las participantes habrán emplegar la gaita tradicional asturiana en cualesquiera de las sous tonalidaes. 

6. L’orde de participación va otorgase por sortéu, ya va comunicase por corréu electrónicu dellos días enantes de la celebración del concursu a tolos/as participantes. En primer llugar, van participar tolos/as concursantes de la categoría infantil. 

7. Cada concursante habrá presentase nel recintu del concursu 1 hora enantes de la sou participación.  Pa ello van afitase unos horarios aproximaos d’actuación. Estos horarios van comunicase por escritu al corréu electrónicu de cada participante.

8. Cada participante habrá interpretar 2 piezas d’escoyeta llibre del repertoriu tradicional asturianu, de composición propia ou d’autor, ya pa ello va cuntar con un tiempu máximu de 8 minutos. Nel casu de que supere’l llímite de tiempu afitáu, el xuráu pue considerar una penalización de puntos na suma total consiguida.  

9. Nel casu que’l ou la participante decida interpretar un tema de composición propia ou ayena, tien d’enviar al corréu electrónicu de la inscripción, una copia en pdf de la partitura que se va interpretar, a lo menos, con una selmana d’antelación al día de la celebración del concursu. 

10. Va constituyise un xuráu cualificáu, que la sou composición va asoleyase al entamar el concursu. 

11. El fallu del xuráu va dase a conocer pouco dempués d’acabar el concursu, n’aconceyando los miembros ya en comunicando la sou decisión a la organización del concursu.  

12. Al fallu del xuráu nun se va poder retrucar.

13. Afítanse los premios qu’apaecen darréu:    

Categoría Infantil 

1er Premiu: 100 €, troféu ya diploma.  

2º Premiu:  70 €, troféu ya diploma.  

3er Premiu: 40 €, troféu ya diploma.  

Categoría Adultos/-as 

1er Premiu:  200 €, troféu, diploma ya punteiru fabricáu por Diógenes García.  

2º Premiu: 150 €, troféu ya diploma.  

3er Premiu: 100 €, troféu ya diploma.  

14. Los premios van entregase en públicu tres de la emisión del fallu del xuráu al acabar el concursu nel mesmu escenariu.  

15. El pagu de los premios con dotación económica va faese por tresferencia bancaria a la cuenta qu’indiquen las personas premiadas, pa lo que van tener que presentar un certificáu bancariu de la titularidá de la cuenta (encamiéntase que, p’axilizar trámites, los que participen nel Certame tean en posesión del mentáu documentu pa entregallu a la organización na mesma xornada del concursu en casu de resultar premiaos).

16. La participación nel Certame supón l’aceptación d’estas bases.



lunes, 19 de septiembre de 2022

Presentación del nº 17 de la revista Las Hojas del Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca

Presentación del nº 17 de la revista "Las Hojas del Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grau/Grado"

Lunes 26 de septiembre de 2022
19:30 h.
Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Todos los asistentes recibirán como obsequio un ejemplarLas 36 páginas de la revista incluyen colaboraciones literarias y plásticas. La portada es de la artista local Marta Fernández García. Hay otras ilustraciones de Vanesa García Lana, Marcos de la Fuente o Andrés
Moutas. Fotografías de Juan Pérez Isla. Los textos incluyen la carta ganadora del XVI Certamen de Cartas de Amor que es obra de Eva Pelegrí. El microrelato de Mª de la Luz Suárez ganador del concurso organizado por la Asociación Cultural de Peñaflor. Cuentos de Oscar Luis Nogal, Fernando Flórez, Plácido Rodríguez, Dora Alicia, Teresa F. Barbón. M.J. Fernández, Gustavo Adolfo Fernández y Paquita Suárez Coalla. Poesías de Xosé Lluis R. Alberdi, Juan ángel Suárez, Milagros García y Raquel L. Murias. Así como 16 haikus de otros tantos autores del taller impartido por Alicia Andrés Ramos.

Desde el año 2006 publicamos desde la biblioteca esta revista que tiene como objetivo fomentar las inquietudes literarias de los participantes en nuestros talleres de escritura creativa, también de otros autores locales que de alguna manera se hallan fuera de los circuitos habituales. También se publican colaboraciones de pintores, fotógrafos, ilustradores, el ganador del certamen de cartas de Amor y otros de ámbito local. Su tirada es de 500 ejemplares.


miércoles, 14 de septiembre de 2022

II Jornadas sobre Memoria Democrática del Concejo de Grau/Grado

Las II Jornadas sobre Memoria Democrática del Concejo de Grau/Grado tendrán lugar del 17 al 30 de septiembre de septiembre de 2022 en la Casa de Cultura de Grau/Grado (C/ Cerro de la Muralla s/n), organizadas por el Ayuntamiento de Grau/Grado y la Asociación Memorialista de Grado Alcalde Carlos Barredo, con la colaboración del Principado de Asturias.

Ya desde el 17 de septiembre se podrá visitar la exposición sobre memoria democrática, que mostrará diferentes documentos gráficos sobre la II República y la Guerra Civil en Grado. La exposición contará con visitas guiadas en horario de mañana y tarde e incluso fines de semana, debiendo inscribirse los interesados en el teléfono 985 75 48 13 o el correo biblioteca@ayto-grado.es.

El jueves 22 tendrá lugar la inauguración oficial de las sesiones de conferencias, que contarán con la presencia del alcalde de Grado, José Luis Trabanco González, la Viceconsejera de Justicia del Principado de Asturias, Encarnación Vicente Suárez, y el Presidente de la Asociación Memorialista “Alcalde Carlos Barredo”, José Sierra Fernández.

Los días 22, 23 (día de la Memoria Democrática de Asturias), 28, 29 y 30 de septiembre se dedicarán a conferencias, proyección de documentales comentados, presentación de libros, etc., con la participación de diferentes expertos (ver programa completo en el cartel adjunto).

miércoles, 7 de septiembre de 2022

DIARIO Y CAMINO: Taller para escribir un diario en la Biblioteca de Grado

DIARIO Y CAMINO: Taller para escribir un diario

Imparte Ana Lamela Rey

Inscripciones en la Biblioteca de Grado (985754813)

4 sesiones: Lunes 17 y 31 de octubre, 14 y 28 de noviembre 2022

18:30 h. Casa de Cultura de Grado

El taller explorará las formas de contar el paisaje, las vivencias, los momentos y los encuentros y desencuentros de las personas que estén haciendo el Camino de Santiago.

¿Cómo se escribe un diario? ¿Hay distintas formas de escribir el diario? ¿Se puede escribir mezclando prosa y poesía?

¿Existe algún libro diaríastico sobre el Camino de Santiago?

Todo eso y mucho más será lo que compartamos y aprendamos en el taller "Diario y Camino".

Además, como todos los talleres de escritura creativa de Ana Lamela será un taller totalmente práctico y en el que los y las participantes compartirán sus escritos y sus lecturas.

ANA LAMELA REY Ana Lamela Rey es filóloga, narradora oral, escritora, poeta, colaboradora en programas literarios de la RPA, gestora cultural y música.