Agenda concejo de Grado/Grau

lunes, 5 de junio de 2023

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULAS PARA EL CURSO 2023/24 de la ESCUELA DE MÚSICA DE GRAU/GRADO

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULAS PARA EL CURSO 2023/24 de la ESCUELA DE MÚSICA DE GRAU/GRADO

Antes de matricularte, es importante realizar el pago de la matrícula. Para ello, ingresa la cantidad de 30 euros en la cuenta del Ayuntamiento de Grado poniendo en concepto "Matrícula Escuela de Música de Grado" junto con el nombre y apellidos del alumno y el nombre de la asignatura o asignaturas que quieras cursar (de las que aparecen a continuación):
 
Música y movimiento | Lenguaje musical | Piano | Guitarra española | Guitarra eléctrica | Bajo | Gaita | Batería | Percusión | Coro infantil y juvenil (gratuito)
Por ejemplo:
 
Escuela de Música de Grado - Javier García Álvarez - Gaita.
Escuela de Música de Grado - Ana López Sánchez - Música y movimiento, lenguaje musical y piano.

Las matrículas de antiguos alumnos de la Escuela de Música de Grado y del nuevo alumnado para el curso 2023/24 tendrán los siguientes plazos:

  • Matrículas de antiguos alumnos de la Escuela de Música de Grado del 5 al 18 de junio de 2023
  •  Plazo de matriculación de nuevos alumnos del 19 al 30 de junio de 2023

MATRÍCULA PARA ADULTOS

Para acceder al formulario de matriculación, por favor, inicia sesión con tu cuenta de Google y rellena el formulario para la matrícula de adultos.

MATRÍCULA INFANTIL

Para acceder al formulario de matriculación, por favor, inicia sesión con tu cuenta de Google y rellena el formulario para la matrícula infantil.

MATRÍCULAS PARA CORO Y ORQUESTA

  • Para apuntarte a coro, rellena el siguiente formulario.
  • Para apuntarte a orquesta, rellena el siguiente formulario.

Los alumnos que no quieran hacer la matrícula online pueden solicitar y entregar los impresos para matricularse a los profesores en su horario de clase. En el caso del nuevo alumnado, podrán solicitar cita en 686 94 33 15.

     

    miércoles, 3 de mayo de 2023

    Ojos de Hojalata inaugura una exposición de retratos en la Casa de Cultura de Grau, dentro de la Xornadas El Vistir

    Ojos de Hojalata es un fotógrafo global que lo mismo trabaja en Taipei, en Dubai, en Lucerna o en Grau. Desde 2016, como fotógrafo oficial del Concurso Indumentaria, hace la labor de documentar todos los trajes de las personas que participan en este certamen tan importante, que se celebra en la villa moscona a finales de septiembre. Como fruto de esa colaboración nació y fue creciendo un fondo de fotografía único en Asturias sobre indumentaria tradicional, que destaca por tener una calidad espectacular.

    Los treinta retratos de esta exposición de El Vistir, que ven la luz por vez primera en la Casa de Cultura de Grau, se imprimieron con la técnica que se conoce como Glicée, por ser la que proporciona la mayor calidad de definición de imagen de todas las que existen, sobre papel barytado de 365 grs blanco brillante.

    Esta muestra conforma la primera exposición de este fotógrafo y videógrafo free lance, que lleva más de una década especializado, en hacer fotografías corporativas para el mundo de la comunicación y la publicidad, por encargo de empresas de marketing de diferentes países, lo que no le impide trabajar en el campo de la fotografía creativa o documental, porque Ojos de Hojalata es un profesional crítico, inconformista, y en busca de una evolución constante.

    La vestimenta tradicional de los asturianos en el siglo XIX representa un campo con muchas posibilidades de estudio y divulgación. El nacimiento del concurso Indumentaria y del Día’l traxe’l país, significaron un impulso muy valioso a esta disciplina.

    La exposición El Vistir reune por vez primera una selección de treinta fotografías procedentes de esa galería que sirven para enseñar, con una nitidez total, ejemplos que representan maneras acertadas de vestir e interpretar las tipologías del traxe’l país documentadas en Asturias.

    Esta mirada a la ropa de corte tradicional del siglo XIX se completa con una selección de trajes que están inspirados en los datos aportados por la investigación inédita que el comisario de la muestra, Alberto Suárez, acaba de realizar sobre el vestir en Salcéu, y que es el resultado del estudio de los protocolos notariales redactados en ese partido histórico de Grau que todavía se conservan.

    La muestra repara también en la producción textil del país, enseñando un telar con su urdimbre y otras piezas relacionadas con los procesos del hilado del lino y la lana, que proceden de los fondos del Muséu Etnograficu ya de la Hestoria de Grau, del Muséu Etnográficu de Sama de Grau y de particulares.

    jueves, 13 de abril de 2023

    Exposición en el Aula de las Metáforas de Grado: GEAS. Mujeres que estudian la Tierra. Mujeres que escriben la Tierra

    GEAS

    Mujeres que estudian la tierra

    Mujeres que escriben la tierra

    El próximo viernes, 14 de abril de 2023, a las 19:00 horas en el Aula de las Metáforas de Grado, tendrá lugar la inauguración de la exposición GEAS. Mujeres que estudian la Tierra. Mujeres que escriben la Tierra, con una visita guiada a cargo de Fernando Beltrán, poeta y presidente de la Fundación Aula de las Metáforas.

    Al acto asistirá Borja Sánchez, Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias.

    La muestra permanecerá abierta desde el 14 de abril hasta el 14 de mayo en el Aula de las Metáforas, y podrá visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:30.

    La exposición es fruto de la colaboración del Aula de las Metáforas y el Instituto Geológico y Minero de España, responsable de la muestra original que, bajo el título GEAS. Mujeres que estudian la Tierra, nos invita a recorrer las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra gracias al trabajo de doce mujeres valiosas y valientes que, desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, retaron a la sociedad de su época para avanzar en el difícil y sacrificado camino de la Ciencia.

    La travesía, basada en el libro del mismo título escrito por Rosa María Mateos y Ana Ruiz Constán, comienza con las desventuras de Mary Anning en los albores del siglo XIX; los visitantes serán testigos asimismo de avances revolucionarios en el XX y terminarán flotando en el espacio de la mano de Kathryn Dwyer, ya en el XXI. Los perfiles y especialidades recogidos son muy variados, y no solo se hacen eco de los méritos científicos, puesto que algunas de nuestras protagonistas, como la Chata Campa, Carmina Virgili y Kathryn Dwyer fueron mujeres con una gran conciencia social que dejaron una importante huella en la política de su época. Otras, como Florence Bascom o Mary Leakey, otorgaron una relevancia fundamental a la transmisión del conocimiento a las futuras generaciones y, en particular, a las mujeres.

    En los paneles de la exposición se describe de forma divulgativa la labor científica de estas doce mujeres y sus principales logros en sus correspondientes especialidades: Mary Anning (Paleontología), Florence Bascom (Petrología), Inge Lehmann (Geofísica), Marguerite Williams (Sedimentología), Dorothy Hill (Paleontología), Mary Leakey (Paleoantropología), Mareta Nelle West (Astrogeología), Marie Tharp (Cartografía), Carmina Virgili (Estratigrafía), M.ª Fernanda Campa (Ingeniería geológica), Katia Kraft (Vulcanología) y Kathryn D. Sullivan (Geología marina y planetaria).

    Como acompañamiento de la exposición original, en el Aula de las Metáforas se podrán contemplar además varios mapas de gran interés, entre ellos una reproducción gráfica del primer mapa del suelo oceánico, elaborado por Marie Tharp (1920-2006), una de las cartógrafas más apreciadas por la comunidad científica, reconocida por sus estudios sobre la deriva continental y por la realización de minuciosos mapas del suelo oceánico.

    Y como complemento poético de la exposición, el Aula de las Metáforas propone GEAS. Mujeres que escriben la Tierra, una selección de poemas y de poetas con la que se da visibilidad a la representación poética que de la Tierra y la Naturaleza nos han legado las escritoras a lo largo del siglo XX.

    Reunimos para ello a seis autoras (Sara Teasdale, Gabriela Mistral, Gloria Fuertes, Wisława Szymborska, Adrienne Rich y Mary Oliver), pioneras e intrépidas también ellas, como las geólogas, por su capacidad para nombrar y para pensar nuestro entorno con nuevas palabras y nuevas miradas: sin la presión de prejuicios y estereotipos reductores, desnudando y esquivando las convenciones sociales más asfixiantes, animando una percepción y una vivencia libre y sostenible de la realidad, en todas sus vertientes.

    Más información sobre GEAS, el Instituto Geológico y Minero de España y el Museo Geominero:

    https://www.csic.es/es/ciencia-y-sociedad/iniciativas-de-divulgacion/exposiciones-itinerantes/geas-mujeres-que-estudian-la

    https://www.csic.es/es/investigacion/institutos-centros-y-unidades/instituto-geologico-y-minero-de-espana

    https://www.igme.es/museo/

    Más información sobre la Fundación Aula de las Metáforas:

    http://www.fundacionauladelasmetaforas.com/

    viernes, 24 de marzo de 2023

    Adquisición de libros para la biblioteca de Grado Subvencionada por el Principado de Asturias y Financiada por la Unión Europea con los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (NextGenerationEU)

    ¡Libros, libros y más libros!

    En cumplimento de las bases de la convocatoria, informamos de los 130 libros adquiridos por la Biblioteca de Grau/Grado con la Subvención del Gobierno del Principado de Asturias y Financiados por la Unión Europea con los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (NextGenerationEU). Con un importe de 2040 €.

    Puedes consultar el catálogo completo en este enlace

    ¡Felices lecturas!


    Listado completo de libros adquiridos con esta subvención:

    Nº ORDEN Título del libro Temática

    1 Esclava de la libertad Novela española

    2 Palabra fiera : [36 autores escriben sobre rock] Cuentos españoles-Rock

    3 Antología de relatos de detectives Antologia relatos

    4 Relatos para amantes de los libros Antologia relatos

    5 La bibliotecaria de Auschwitz Cómic

    6 Emocionarte : la doble vida de los cuadros Arte

    7 El pantano de las sirenas Literatura infantil

    8 La isla de las hadas pirata Literatura infantil

    9 En busca del arma secreta Literatura infantil

    10 El hombre celoso Literatura nórdica

    11 El tercer paraíso Narrativa hispánica

    12 Los pecados de nuestros padres Novela Negra

    13 Maldad Literatura española

    14 La edad de tiza Narrativa hispánica

    15 Canción de antiguos amantes Narrativa hispánica

    16 Galatea Novelas fantásticas

    17 La diagonal Alekhine Narrativa internacional

    18 Entre los muertos Literatura española

    19 La llama inmortal de Stephen Crane Literatura inglesa

    20 Prometeo Narrativa hispánica

    21 La canción de Aquiles Literatura inglesa

    22 Barra libre Cuentos españoles-Antologías

    23 Montevideo Literatura española

    24 Tintín y el arte alfa Cómic

    25 El gran libro de las estaciones de Nacho Cuentos infantiles

    26 Circe Literatura inlgesa

    27 ¡Hay que atrapar a Ñac-Ñac! Literatura infantil

    28 La vida contada por un sapiens a un neandertal Narrativa hispánica

    29 El gran arcano Literatura española

    30 Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido Novela española

    31 Violeta Novela hispanoamericana

    32 Una herencia peligrosa Novelas infantiles

    33 El amuleto perdido Novelas infantiles

    34 El último minuto Novelas infantiles

    35 La campana de jade Novelas infantiles

    36 El tañido sepulcral Novelas infantiles

    37 El camino del fuego   Novela negra

    38 El caso Alaska Sanders Narrativa Internacional

    39 Las 27 citas de Charlotte May Novelas de amor

    40 Personas decentes Novela negra

    41 Vacío Cuentos infantiles

    42 En lo más profundo del sur Literatura inglesa

    43 La conjura de la niebla Novelas de suspense

    44 La sonata del silencio Novela española

    45 Cuenta a las abejas que me fui Literatura inglesa

    46 La vaca que ganó un premio Cuentos infantiles

    47 Sensibles : un libro para abrazar lo que sentimos Cuentos infantiles

    48 El gran libro del agua Cuentos infantiles

    49 Niñas y niños que hicieron historia Cuentos infantiles

    50 El café del ángel : Un tiempo nuevo Novela alemana

    51 Punto ciego Literatura inglesa

    52 Todos al infierno Novela de intriga y suspense

    53 Revolución : una novela Novela española

    54 Las olas del tiempo perdido Novela española

    55 Los mil nombres de la libertad Novela española

    56 Los muertos no saben nadar Novela española

    57 El peligro de estar cuerda Ensayo

    58 El lugar donde fuimos felices Novela española

    59 La espía de cristal Novela española

    60 Siete agujas de coser Novela española

    61 Asesinato en Fleat House Literatura inlgesa

    62 Todo arde Novela española

    63 Cuento de hadas Literatura inlgesa

    64 Ruination : una novela de League of Legends Literatura inlgesa

    65 Los bichos raros también se enamoran Literatura francesa

    66 Los dos amores de mi vida Literatura inlgesa

    67 El despertar Literatura inlgesa

    68 El devenir : El legado del dragón Literatura inlgesa

    69 El último juego Literatura inlgesa

    70 A sangre y fuego : héroes, bestias y mártires de España Novela española

    71 Sin miedo Psicología

    72 Caballo de Troya 12, Belén Novela española

    73 Esto no se dice Novela española

    74 Un apartamento en París Literatura inlgesa

    75 Libre de culpa Novelas de suspense

    76 A través de la lluvia Literatura juvenil

    77 Nos crecen los enanos Novela española

    78 La reconquista contada para escépticos Historia de españa

    79 La estrella de la Isla Norte Novelas históricas y romántica

    80 Licencia para espiar : (la mano izquierda) Novela española

    81 Esperando al diluvio Novela española

    82 Lejos de Luisiana Novela española

    83 El siglo Novela española

    84 Cien cruces arrastradas Novela española

    85 Magia a domicilio Novelas infantiles

    86 La otra hija Literatura francesa

    87 Los nietos del diablo Novela española

    88 Extrema derecha 2.0 : qué es y cómo combatirla Politica

    89 A través de ti Novelas juveniles

    90 A través de mi ventana Novelas juveniles

    91 Un asesino en tu sombra Novela española

    92 El capital en la era del Antropoceno Economía

    93 La tierra de las mujeres Novela española

    94 El final de la fiesta Novelas de suspense

    95 Cuando era divertido Novela española

    96 Se tiene que morir mucha gente Novela española

    97 Cuando el pequeño lobo se convirtió en el gran lobo feroz Cuentos infantiles

    98 Los detectives de elefantes Cuentos infantiles

    99 ¡He visto un mamut! Cuentos infantiles

    100 Niño, niña Cuentos infantiles

    101 El elefante en la sombra Cuentos infantiles

    102 La extraña familia Cuentos infantiles

    103 Historias de la Reserva Wild Forest Cuentos infantiles

    104 Un año en el bosque de ratón Cuentos infantiles

    105 Descubriendo mi primer abecedario Cuentos infantiles

    106 El misterio de la bala perdida Literatura inlgesa

    107 Los hombres de Federico Novela de aventuras

    108 Huesos olvidados Literatura inlgesa

    109 George Sand y el lenguaje del amor Literatura alemana

    110 El nido de la araña Novela de suspense

    111 La teoría de los archipiélagos Novelas juveniles

    112 Así es la puta vida : el libro de anti-autoayuda Psicología

    113 La vida de los inuit Libros infantiles

    114 El perfumador oriental Cuentos infantiles

    115 El sueño más antiguo Cuentos infantiles

    116 Después de él Novela juvenil

    117 De repente en lo profundo del bosque Literatura árabe

    118 El capital en la era del Antropoceno Politica

    119 1795 Trilogia de estocolmo Novela histórica

    120 El verde de los zombis Novela española


    121 Todo el cielo sera tuyo Cuentos infantiles

    122 Adivinacedario Cuentos infantiles

    123 El dinosaurio Totó quiere ser Cuentos infantiles

    124 El libro de las matemáticas Cuentos infantiles

    125 El dinosaurio Totó se disfraza Cuentos infantiles

    126 El dinosaurio Totó en el supermercado Cuentos infantiles

    127 Atlas de océanos y mares del mundo Cuentos infantiles

    128 Piccaso en la Guerra Civil Cómic Adultos

    129 Desdichas de una familia victoriana Cuentos infantiles

    130 La era del conspiracionismo:Trum     Política




    lunes, 20 de marzo de 2023

    559 visitantes en el primer mes de apertura de la nueva sede del Museo Etnográfico y de Historia de Grau

    La nueva sede del Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado en el Palacio Fontela cumple su primer mes de apertura (se inauguró el sábado 18 de febrero) con unas cifras de 559 visitantes totales en 57 horas de apertura.

    Resumen visitantes, días y horas de apertura:

    En los próximos días están previstas visitas guiadas del Programa Rompiendo Distancias, el ERA de Grau, etc.
    El Museo Etnográfico y de Historia de Grado/Grau cuenta con una importante colección cercana a las 2000 piezas originales que actualmente se divide en varias sedes y colecciones:
    1/ Sede Palacio Fontela, incluye:
    - Colección Grau, Villa ya Mercáu
    - Historia de la Fotografía (de Corsino Fernández)
    - Colección Acordeones (de Felipe Rubial)
    2/ Sede La Cardosa, incluye:
    - Colección Cultura Tradicional
    - Colección Guerra Civil. Creada en colaboración con las asociaciones ARAMA y Frente del Nalón
    3/ Sede Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura). Que alberga:
    - Llagar de Sidra
    Horarios actuales del Museo:
    - Sede Palacio Fontela. Lunes, jueves y viernes de 16.00 a 20:00 h. (se ampliará en abril de 2023). Visitas guiadas a la Colección Historia de la Fotografía los domingos primeros de cada mes a las 12 h. y Visitas guiadas a la Colección Grau, Villa ya Mercáu el último domingo de mes también a las 12 h.
    - Sede La Cardosa s/n - 33820 Grado. Con cita previa hasta nuevo aviso.
    - Sede Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura). C/ Cerro de la Muralla s/n - 33820 Grado. Horario Casa de Cultura (lunes a viernes de 10:00 a 20:45, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:45).
    Visitas Guiadas:
    Teléfonos de contacto: 985754813 y 628 36 19 17 (Gustavo)
    museoetnografico@ayto-grado.es
    Para grupos de al menos 5 personas con cita previa y según disponibilidad. Se pueden concertar para otros horarios en los teléfonos y mail arriba indicados.


    Dos momentos de la visita guiada por Corsino Fernández del grupo del Taller de Fotografía a


    miércoles, 15 de marzo de 2023

    Visitas guiadas a la Colección Villa ya Mercáu del Museo de Grau

    El Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado informa:

    Desde el Domingo 26 de marzo, visitas guiadas gratuitas a la Colección "Grau, Villa ya Mercáu" (Sede Palacio Fontela) el último domingo de cada mes a las 12 h.
    El Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado cuenta con una importante colección cercana a las 2000 piezas originales que actualmente se divide en varias sedes y colecciones:
    1/ Sede Palacio Fontela, incluye:
    - Colección Grau, Villa ya Mercáu
    - Historia de la Fotografía (de Corsino Fernández)
    - Colección Acordeones (de Felipe Rubial)
    2/ Sede La Cardosa, incluye:
    - Colección Cultura Tradicional
    - Colección Guerra Civil. Creada en colaboración con las asociaciones ARAMA y Frente del Nalón
    3/ Sede Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura). Que alberga:
    - Llagar de Sidra
    Horarios actuales del Museo:
    - Sede Palacio Fontela. Lunes, jueves y viernes de 16.00 a 20:00 h. (se ampliará en abril de 2023). Visitas guiadas a la Colección Historia de la Fotografía los domingos primeros de cada mes a las 12 h. y Visitas guiadas a la Colección Grau, Villa ya Mercáu el último domingo de mes también a las 12 h.
    - Sede La Cardosa s/n - 33820 Grado. Con cita previa hasta nuevo aviso.
    - Sede Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura). C/ Cerro de la Muralla s/n - 33820 Grado. Horario Casa de Cultura (lunes a viernes de 10:00 a 20:45, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:45).
    Visitas Guiadas:
    Teléfonos de contacto: 985754813 y 628 36 19 17 (Gustavo)
    museoetnografico@ayto-grado.es
    Para grupos de al menos 5 personas con cita previa y según disponibilidad. Se pueden concertar para otros horarios en los teléfonos y mail arriba indicados.
    Precios:
    Entrada y visitas guiadas gratuitas



    martes, 14 de marzo de 2023

    Visitas guiadas a la Biblioteca de los alumnos de 4º y 3º del Colegio Bernardo Gurdiel

    El pasado miércoles, 8 de marzo, tuvimos dos visitas guiadas a la Biblioteca Pública de Grau/Grado de los alumnos de 4º y 3º del Colegio Bernardo Gurdiel de Grado. Estas visitas guiadas tienen por objetivo dar a conocer los servicios, recursos y actividades que ofrece la biblioteca, iniciar a los alumnos en la búsqueda de información (sobre todo local) y que sean usuarios autónomos de cualquier biblioteca pública. Además de la Biblioteca visitaron el Aula de las Metáforas y otras dependencias de la Casa de Cultura, pudieron también conocer a un  pintor que exponía estos días en una de nuestras salas, Félix Bravo, que les habló de que les habló de su trabajo.

    Estas dos visitas guiadas a la biblioteca, se complementarán próximamente con una sesión en el propio centro en la que el bibliotecario y coordinador de cultura municipal enseñará a los alumnos el manejo del catálogo de la biblioteca y el acceso a distintos recursos de información local que ofrece la biblioteca y el área de cultura municipal.

    Os dejamos varias fotos de las visitas.




    jueves, 9 de marzo de 2023

    Fallo del XVIII Concurso Marcapáginas de la Biblioteca y convocatoria de la XIX edición de 2023

    Fallo del XVIII Concurso Marcapáginas de la Biblioteca Grau/Grado y convocatoria de la XIX edición de 2023.

    Informamos del fallo del XVIII Concurso Escolar de Marcapáginas de la Biblioteca Pública de Grau/Grado  "Valentín Andrés Álvarez". El jurado integrado por varios ilustradores y diseñadores local tuvo que elegir entre los 548 dibujos presentados por los alumnos de los diferentes centros escolares de Primaria y Secundaria del concejo. Dado el elevado número y la calidad de los marcapáginas presentados a concurso, el jurado decidió otorgar más premios, un total de 20. El premio consiste en lote de libros, diploma y la publicación del marcapáginas.

    El tema propuesto para esta edición era los "Las mil y una noches".

    Un año más, hay que agradecer a los centros educativos de Grado, a los profesores y alumnos, su implicación y masiva participación en este concurso.

    Los ganadores de esta edición han sido los siguientes:
     
    •    ADRIANA BERDASCO GARCÍA (3 años - Virgen del Fresno)
    •    DANIEL ARIAS ÁLVAREZ (4 años - Virgen del Fresno)
    •    ÁFRICA GONZÁLEZ GONZÁLEZ (5 años - Virgen del Fresno)
    •    CAYETANA SUÁREZ CUENDIAS (5 años – Bernardo Gurdiel)
    •    ENOL CARBAJOSA ALONSO (1º - Virgen del Fresno)
    •    ISABEL ERERO FERNÁNDEZ (2ºA - Virgen del Fresno))
    •    AINOA PAULA CARINESCU (3ºA - Virgen del Fresno)
    •    IZAN GARCÍA CIPRIANI (3ºA - Virgen de Fresno)
    •    MARA MIRANDA REDRUELLO (3ºB - Virgen del Fresno)
    •    AITANA MENÉNDEZ SAN JOSÉ (4ºA - Virgen del Fresno)
    •    GUILLERMO V. ÁLVAREZ (4ºB - Virgen del Fresno)
    •    LAURA VALDÉS GONZÁLEZ (5ºB - Virgen del Fresno)
    •    BRANDO SUÁREZ ÁLVAREZ (5ºB - Virgen del Fresno)
    •    LEO MENÉNDEZ VEGA (6ºA - Virgen del Fresno)
    •    SOFÍA FERRERO SUÁREZ (1ºA – César Rodríguez)
    •    ELENA IGLESIAS ALONSO (1ºA - César Rodríguez)
    •    MAURO IGLESIAS ÁLVAREZ (1ºA – Ramón Areces)
    •    CAROLINA COSMEA ÁLVAREZ (3ºA - Ramón Areces)
    •    ALBA LÓPEZ ARIAS (Ramón Areces)
    •    OLAYA GARCÍA LÓPEZ (4ºC - Ramón Areces)

    También se ha convocado ya  la XIX edición de este concurso que este año organiza la Biblioteca en colaboración con el Centro Asesor de la Mujer y con el patrocinio del Pacto de estado contra la Violencia de Género (Ministerio de Igualdad).

    Los temas  para los marcapáginas de esta edición de 2023 son:

    • Igualdad
    • Mujeres y niñas extraordinarias
    • Buenos tratos
    • Cuando duela, cuéntalo. Romper el silencio contra el acoso

    El concurso va dirigido en exclusiva a escolares de los centros educativos de Grado y el plazo para presentar los dibujos en la Biblioteca finaliza el martes 18 de abril de 2023. Adjuntamos las bases completas.




    miércoles, 8 de marzo de 2023

    BASES XXXI CONCURSO DE CUENTOS VALENTÍN ANDRÉS (2023)

    La Asociación Cultural “Valentín Andrés” de Grado/Grau (Principado de Asturias) convoca el XXXI Concurso de Cuentos “Valentín Andrés” en sus categorías Internacional (adultos) y Escolar Provincial.

    El plazo ya está abierto y acaba el 28 de abril de 2023.

    Bases Internacional (adultos)

    Bases Escolar Provincial



    martes, 7 de marzo de 2023

    Apertura al público de la colección del Museo dedicada al Llagar de Sidra

    El Museo Etnográfico y de Historia de Grado/Grau informa de la apertura al público desde hoy (martes 7 de marzo de 2023) de la sede del museo en el  Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura) dedicada al Llagar de Sidra. El horario de visitas al Llagar es el mismo de apertura al público de la Casa de Cultura:

      - Lunes a viernes de 10 a 20:45

      - Sábados y domingos de 10 a 14 y de 15 a 20:45

    Con entrada libre y gratuita.

    La colección del Llagar de Sidra está ubicada en la planta baja de la casa de cultura. Incluye un gran llagar de pesa y otro llagar de apretón, así como diverso material y paneles sobre la sidra.

    El Museo Etnográfico y de Historia de Grado/Grau cuenta con una importante colección cercana a las 2000 piezas originales que actualmente se divide en varias sedes y colecciones:

    1/ Sede Palacio Fontela, incluye:

        - Colección Grau, Villa ya Mercáu

        - Historia de la Fotografía (de Corsino Fernández)

        - Colección Acordeones (de Felipe Rubial)

    2/ Sede La Cardosa, incluye:

            - Colección Cultura Tradicional

            - Colección Guerra Civil. Creada en colaboración con las asociaciones ARAMA y Frente del Nalón

    3/ Sede Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura). Que alberga:

        - Llagar de Sidra

    Horarios actuales del Museo:

    - Sede Palacio Fontela. Lunes, jueves y viernes de 16.00 a 20:00 h. (se ampliará en abril de 2023). Visitas guiadas a la Colección Historia de la Fotografía los domingos primeros de cada mes a las 12 h.

    - Sede La Cardosa s/n - 33820 Grado. Con cita previa hasta nuevo aviso.

    - Sede Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura). C/ Cerro de la Muralla s/n - 33820 Grado. Horario Casa de Cultura (lunes a viernes de 10:00 a 20:45, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:45).

    Visitas Guiadas:

    Teléfonos de contacto: 985754813 y 628 36 19 17 (Gustavo)

    museoetnografico@ayto-grado.es

    Para grupos de al menos 5 personas con cita previa y según disponibilidad. Se pueden concertar para otros horarios en los teléfonos y mail arriba indicados.

    Precios:

    Entrada y visitas guiadas gratuitas



    lunes, 6 de marzo de 2023

    III Jornadas de Literatura y Edición Contemporánea. De qué hablamos cuando hablamos de editar en Asturias

    El sábado 18 de marzo, se celebran en la Casa de Cultura de Grado las "III Jornadas de Literatura y Edición Contemporánea. De qué hablamos cuando hablamos de editar en Asturias" que se proponen como un punto de encuentro para el debate entre las editoriales asturianas, atendiendo a la realidad y experiencias de un colectivo amplio con intereses comunes que ponen en marcha diversidad de estrategias en el ámbito editorial.

    Estas editoriales responden a un interés, un catálogo o una forma empresarial concreta. Se plantea un debate y una reflexión sobre el estado de la edición en Asturias para compartir experiencias y hacer visibles las dificultades, oportunidades, estrategias o retos del momento actual.

    Las jornadas están abiertas al público y a cualquier entidad o colectivo interesado en los temas de debate. Se proponen y coordinan por Alternativas, asociación de escritores, creadores, músicos y artistas de Asturias, en colaboración con el Ayuntamiento de Grado y Casa de Cultura. La coordinación corre a cargo de Rubén Rodríguez, Marcelo García y Javier F. Granda, por parte de Alternativas y de Gustavo Adolfo Fernández como director de la Casa de Cultura moscona.

    Estas terceras jornadas consolidan un encuentro anual de referencia en Asturias sobre la edición y la literatura contemporánea. En sus anteriores ediciones se trataron cuestiones como literatura y crisis sanitaria y literatura y medios de comunicación. Las propuestas anuales varían en función de la situación económica y social en la que estamos inmersos para arrojar luz sobre las realidades que afectan al libro, la creación y la lectura.

    El desarrollo de las jornadas se compone de dos mesas redondas y dos debates y en ellas participarán prestigiosas editoriales asturianas. Se realizan con la colaboración de La Voz del Trubia, el Gremio de Editores de Asturias y el colectivo Purificados. 

    PROGRAMA

    Mañana: 

    11:00 – 11:30 Apertura. Presentación de las Jornadas.  Elsa Suarez González (Concejala de Cultura de Grado); Ana María Roza Iglesias (Presidenta Gremio de Editores de Asturias); Javier F. Granda (alternativas).

    11:30 – 12:30 Mesa I: Marcos Loredo (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo); Benito García Noriega (Krk Ediciones); Álvaro Díaz Huici (Ediciones Trea); Jorge Salvador Galindo (Pez de Plata); Cristian Velasco (Velasco Editores). Modera: Javier F. Granda (alternativas).

    12:30 – 13:00 Pausa.

    13:00 – 14:00 Debate. Modera: Rubén Rodríguez (alternativas).

    14:00 – 17:00 Pausa / comida.

    Tarde:

    17:00 – 18:00 Mesa II:  Inaciu Galán (Cuatro Gotes Ediciones); Carmen Sánchez Álvarez (BajAmar Editores); Cristina García Marcos (Velocismo Editorial); Javier Muñiz (Arquetipo Editorial); Astor García (La Maleta ediciones); Sandra Márquez (Uve Books). Modera: Marcelo García (alternativas).

    18:00 – 18:30 Pausa.

    18:30 – 19:30 Debate:  Modera: Gustavo Adolfo Fernández (Director Casa de Cultura de Grado). 

    19:30 – 19:45 Clausura.




    viernes, 3 de marzo de 2023

    Horario apertura Aula de las Metáforas Marzo 2023

     

    Horario apertura Aula de las Metáforas Marzo 2023

    Desde el lunes 6 de marzo al martes 28 de marzo de 2023:

    ·       Lunes y martes de 15:00 a 17:30, Sábados de 12 a 14 h.

    Visita Guiada el martes 21 de marzo a las 17 h. (Día Mundial de la Poesía)

     

    Para visitar el Aula en otro horario: Preguntar en la Biblioteca (1º Planta)

    o en de cultura@ayto-grado.es — 985752277




    miércoles, 1 de marzo de 2023

    Taller de cuero y fieltro en Grado. Esencia Artesana 2023

     La Casa de Cultura de Grado participa en la nueva edición de Esencia Artesana 2023, un encuentro con el mundo Artesano de Asturias y que sirve además para celebrar los Días Europeos de la Artesanía.


    En la Casa de Cultura de Grado se van a desarrollar dos talleres para celebrar la edición de Esencia Artesana 2023:

    GRADO
    Martes 28 de marzo | 16:00 a 20:00 h
    Taller de cuero
    Taller de fieltro

    Gratuito

    Plazas limitadas a 10 por curso. Ya está abierto el plazo de inscripción en el teléfono 985754813.

    Organiza: Mercado Artesano y Ecológico en colaboración con el Ayuntamiento de Grado y con el patrocinio de: la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica; la Fundación Caja Rural de Asturias y World Crafts Council Europe.



    Esta edición Esencia Artesana va a desarrollarse en 16 concejos con 52 actividades programadas.

    Más información:

    Presentación:





    jueves, 23 de febrero de 2023

    HORARIO NUEVA SEDE DEL MUSEO ETNOGRÁFICO Y DE HISTORIA DE GRAU/GRADO EN EL PALACIO FONTELA


    MUSEO ETNOGRÁFICO Y DE HISTORIA DE GRAU/GRADO

    SEDE PALACIO FONTELA

    Colecciones:

    VILLA YA MERCÁU

    HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA de Corsino Fernández

    ACORDEONES de Felipe Rubial

    Horario febrero y marzo 2023:

    LUNES, JUEVES Y VIERNES de 16 a 20 h.

    con entrada libre y gratuita


    Visitas guiadas en grupo:

    Primer domingo de mes a las 12:00, visita guiada Historia de la Fotografía por Corsino Fernández

    Para concertar otras visitas:

    • 628361917
    • museoetnografico@ayto-grado.es




    miércoles, 8 de febrero de 2023

    Conferencia de la Biblioteca de Grado en las III Jornadas del sector comercial del libro que organiza Asturlibros Noroeste

    La Biblioteca Pública de Grau/Grado  "Valentín Andrés Álvarez" ha sido invitada a participar con una conferencia en las III Jornadas Sectoriales que organiza Asturlibros Noroeste, que van dirigidas a los distintos integrantes del sector comercial del libro (editoriales, distribuidoras y librerías) y tienen como objetivo poner puntos en común sobre las problemáticas y expectativas de futuro del sector.

    La conferencia de la Biblioteca Pública de Grau/Grado será el jueves día 16 de febrero a las 16 h. y tiene como objeto profundizar en las posibilidades de colaboración entre las bibliotecas públicas y este sector comercial del libro.

    El programa completo es el siguiente:

    Miércoles día 15 de Febrero:

    10:00-11:15 h. El Álbum: Editorial Juventud, Editorial Ekaré, Editorial Takatuka y Editorial A Buen Paso.

    • 100 Aniversario de la Editorial Juventud
    • El álbum ilustrado como elemento de fomento de la lectura
    • El álbum en las librerías

    11:30-12:45 h.      El Noveno Arte. El Cómic: Editorial Norma y SD Distribuciones

    • Tendencia del Cómic en el mercado actual
    • El lenguaje del Cómic. ¿Es importante hablar el mismo lenguaje?
    • Cómo posicionar el cómic en librerías.
    • Librería especializada vs Librería generalista

    13:00-14:15      El libro práctico: El gran olvidado: Editoriales Profit y Amat

    • Qué es un libro práctico.
    • Libros de empresa.
    • Libros para “vivir mejor”.

    16:00-17:15 h.      Mr Wonderful. Un caso de éxito.

    • Valor añadido de una marca
    • Renovación de la imagen de marca
    • Ventajas e inconvenientes de su comercialización

    Jueves día 16 de Febrero:

    10:00-11:15 h.     La impresión Bajo Demanda: Podiprint

    • Mejoras en el modelo de Impresión Bajo Demanda
    • Nuevas políticas comerciales
    • Efectos sobre la distribución tradicional
    • Podiprint - Bibliomanager

    11:30-12:45      La promoción fuera de la librería: Javier Sobrino

    • Colegios, Bibliotecas y revistas
    • Cómo implicar al sector

    13:00-14:15      La Feria del Libro como punto de encuentro: Eva Orúe

    • La Feria del Retiro de Madrid
    • ¿Es un modelo replicable o tiene que adaptarse?
    • Claves del éxito. La importancia de la comunicación

    16:00-17:15 h.   Bibliotecas. Un recurso olvidado: Gustavo Adolfo Fernández Fernández

    • Necesidades de las Bibliotecas en el panorama actual
    • Qué nos pueden ofrecer al canal
    • Qué se puede hacer cuando no hay presupuesto

    17:30-18:45      El reto demográfico en el sector del libro: Astor García

    • El cese de negocio por cierre o jubilación
    • Aspectos a tener en cuenta. La previsión
    • Transformar un problema en una oportunidad

    jueves, 2 de febrero de 2023

    Subvenciones del Principado para proyectos de actividades culturales de interés regional promovidos por particulares, fundaciones y asociaciones

    Informamos que  el BOPA Nº 16 del miércoles 25 de enero de 2023 publica el extracto de la Resolución de 2 de diciembre de 2022, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se convocan subvenciones para proyectos de actividades culturales de interés regional promovidos por particulares, fundaciones y asociaciones.

    Hay un plazo de 20 días hábiles (acaba 22/02/2023).

    Más información: https://sede.asturias.es/ast/-/dboid-6269000005527743707573

    BOPA extracto de la Resolución: https://sede.asturias.es/bopa/2023/01/25/2023-00365.pdf

    El Principado también ha abierto la convocatoria de subvenciones para proyectos culturales singulares a desarrollar prioritariamente en el ámbito rural. El plazo es el mismo.

    BOPA (PDF de la disposición): https://sede.asturias.es/bopa/2023/01/25/2023-00367.pdf