Os recordamos que la biblioteca (y la casa de cultura de Grau/Grado) abre todos los días, también los sábados y domingos. Nuestro horario es lunes a viernes de 10 a 20:45 h. y los sábados y domingos de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.
Agenda concejo de Grado/Grau
viernes, 17 de enero de 2025
Novedades en la Biblioteca Pública de Grau/Grado
miércoles, 8 de enero de 2025
XIX Certamen Literario de “Cartas de Amor San Valentín”
El Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca “Valentín Andrés” y la Asociación Cultural Valentín Andrés, de Grado/Grau, Asturias, convocan el XIX Certamen Literario de “Cartas de Amor San Valentín”, con arreglo a las siguientes
B A S E S
Primera.- Se presentará una sola obra original, inédita y no premiada en otros concursos, en género epistolar (una carta) cuya temática será el amor en cualquiera de sus manifestaciones, bien en prosa, en verso o en ambas modalidades. Asimismo, se admitirán versiones en cualquier materialización gráfica, incluido el cómic.
Segunda.-, Podrán participar personas mayores de 15 años y el plazo de presentación se abrirá el 1 de enero de 2025, cerrándose el 6 de febrero de 2025 a las 21 horas.Tercera.- Las obras deberán tener una extensión máxima de tres páginas. Todas las cartas deberán presentarse en papel, con letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio, tamaño Din A4 y por triplicado.
Cuarta.- Las cartas llevaran título e irán firmadas con seudónimo. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figure dicho seudónimo y en el interior el título de la carta así como los datos personales del participante: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, e-mail,…, para su posible localización, y copia del DNI. En el supuesto de presentarse textos autógrafos, por razones de legibilidad, estarán escritos con caracteres en mayúscula.
Quinta.-Las cartas habrán de enviarse por correo ordinario, indicando en el sobre “XIX Certamen de Cartas de Amor” a:
Asociación Cultural Valentín Andrés, Apartado de Correos nº 7, 33820 Grado/Grau-Asturias.
o Biblioteca Municipal de Grado “Valentín Andrés Álvarez”, C/ Cerro de la Muralla s/n, 33820 Grado/Grau, Asturias, España.
También en persona en la propia Biblioteca en el plazo establecido y en el horario de apertura del centro (lunes a domingo de 10:00 a 20:45 h.)
No serán admitidas a concurso las cartas enviadas por correo electrónico
Sexta.- Los trabajos serán evaluados por un Jurado designado por la organización entre personas vinculadas al mundo de la cultura y la literatura. El fallo proclamará la carta ganadora del concurso y será inapelable.
Séptima.- El anuncio de la carta ganadora del concurso tendrá lugar el 14 de febrero de 2025 por los mismos medios en que se convocó el concurso.
Octava.- La carta ganadora recibirá como premio 200 € y su publicación en la revista “Las Hojas del Foro”.
Novena.- La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases, cuya interpretación y resolución de las dudas derivadas de las mismas corresponderá a las entidades organizadoras.
jueves, 5 de diciembre de 2024
La Cultura Sidrera ya es Patrimonio Cultural Inmaterial
¡En Asturias estamos de enhorabuena! La Cultura Sidrera ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Un buen momento para celebrarlo degustando unos buenos culinos de sidra, pero también visitando el Llagar de Sidra del Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado ubicado en el Palacio de Miranda-Valdecarzana (Casa de Cultura).
Actualmente en el concejo de Grau/Grado no existe producción comercial de sidra, pero sí la hubo a lo largo de la historia, siendo muy importante sobre todo hasta la guerra civil, incluyendo la existencia de una sidra champanada llamada La Reina de Asturias.
Esta sede del museo dedicada a la sidra destacan dos llagares o prensas: uno de apertón, procedente del vecino concejo de Las Regueras, y el gran llagar de pesa que perteneció originalmente al Palacio de Báscones y que el ayuntamiento adquirió en los años ochenta. Este llagar de pesa tiene la peculiaridad de que está tallado con unas sencillas líneas rectas alrededor del mismo y con dos cabezas talladas formando los pinganexos (orificios por donde sale el mosto del prensado).
Esta colección permanente sobre la sidra se completa con paneles explicativos, además de duernos, mayos, botellas, antiguas cajas de sidra de madera, y otros objetos para corchar y beber sidra, incluyendo una zapica de madera.
Se puede visitar de forma gratuita en el horario de apertura de la Casa de Cultura (de lunes a viernes de 10 a 20.45; fin de semana de 10 a 14 y de 15 a 20.45; verano de lunes a viernes de 9 a 14.30; festivos cerrado).
sábado, 30 de noviembre de 2024
Visita guiada a la Biblioteca de alumnos del IES Ramón Areces
El pasado jueves, 28 de noviembre de 2023, los alumnos de 1ºB de la ESO y sus profesoras del IES Ramón Areces asistieron a una visita guiada a la Biblioteca Pública de Grau/Grado. También tuvimos un poco de tiempo para darles a conocer otros servicios, recursos e instalaciones de la Casa de Cultura.
Esta visita se complementará próximamente con una sesión formativa en el propio centro docente donde enseñaremos a los alumnos a manejar el catálogo de la biblioteca, servicios como eBiblio o eFilm, las redes sociales de la casa de cultura de Grau y recursos informativos en Internet sobre el concejo de Grau.
La Biblioteca de Grau y el departamento de lengua y literatura del IES Ramón Areces llevamos ya muchos años desarrollando esta actividad para que todos los alumnos de 1º de la ESO conozcan lo que la biblioteca puede ofrecerles como apoyo a sus estudios pero también en su tiempo de ocio. Para convertirlos en usuarios independientes que conozcan y saquen el mayor provecho a este servicio público bibliotecario.
Adjuntamos foto del grupo.
¡Gracias por la visita y hasta pronto!
lunes, 18 de noviembre de 2024
Visita Guiada a la Biblioteca de Grado de los alumnos de 1º del Colegio Vírgen del Fresno
El pasado viernes, 15 de noviembre de 2024, tuvimos una visita guiada a la Biblioteca Pública de Grau/Grado de los más de 40 alumnos y profesores de 1º del Colegio Vírgen del Fresno.
En primer lugar les enseñamos los distintos espacios y servicios de la Casa de Cultura, la casa de todos como intentamos explicarles. Luego nos centramos en mostrarles la biblioteca con unas nociones sencillas de para qué sirve, cómo se colocan los libros, horarios, el servicio de préstamo, etc.
Finalmente les contamos el cuento de los chivos chivones.
La idea de estas visitas guiadas para escolares de educación infantil y primer ciclo de Primaria es plantar una semillita para tratar de hacer a los peques tanto lectores como usuarios habituales de la biblioteca y la Casa de Cultura, que sepan que aquí hay cuentacuentos, teatro, talleres y otras muchas actividades divertidas, así como un montón de libros y otros materiales en la biblioteca que pueden leer aquí o llevarse a casa en préstamo de forma gratuita.
jueves, 7 de noviembre de 2024
Charla sobre los molinos de Grado y San Pelayo de la arqueóloga Alicia García Fernández
Charla "Los molinos harineros de la villa de Grado y San Pelayo" de la arqueóloga Alicia García Fernández
Miércoles, 13 de noviembre de 2024 a las 19:30 h.
Sala Polivalente de la casa de cultura de Grau/Grado
Esta actividad se enmarca en las XVII Jornadas de Estudios Locales de
Grau que organiza el Museo Etnográfico y de Historia de Grau.
Esta charla tiene como base una investigación sobre los molinos harineros de la villa de Grau y del barrio de San Pelayo encargada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau a la arqueóloga Alicia García Fernández con un enfoque histórico-arqueológico que permita profundizar en la evolución urbana de la villa des de su núcleo medieval original hasta su trama urbana actual.
El marco cronológico de los molinos estudiados abarca desde las primeras menciones escritas conocidas, a principios del siglo XII, hasta los testimonios orales del presente, muy valiosos para recuperar la memoria más reciente de quienes vivieron una época cuyos vestigios materiales están en proceso de desaparición.
De los ocho molinos conservados en el espacio de Grado y San Pelayo, el molino de la Troncada parece ser el de construcción más moderna, pues carece de referencias anteriores al siglo XIX. Las otras siete construcciones tienen su origen en los primeros siglos medievales (molinos de San Pelayo) y en fechas algo más tardías, ya vinculadas al desarrollo de la puebla de Grado.
Visitas guiadas mensuales a la Colección de Acordeones de Felipe Rubial del Museo de Grau
VISITAS GUIADAS GRATUITAS a la Colección de Acordeones de Felipe Rubial del Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado (sede Villa y Alfoz en C/ Eduardo Sierra,10. Grau/Grado)
Guiadas por Felipe Rubial
Tercer domingo de mes a las 12 horas sin reserva previa.
Primera visita el domingo 17 de noviembre a las 12 h. (hall de entrada al museo, se ruega puntualidad).
Posibilidad de visitas en otras fechas para grupos de diez personas en adelante (reservando en 636 98 43 52 / 636909088 o en acordeonmuseo@gmail.com)