Agenda concejo de Grado/Grau

viernes, 16 de septiembre de 2011

Grado quiere recordar la famosa riada del año 1921 con un monumento


La noche del 20  al 21 de septiembre de 1921 es una fecha aún recordada en Grado. No paró de diluviar desde las diez de la noche hasta las cinco de la madrugada, lo que provocó que se anegara la vega y se desbordase del río Martín desde la media. Este pequeño riachuelo, que apenas baja agua durante el verano, se convirtió en un gran torrente que arrastraba todo lo que tenía por delante. La fuerza de las aguas fue tal  que provocó el hundimiento de varias casa próximas, una de ellas el chalet de Valentín Sarasola “Tumballobos” y el fallecimiento de una vecina.

La prensa regional y nacional se hace eco de los sucesos de Grado, se crea una Junta de Socorro para recaudar fondos pro-damnificados. En noviembre de ese mismo año 1921, el Ministerio de la Gobernación y firmado por el rey Alfonso XIII, y como atención a la desgracia sufrida por los habitantes de Grado se le concede a la villa el título de Siempre benéfica, y a su Ayuntamiento el tratamiento de Ilustrísima.

Coincidiendo con el 90 aniversario de esta efeméride, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grado y el Círculo de Estudios Pramarenses convocan para el martes día 20 de septiembre a las 14 horas y en la Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grado una rueda de prensa abierta también al público en general para presentar un proyecto de monumento en recuerdo de esta riada y muy relacionado también con el chalet de “Tumballobos”.

En el acto intevendrán la Concejala de Cultura Mª Victoria Fernández, José Luís Arguelles García como autor de un estudio sobre la riada y el mencionado chalet, y Emilio Arguelles en representación del Círculo de Estudios Pramarenses.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Bando municipal sobre el nuevo curso de la Escuela de Música

BANDO

Asunto:
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE GRADO

El Ayuntamiento de Grado informa que el nuevo curso de la Escuela Municipal de Música de Grado dará comienzo durante el próximo mes de octubre.

La fecha de apertura de las matriculaciones se anunciará próximamente, una vez concluya el proceso de adjudicación de la Gestión de este servicio de la Escuela Municipal de Música actualmente en curso.

viernes, 26 de agosto de 2011

Exposición “LA MAR DE GRAO”

El fotógrafo Vicente Díaz Peñas inaugurará el próximo 1 de septiembre, a las 12:30, una exposición en la Casa de Cultura de Grado / Grau. La muestra contiene una treintena de fotografías del entorno marino de Muros de Nalón y Soto del Barco, la zona costera más próxima a Grado. De ahí el título de la exposición: “LA MAR DE GRAO”.

La exposición recoge imágenes de playas como la de Aguilar o Los Quebrantos, arenales muy vinculados a Grado dada la afluencia de sus vecinos por su proximidad. También se podrán observar tomas del entorno de San Esteban y de la ría del Nalón. La iniciativa pretende dar a conocer el trabajo de Díaz Peñas y divulgar la riqueza paisajística del bajo Nalón. Finalmente se busca acercar la mar a Grado y, en concreto, estas playas tan frecuentadas por los vecinos del concejo. Por último, la muestra busca recuperar el espíritu cultural que imperó en esta comarca costera a principios del siglo XX. Las posibilidades creativas siguen siendo, aun hoy en día, tremendas, algo que queda patente en las fotografías que se mostrarán en la villa moscona.

Vicente Díaz Peñas (Montemayor de Pililla – Valladolid, 1981) reside en San Esteban, Muros de Nalón, desde hace seis años. Unido a la fotografía desde los 16 años, se licenció en Periodismo y trabajó en varios medios de comunicación asturianos. Ha colaborado con  Ayuntamientos, Planes de Dinamización, festivales, grupos de baile y musicales, administraciones públicas y empresas privadas entre otros. En 2010 su web ganó un premio internacional que en España solo poseen otras 30 páginas. Recientemente expuso al aire libre en Muros de Nalón cosechando un importante éxito.
La muestra “LA MAR DE GRAO” se podrá visitar del 1 al 21 de septiembre en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Grado en horario de 9 a 21 horas y de lunes a viernes.  

lunes, 22 de agosto de 2011

Taller de pintura


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grado informa:

Taller de pintura

Imparte: Ana Rodríguez Iglesias (tel. contacto 679075108)

Inscripciones en la Biblioteca Municipal de Grado

Óleo, acuarela, témpera, acrílico, pastel, gouache, carboncillo…

Todas las edades
Comienzo: septiembre

Horarios:
-Martes de 17 a 19:30 h.
-Jueves de 11 a 13.30 h.
-Viernes de 17 a 19:30 h.

Cuota: 25 € al mes

Lugar: Casa de Cultura de Grado

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA TURÍSTICA DIGITAL DE GRADO

La Concejalia de Turismo del Ayuntamiento de Grado organiza este concurso fotográfico sobre los atractivos turísticos del Municipio de Grado

PREMIOS
Modalidad Local:
cena 2 personas
bono 200€ + diploma

Modalidad Regional:
fin de semana en hotel rural 2 personas
bono 100€ + diploma

Modalidad Nacional e Internacional:
Marco digital
productos gastronómicos + diploma

Modalidad Especial:
Libro sobre Camino de Santiago
productos gastronómicos + diploma


Más información
El plazo de admisión de las fotografías será del 18 de Julio al 31 de Octubre de 2011

CURSOS DE LLINGUA ASTURIANA P´ADULTOS (Nivel I y II)

CURSOS DE LLINGUA ASTURIANA P´ADULTOS (Nivel I y II)

Inscripción gratuita hasta el martes 13 de setiembre na Biblioteca Municipal de Grau.

Duración: Tres meses dos díes a la selmana.

Axuntamientu el martes 13 de setiembre a les 19 h. na Casa la Cultura de Grau.

Entama la Conceyalía de Cultura del Ayuntamienu de Grau col sofitu de la Conseyería de Cultura y Deporte del Principáu d´Asturies

miércoles, 17 de agosto de 2011

Teatro de calle en Grado

Martes 23 de agosto de 2011
22:30 horas
Plaza General Ponte
“Juan Ruiz y su libro de Buen Amor”
Demente Artes Escénicas

La función está basada, no en la famosa obra de la literatura española, sino en la misteriosa vida de su autor, sacerdote que ha despertado multitud de estudios y polémicas respecto a su biografía. Teatro De Mente trata de recuperar su espíritu para, por medio del humor, replantear aspectos relacionados con la existencia del ser humano a día de hoy, erigiendo un vehemente canto a la vida y a la esperanza en el ser humano.