Agenda concejo de Grado/Grau

sábado, 18 de octubre de 2025

El Sapo Producciones, de La Rioja, pone es escena su obra Te regalo el sol en el nuevo Teatro de Grau


Teatro en Grau/Grado

Te regalo el sol

El Sapo Producciones | La Rioja

Viernes 24 de octubre 2025

19:30 h.

Nuevo Teatro-auditorio de Grau/Grado

Entrada libre hasta completar aforo

Tipo: Teatro

Público: Adulto y Adolescente

Duración: 45’

Esta representación teatral se enmarca en el programa Camino Escena Norte, proyecto de intercambio cultural a través de las artes escénicas entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y La Rioja.

 Te regalo el sol: Ofelia y Eulogio han aparecido muertos en un sótano del geriátrico en el que él ha estado ingresado durante 5 años. 5 años en los que Ofelia ha visitado a su marido todos los días. Es el cumpleaños de Eulogio y Ofelia lo ha preparado todo. Lo celebrarán juntos, como siempre desde hace 80 años.

‘Te regalo el sol’ reivindica la ternura, el cariño y la caricia como forma de supervivencia en las más terribles circunstancias.  Un espectáculo reparador que nace del dolor y lo alivia del único modo posible: el amor. Con esta obra se reivindica la ternura, el cariño y la caricia como única forma de supervivencia aún en las más terribles circunstancias.

El Sapo Producciones | La Rioja: Compañía y empresa de teatro de Logroño (La Rioja), con más de 25 años de historia, creada por Martín Nalda y Josué Lapeña en 1995.

Equipo artístico:

Actores: Gemma Viguera y Álex López

Voz en off: Gemma Viguera

Música original: Elena Aranoa

Producción musical: Nacho Ugarte

Máscaras: Carlos Pérez, David Azpu
rgúa, Martín Nalda, Álex López

Utillería: Sapo Producciones

Diseño de vestuario: Rubén G. Bañuelos 

Sastrería: María Martinez-Losa 

Alfombra: Ester Martínez-Losa Tapiz: María Martínez-Losa

Diseño iluminación y sonido: Julián Sáenz 

 Material técnico: AGT 

Sonido y Luminotécnia 

 Vídeo y fotografía: Kiko Ausejo 

 Diseño gráfico: Kiko Ausejo 

 Espacio escénico: Josué Lapeña 

 Escenografía: Álex López Regiduría: Fabiana Sanna 

 Agradecimientos: Izaskun Fernández y Rubén García 

 Dirección e idea original: Martín Nalda Ayudante dirección: Josué Lapeña

Entrega de premios del XXXIII Concursos de Cuentos Valentín Andrés

El próximo sábado 25 de octubre a las 18:00 h. tendrá lugar el acto de entrega de premios del XXXIII Concursos de Cuentos "Valentín Andrés", así como la presentación del Volumen de Cuentos, que contiene todos los relatos galardonados en el citado concurso.

La celebración se realizará en el Teatro-Auditorio de Grau/Grado, sito en la plaza General Ponte.

Todos los asistentes recibirán un ejemplar del libro como regalo.

Los diferentes ganadores en cada uno de los certámenes fueron:

Internacional. - 1er Premio:Comida para pájaros, de Pilar Arijo Andrade, de Málaga.

            2ª Premio: Carta a los reyes Magos desde la ciudad cementerio, de Alberto Echavarría, de Madrid.

Escolar- Categoría A. – 1er Premio: El pajarito de Andrea, de Andrea González Vega, del Colegio Francisco Fernández González de Cancienes- Corvera.

            2º Premio: La historia de Pepe el mono y su lucha contra el bullying, de Leo Granda Rodríguez, del C.P. Virgen del Fresno de Grau/Grado.

Escolar- Categoría B. - 1er Premio: El monte y l’esguil, de Celia de la Grana Rodríguez, del C.P. Virgen del Fresno de Grau/Grado.

              2º Premio: El samurái y el secreto del bosque, de Anna Bobyleva, del C.P. Manuel Álvarez Iglesias de Salinas- Castrillón.

Escolar- Categoría C. - 1er Premio: Eco del pasado, de Marlene Álvarez Lazar, del CPEB Aurelio Menéndez de San Antolín de Ibias.

                2º Premio: El guardián de las tradiciones, de Brando Suárez Álvarez, del IES Ramón Areces de Grau/Grado.

Escolar- Categoría D. – 1er Premio: Museo de los objetos perdidos, de Paula Carballeira Álvarez, del IES Pando de Uviéu/Oviedo.

viernes, 17 de octubre de 2025

Presentación del libro sobre santo Dolfo de la Mata

 Presentación del libro

"El obispo santo Dolfo y la iglesia románica de La Mata de Grado: piedra, leyenda y pergamino" obra de Isabel Ruiz de la Peña González y Miguel Calleja Puerta (Universidad de Oviedo)

Lunes, 27 de octubre a las 19:30 horas en la Casa de Cultura de Grau/Grado

la iglesia parroquial de la Mata, en el concejo de Grau/Grado, cobija en su interior un sarcófago de piedra de grandes dimensiones y cronología románica. Este libro está dedicado a identificar a quién pertenecía esta sepultura y explicar cómo condicionó a lo largo de los siglos la evolución arquitectónica de aquel templo. Crónicas redactadas en el siglo XII lo atribuyen a uno de los primeros obispos de la sede de Iria Flavia, del que las noticias más antiguas decían que había fallecido en Asturias, pero la leyenda forjada en el entorno de la catedral de Oviedo explicaba su muerte y su enterramiento en circunstancias milagrosas y le terminó atribuyendo una condición de santo de ámbito local. A partir de ahí, la leyenda de santo Dolfo siguió copiándose en sucesivas historias y el sarcófago pétreo de la Mata terminó convirtiéndose en un objeto de culto hasta principios del siglo XX.

Organiza: Asociación de Amigos del camino de Santiago de Grado

Colabora: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado



jueves, 16 de octubre de 2025

Exposición de Enrique Tirador en la Casa de Cultura de Grau/Grado

 ENRIQUE TIRADOR

“Tempo lento”
Casa de Cultura de Grau/Grado
Del 17 de octubre al 14 de noviembre 2025

INAUGURACIÓN: viernes 17 de octubre a las 18:30 h.

La muestra ocupa las tres salas de exposiciones de la Casa de Cultura y se compone de una selección de 56 obras, algunas de ellas inéditas.

ESCULTURA:
(15 piezas, algunas de gran formato)

MAQUETAS :
(20 piezas)

OBRA PICTÓRICA:
(12 piezas)
Serie “TESTIMONIOS DE UN LUGAR”

OBRA GRÁFICA:
(9 piezas)

enlace a la web: https://www.enriquetirador.com/

Nos encontramos con un artista que mantiene   intacto su afán de búsqueda, con una honestidad poco usual que da la espalda a los cantos de sirena del  mercado y la moda y que se afana en salir  al encuentro de un lenguaje propio en ámbitos tan diversos como la  pintura, la fotografía, la escultura o el grabado. Un lenguaje abstracto en cualquiera de sus manifestaciones. Informalista en sus grabados, encontramos en Tirador, no tanto un interés por el resultado final sino por el proceso seguido, manchas, color, trazos gestuales, perfiles de espacios, de los que van surgiendo, la composición y la  estructura del grabado. Para sus esculturas elige el hierro y la piedra, materiales en los que busca plasmar el movimiento, la correspondencia entre masas, en las que se instala por derecho propio el gran protagonista de la escultura moderna, el espacio.

César Velasco Morillo
Director del Museo Pérez Comendador-Leroux

ENRIQUE TIRADOR
Gijón, 1973

Además de decenas de exposiciones colectivas, Tirador ha protagonizado las siguientes exposiciones individuales:
1993 -Ateneo de La Calzada, Gijón.
1994 -Centro Municipal de Cultura de Candás.
1996 -Corte Inglés, Gijón.
1997 -Sala Pelayo, Oviedo.
          -Caja de Asturias, itinerante.
1998 -Centro Cívico La Vaguada, Madrid.
          -Museo de Salamanca.
1999 -Centro Cultural Fernando de los Ríos, Madrid.
2000 -Galería La Soledad, Avilés.
2001 -Casa de  Cultura de Grado. Cajastur.
2002 -Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás (Cáceres).
2003 -Sala de exposiciones "Alhondiga del Pan" (Zamora).
          -Sala de exposiciones Caja Duero, Zamora.
2004 -Sala de exposiciones de Piedras Blancas.
2005 -Museo Antón. Candás.
2006 -Grabado-escultura. Topaleku. Eibar (Guipúzcua).
2009 -I.E.S. Bernaldo de Quiros.Mieres.
2011 -"Espacios de la Memoria" Museo Antón. Candás.
2015-Valey Centro Cultural de Castrillón.
2024- "ENCLAVETIRADOR". Exposición de pintura y escultura.
            Museo Pérez Comendador- Leroux, Hervas (Cáceres).



Premios-Actividades:
1994 -Ganador del I Concurso de Pintura Arte Joven de Asturias.
1996 -Medalla de Oro y Primer Premio en el XXVII Certamen Nacional de Pintura de     
           Luarca.
          -Becario de Colaboración por el MEC en la Facultad de BBAA de Salamanca.
2003 -Imparte Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás    
          (Cáceres).
2004 -Imparte II Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás.
          (Cáceres).
2004 -Ganador de la Beca Antón. Ayuda  a la creación escultórica.
2005 -Seleccionado en el XI Premio Internacional de Escultura Angel Orensanz. Sabiñánigo (Huesca).
2006 -Imparte III Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás (Cáceres).
2019 -Comisariado de la exposición "Tres artistas del Sur en Piedras Blancas".
Ha formado parte del jurado en Concursos de Pintura-Escultura como "Medina Díaz", Beca Antón o el Certamen de Pintura de Pravia.
Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castrillón (2015-2019).

Obra en:
Ateneo de La Calzada (Gijón), Ayuntamiento de Carreño, Corte Inglés, Cajastur, Seguros Pelayo, Museo de Pintura de Luarca, IES Jovellanos de Gijón, Centro Cultural La Vaguada de Madrid, CentroCultural Fernando de los Ríos en Madrid, Ayuntamiento de Castrillón, Museo Pérez Comendador en Hervás (Cáceres), Empresa Olmar-Cosermo (polígono de Soomonte-Gijón), Parque Escultórico de Candás, Pillarno (Castrillón), Colección Los Bragales, ValdelArte Centro de Arte Contemporáneo Medioambiental (Valdelarco-Huelva), así como en colecciones particulares.


viernes, 10 de octubre de 2025

Cierre por festivo

 




Proyección de documental de Memoria Democrática en Grau

Proyección del documental de Memoria Democrática "Las Hogueras de El Pertús" y coloquio.

Jueves 23 de octubre a las 18:30 horas en la Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Entrada libre

Asistirá al acto la directora de Memoria, Begoña Collado.