Agenda concejo de Grado/Grau

lunes, 30 de junio de 2025

EmplazArte: cultura de calle en Grau/Grado

¿Estáis preparad@s para el verano? Llega el calor y el buen tiempo y con todo ello llega también EmplazArte de nuevo a nuestras calles para llenar el calendario estival de cultura y artes escénicas.

Acompáñanos en este verano lleno de cultura, música, teatro, magia, tradición y todo lo que tú quieras aportar. Vive el verano en Grau/Grado, vive EmplazArte!!



Exposición COnRAZÓN en Grau

Hoy, lunes 30 de junio a las 19 h., se inaugra en la Casa de Cultura de Grau/Grado la exposición COnRAZÓN - CREANDO desde la RAZÓN con el CORAZÓN de las artistas: Fernanda Álvarez, Isabel Cuadrado, la moscona Sandra Sarasola, Elisa Torreira y comisaria por Laila Bermúdez.
COnRAZÓN es una propuesta colaborativa singular. Una experiencia que combina la investigación formal –sobre el objeto “libro de artista” como construcción plástica y al tiempo, performativa–, con un proceso creativo que fermenta entre autorreflexiones y encuentros, que se nutre tanto de la experiencia subjetiva como de sus descubrimientos en grupo.
Punto de partida
Laila Bermúdez, desde su experiencia como comisaria y conocedora de la obra de las artistas que forman parte del proyecto, selecciona una pieza representativa de la trayectoria de cada creadora. Esta obra es la que genera debate y esta en sintonía con la filosofía del proyecto. Es una pieza clave, el germen en torno al que girarán nuevas propuestas tanto individuales, como conjunta y colectiva.
Fernanda Álvarez
Artista multidisciplinar en activo desde 1999. Grabadora y Editora de Arte, Escuela de Arte de Oviedo. Cursa Arte en la Universidad Operta de Cataluña.
Su obra es un reflejo de sus experiencias personales, con la infancia. El desarrollo de la persona y el mundo femenino como temas principales.
Utiliza el grabado tanto en edición como en piezas únicas, en forma de collage, libro de artista o instalación.
Isabel Cuadrado
Artista multidisciplinar en activo desde 1994. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora en la Escuela de Arte de Oviedo.
Espacio y tiempo suelen ser los componentes principales de su trabajo. El proceso, por lo que tiene de desarrollo temporal y el análisis del espacio que relaciona la obra con su entorno, es un componente esencial en su obra.
Usa todo tipo de medios y materiales: instalaciones, libro de artista, obra gráfica y multimedia.
Sandra Sarasola
Artista multidisciplinar en activo desde 1999. Grabadora y Editora de Arte, Escuela de Arte de Oviedo. Master en Edición de Arte en la Universidad de Jaén. Cursa Arte en la Universidad Operta de Cataluña.
Entiende el Arte, como medio de expresión sincero e íntimo, que le permite explorar y trasmitir lo que siente, ante situaciones o experiencias cotidianas.
Gran parte de su obra se desarrolla en formato Libro de Artista, además utiliza fotografía, obra gráfica, instalación y multimedia.
Elisa Torreira
Artista multidisciplinar y poeta en activo desde 1998.
Su trabajo gira en torno a la “verbalización del objeto artístico” y para ello se sirve del libro de artista, la performance, la instalación, la fotografía y el video-poema.
LAILA BERMÚDEZ
Gijón, 1966. Licenciada en Historia del Arte (U. Salamanca), Máster en Gestión del Patrimonio Cultural (U. Barcelona), Máster en Lengua y Cultura Contemporánea Portuguesa (U. Lisboa), Digitalización en los Museos (U. Dijon). Diversas especializaciones en arte, estética y cultura contemporánea, y en creación de contenido.
Ha trabajado más de veinte años al frente de la coordinación de exposiciones del Centro Cultural Palacio Revillagigedo (Gijón) y de los Centros Culturales Cajastur, donde ha programado y comisariado muestras de cientos de artistas y colectivos artísticos nacionales e internacionales.



viernes, 27 de junio de 2025

FALLO DEL XXXIII COINCURSO DE CUENTOS VALENTÍN ANDRÉS

La Asociación Cultural Valentín Andrés ha fallado los premios del su XXXIII Concurso de Cuentos, tanto en la vertiente Internacional como Escolar.

Los jurados se reunieron el día 26 de junio a partir de las siete de la tarde en la Casa de Cultura de Grado.

Los diferentes ganadores en cada uno de los certámenes fueron:

Internacional. - 1er Premio: Comida para pájaros, de Pilar Arijo Andrade, de Málaga.

 2ª Premio: Carta a los reyes Magos desde la ciudad cementerio, de Alberto Echavarría, de Madrid.

Escolar- Categoría A. – 1er Premio: El pajarito de Andrea, de Andrea González Vega, del Colegio Francisco Fernández González de Cancienes- Corvera.

2º Premio: La historia de Pepe el mono y su lucha contra el bullying, de Leo Granda Rodríguez, del C.P. Virgen del Fresno de Grau/Grado.

Escolar- Categoría B. - 1er Premio: El monte y l’esguil, de Celia de la Grana Rodríguez, del C.P. Virgen del Fresno de Grau/Grado.

2º Premio: El samurái y el secreto del bosque, de Anna Bobyleva, del C.P. Manuel Álvarez Iglesias de Salinas- Castrillón.

Escolar- Categoría C. - 1er Premio: Eco del pasado, de Marlene Álvarez Lazar, del CPEB Aurelio Menéndez de San Antolín de Ibias.

2º Premio: El guardián de las tradiciones, de Brando Suárez Álvarez, del IES Ramón Areces de Grau/Grado.

Escolar- Categoría D. – 1er Premio: Museo de los objetos perdidos, de Paula Carballeira Álvarez, del IES Pando de Uviéu/Oviedo.

 La entrega de premios tendrá lugar durante el otoño del presente año en un acto en la Casa de Cultura, en el que también se presentará el XXXIII volumen con los relatos galardonados durante la presente edición.




Jurados de las distintas categorías


lunes, 23 de junio de 2025

Horario de verano de la Casa de Cultura de Grau/Grado

 Horario de verano de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Del 1 de julio al 8 de septiembre de 2025

De 9 a 14:30 h.



martes, 17 de junio de 2025

Actividades 30 aniversario Fundación Vital

 "La Rebelión de los Pueblos Olvidados” 🏚➡🌱jornadas impulsadas por la Fundación Vital y la Fundación Caja Rural de Asturias, en Grao y Aula Vital, en las que abordar las alternativas para la revitalización de pueblos abandonados en su 30 aniversario, dentro de su programa de actividades 30x30, que cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Asturias.

—————

• Viernes 20/6 de 18:00 a 20:30 h. charla-debate en la Casa de Cultura de Grao. Abordaremos modelos sociales, económicos y ambientales para luchar contra la despoblación junto con la presentación de casos reales.

• Sábado 21/6 de 9:00 a 17:00 h. Ruta por pueblos deshabitados: La Condesa y San Adriano del Monte. Punto de encuentro: Parque de Arriba, Grao (salida en autobús a las 9.00 hacia Baselgas - inicio de ruta)

• También el sábado 21/6 de 21:30 a 23:30 h. 🎬​Cine a la Fresca en ⛰Aula Vital.

—————

🔗 Inscripción gratis en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNOPR1u4sBIoMksD9xFEki0Fkz6PRTgx-LrTczDEDVo7xYaA/viewform 

viernes, 13 de junio de 2025

El prestigioso lutier francés Thierry Benetoux dona a la Colección de Acordeones del Museo de Grau/Grado su primer prototipo de este instrumento

El prestigioso lutier francés Thierry Benetoux ha donado a la Colección de Acordeones del Museo Etnográfico y de Historia de Grau/Grado su primer prototipo de este instrumento fabricado en los años 80.

Sirvan estas líneas de agradecimiento a Thierry por su generoso gesto y a Felipe Rubial por sus gestiones y buen hacer como promotor  y propietario de la colección de acordeones que se exhibe en la sede Fontela del Museo.

El germen de esta importante donación surge cuando Felipe encargó a este constructor francés, Thierry Benetoux, "uno de los mejores maestros de Europa”, un acordeón de metacrilato transparente con el objetivo didáctico de mostrar el interior del instrumento. Cuando el encargo estaba listo y Rubial se disponía a ir a Avignon para recogerlo, Thierry le dijo que se lo traería a Grado en mano ya que quería visitar la colección de acordeones del museo moscón. Aquella visita fue el inicio de una buena amistad entre Thierry y Felipe que ha culminado esta semana con una nueva visita a Grado de Thierry y su mujer Lisa con un regalo muy especial: el primer acordeón que él mismo construyó con madera de nogal, una pieza cargada de significado y que ahora forma parte de la colección del museo de Grado, tras formalizar la cesión con la presencia del alcalde, José Luis Trabanco, el concejal de Cultura, Diego García y Felipe Rubial.

Reproducimos a continuación la “Carta de acompañamiento para la donación al Museo de Grado por Thierry BENETOUX”:

Te escribo estas líneas para explicarte el profundo significado de la donación que hoy realizo a tu Museo de Grado.

Cuando ingresé en los talleres Cavagnolo para hacer unas prácticas, conocí allí a un hombre excepcional: Raoul Nicolas. Este "señor mayor”, como lo Ilamaba cariñosamente, se convirtió muy pronto en mi Maestro, en el sentido más noble del término. Me hacía soñar. Poseía una increíble soltura en su oficio, un dominio raro en el arte de diseñar nuevos instrumentos. Me impresionaba y me fascinaba a la vez. Un día, le hablé de un proyecto un poco Ioco: fabricar mi propio acordeón. Ingenuamente, pensaba que me ayudaría de inmediato. Pero, para mi sorpresa, simplemente me respondió: «Haga un dibujo, y luego veremos».

Un poco decepcionado pero decidido, me puse manos a la obra. Dibujé bocetos, cada vez más precisos, que le presentaba regularmente. Sus respuestas se resumían entonces en dos frases:

«Eso no funcionará.» (sin la menor explicación)

«Eso puede funcionar, habrá que ver.»

Me hicieron falta tres meses de planos y perseverancia para obtener finalmente su aprobación para realizar mi proyecto.

Por simpatía, me ofreció la madera de la cama de su madre para que pudiera construir ese acordeón. Ese gesto, más aún que todo lo demás, es lo que da a este instrumento un valor incalculable para mí.

No son los 28 meses de trabajo, ni las 5.300 piezas que fabriqué una por una, ni las 2.800 horas dedicadas a este instrumento lo que lo hace tan querido para mí, sino el encuentro con un hombre que me transmitió, de formas sencilla y directa, su saber hacer, su exigencia y su pasión.

El acordeón no es perfecto. Me enfrenté a numerosos desafíos técnicos, intenté innovaciones que alimentaron mi curiosidad como fabricante de acordeones. Con la ayuda de una fábrica, este concepto quizás habría podido estandarizarse, pero ese no era el objetivo esencial.

Construí este instrumento entre septiembre de 1981 y enero de 1984. Apenas terminado, mi maestro falleció, en abril de 1984. Hoy, estoy feliz y emocionado de confiar este acordeón al Museo de Grado, donde espero que siga viviendo un poco más, y que pueda dar testimonio de esta hermosa historia.

Este acordeón tan significativo se incorporará en breve a la colección permanente del museo, pero será mostrado ya este domingo por Felipe Rubial en la visita guiada gratuita que hará  a partir de las 12 h. No es necesario apuntarse pero se ruega puntualidad.

Fotos:

1/ Acto de donación del acordeón en la Sede Fontela del Museo. Sentado, Thierry Benetou, de pie de izquierda a derecha su mujer Lisa, el concejal de cultura Diego Niero, el alcalde José Luis Trabanco y Felipe Rubia.

2/ Thierry Benetoux y su mujer Lisa en el Museo frente al acordeón de metacrilato fabricado también por Thierry.




TALLER DE PINTURA DE VERANO

TALLER DE PINTURA DE VERANO

Óleo, acuarela, témpera, acrílico, carboncillo…

Todas las edades

Meses de Julio y agosto

Turnos a elegir:

—Lunes de 10:30 a 13 h.

—Martes de 10.30 a 13 h. o de 17:30 a 20 h.

Lugar: Instituto César Rodríguez de Grau/Grado

Posibilidad de pintura al aire libre.

Información y Contacto 679075108 (Ana)



martes, 10 de junio de 2025

Odisea Teatro este sábado en Grau

TEATRO en GRAU/GRADO

Los encantos de la culpa

de Odisea Teatro

Sábado 14 de junio a las 19:30 h.

Capilla de los Dolores de Grau7Grado

Entrada libre hasta completar aforo

Comedia en dos actos y cuatro cuadros

Dirección: Francisco Prieto Benito




lunes, 9 de junio de 2025

Taller infantil. Scape room Mujeres de la historia

 Taller infantil

Scape room Mujeres de la historia

15 de junio de 2025

12 h.

Capilla de Los Dolores. Grau/Grado

15 plazas, recomendado a partir de 6 años. Inscripciones en la Biblioteca de Grau 985754813