![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDVy7yZa1HmCr8ebJXITQDl5D318UY_hhMe07ecoIw6EsmdYhLxtoZL3Qv38FjXhHV63QiclqyZmFDgWpDbCepc6t8bUy9fOlhRJgREMxQC4kYwLVEtyksmpaS6qw9yLV0o9XnGK6TeZxV/s400/cartel.jpg)
Mohamed Safa (Cisjordania, 1961), oftalmólogo que cursó sus estudios universitarios en Santiago de Compostela y actualmente vive en Corcubión y ejerce en el hospital Virxe da Xunqueira de Cee, analiza en la obra los levantamientos que han convulsionado Oriente Próximo y los pone en relación con el conflicto permanente generado por la ocupación israelí de Palestina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMv31F4vHt5AvV-oiyY2qgq1zYpLcgajvzZrlNncvnDzaZAwoj2V__LQxplPgiNYC9qa3IRoRbMpF46fFbiUT9KvFMFbbQ1IQL5ulm2NPzxiGcjGL9TYTPSAEL2Udm4_YhCbWcMGSAbnCV/s1600/Safa_cubierta-012.jpg)
Según Safa, la revolución árabe no ha conseguido el efecto democratizador que pretendía, pero sí ha cuestionado los mitos sobre la sociedad árabe, considerada por muchos sumisa: "Con sus movilizaciones y protestas, los ciudadanos árabes han demostrado sus ansias de libertad" .
Safa, además de oftalmólogo, es articulista y conferenciante, así como autor de otro libro "Palestina, grito por la libertad"(2003). Activista por los derechos de su pueblo, ha participado en innumerables iniciativas culturales y políticas para dar a conocer esta causa palestina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario