Agenda concejo de Grado/Grau

sábado, 12 de abril de 2025

Taller guevu pintu en Grau

Taller «¡Y un Güevu …pintu!» en Grau

Lunes 21 de abril de 17 a 18:30 h. en la Casa de Cultura de Grau

Dirigido a todas las edades, menores de 6 años acompañados. Solo se necesita llevar un huevo, o varios, para decorarlos. En este taller, se crearán diseños diferentes, se aprenderá sobre la tradición de los huevos pintos y se jugará con ellos. Se puede asistir con padres, abuelos o hermanos.

Para asistir, es necesario haberse inscrito en la Biblioteca de Grau en el teléfono 98 575 48 13.

Organiza: Trebeyu, Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grau y Concejalía de Cultura a través del Serviciu de Normalización Llingüística.



viernes, 11 de abril de 2025

Paseo con Valentín Andrés: Ruta literaria por Grau

Hoy, viernes 11 de abril, desde la Biblioteca Pública realizamos para los alumnos de 1º de Bachillerato del IES César Rodríguez de Grau/Grado una ruta literaria por la villa bajo el título "Paseo con Valentín Andrés". El objetivo de esta ruta es, por un lado, dar a conocer la figura de este escritor y economista moscón repasando su biografía más íntimamente ligada a Grau. Un segundo objetivo es recordar la faceta de Valentín como cronista de Grau que en varios de sus escritos y en sus memorias rescató del olvido curiosidades, anécdotas e historias sobre el concejo moscón. Finalmente no podemos olvidar que también en su obra literaria Valentín tiene varias referencias, citas o huellas de su pueblo natal.

Recordamos que el miércoles 7 de mayo a las 19 h. repetiremos para el público en general que lo desee este Paseo con Valentín Andrés (ruta literaria por Grau). Salida del patio de la Casa de Cultura.

Adjuntamos fotos de varios momentos de la visita en los que se puede ver al  coordinador de cultura, Gustavo A. Fernández, caracterizado como Don Valentín Andrés, junto a los alumnos y profesores.








jueves, 10 de abril de 2025

Concierto en Grau/Grado de Puri Penín y Michael Lee Wolfe

Concierto en Grau/Grado

Hoot´n´holler

de  Puri Penín y Michael Lee Wolfe

Sábado 12/04/2025

20:00 h.

Patio de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Entrada libre

Temática: música country y folk norteamericano

Dirigido a: público adulto

Duración: 70 minutos

Una seleción del folk norteamericano hecho e interpretado por Puri Penín y Michael Lee Wolfe. Radio 3 confirma a Penin como una de las mejores voces de música country en España y Wolfe es un conocido y apremiado interprete. El repertorio va desde canciones tan reconocidos como The Gambler hasta joyas de Woody Guthrie sobre la guerra civil española como Valle de Jarama. 



martes, 8 de abril de 2025

TALLER GRATUITO DE DIBUJO Y PINTURA en SEMANA SANTA

 TALLER GRATUITO DE DIBUJO Y PINTURA en SEMANA SANTA

Lunes 14 o miércoles 16 de abril de 2025

Horario: de 11 a 13 h.

A partir de 5 años

Taller gratuito (no hace falta llevar material)

Imparte: Ana Rodríguez Iglesias

Imprescindible apuntarse  en 679075108 (Ana)

Lugar: Antiguo Telecentro y Mercado de ganado


viernes, 4 de abril de 2025

25 años del primer Mes del Libro organizado por la Biblioteca Pública de Grau/Grado

Hoy, viernes 4 de abril,  arrancan las actividades de los Encuentros de Literatura y Artes de Grau/Grado (Mes del libro) con la lectura dramatizada “Amore” de La Westia (19:30 h. entrada libre y gratuita en la Capilla de Los Dolores).

¡Cómo pasa el tiempo! También este mes de abril celebramos el 25 aniversario de la primera edición del Mes del Libro organizado por la Biblioteca Pública de Grau/Grado. Adjuntamos imágenes del folleto de esta primera campaña de animación a la lectura que organizamos en abril del año 2000.




jueves, 3 de abril de 2025

El taller de pintura expone el mercáu de Grau

Exposición del taller de pintura de Grau/Grado

El mercáu de Grau y otros

Lugar: Casa de Cultura Grau/Grado

Mes de abril de 2025

Lunes a viernes de 10 a 20:45 h.

Sábados y domingos de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.

La Casa de Cultura de Grau/Grado albaerga este mes de abril una muestra colectiva del taller de pintura local. Las obras expuestas en el patio se centran en el tradicional mercáu de Grau, mientras que la sala de exposiciones se dedica a óleos de temática variada.

Adjuntamos foto de grupo de algunos de los miembros del taller junto a la profesora Ana Rodríguez y otras imágenes de las obras.











lunes, 31 de marzo de 2025

Grau programa los XVIII Encuentros de Literatura y Artes

La Concejalía de Cultura en colaboración con el Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grau/Grado organizan los XVIII Encuentros de Literatura y Artes para conmemorar con distintas actividades el "Mes del Libro". Recordamos que el día 2 de abril se celebra el Día del Libro Infantil, el 23 de abril el Día del Libro y en mayo la Selmana de les Lletres Asturianes. Grau se suma un año más a estas celebraciones con el siguiente programa de actividades:

XVIII Encuentros de Literatura y Artes

Abril-Mayo de 2025

Biblioteca y Casa de Cultura de Grau/Grado

  • Viernes 4 de abril. 19:30 h. “Amore” Lectura dramatizada de La Westia.
  • Domingo 6 de abril. 12:30 h. Taller infantil “Libros libres” de Arteria Espacio de Creación.
  • Martes 8 de abril. 19:30 h. Encuentro literario con Beatriz Quintana (Premio Enriqueta González Rubín de narrativa moza con la obra “La tráxica historia de cómo Abraham mató la música”).
  • Sábado 12 de abril. 20 h. Concierto “Hoot´n´holler” de Puri Penín y Michael Lee Wolfe (música country y folk norteamericano).
  • Miércoles 23 de abril. 19:30 h. Presentación del nº 13 de la revista de estudios locales de Grau “Villa y Alfoz”.
  • Miércoles 7 de mayo. 19 h. Paseo con Valentín Andrés (ruta literaria por Grau). Salida del patio de la Casa de Cultura.
  • Viernes 9 de mayo. 19:30 h. Encuentro con Fernando Menéndez y espicha literaria.

Para esta edición se recupera además la tradición de editar un marcapáginas conmemorativo obra de un artista local, en esta ocasión la pintora y Profesora de Secundaria de Plástica Lara Vega.

Otra novedad importante es la organización por primera vez de una espicha literaria, heredera de las cenas literarias que se organizaban hace años en las primeras ediciones de estos Encuentros.

Ampliaremos próximamente la información de cada una de las actividades.




jueves, 27 de marzo de 2025

Amore, lectura dramatiza en Grau de La Westia Producciones

 Lectura Dramatizada

"Amore" de La Westia Producciones


Viernes 4 de abril | 19:30 h.

Capilla de Los Dolores | Grau/Grado

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo


Temática: lectura dramatizada

Dirigido a: todos los públicos

Duración: 60 minutos


Con Isabel Marcos e Ici Díaz

Textos de César Alonso

Dirección de Francisco Pardo

Espectáculo configurado por varios textos contemporáneos diferentes, narrados en formato de lectura dramatizada. Se trata de una colección de pequeñas historias en las que el amor, en cualquiera de sus versiones, se erige en el hilo conductor. Para hilvanar una historia con otra se utilizan pequeños monólogos del Siglo de Oro, a modo de ligeros sorbos de verso entre cada bocado de prosa. El verso y la prosa, en una relación amorosa para hablar del amor.

Trailer: https://youtu.be/RvxI8DY_Vj4

Esta actividad se enmarca en los XVIII Encuentros de Literatura y Artes de Grau que organiza El Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca y La Concejalía de Cultura a través de la Biblioteca Pública de Grau/Grado "Valentín Andrés Álvarez".

Financia: Principado de Asturias (Asturias Cultura en Red) y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado.




Taller infantil de libros de artista en la Biblioteca de Grau/Grado

 “Libros Felices”

¡Descubre la magia de los "Libros de artista" con el taller de ARTERIA!

¿Cuándo?

Día: Domingo 6 de Abril 2025

Hora: 12,30 a 13,30h

¿Dónde?

Capilla de Los Dolores, Grado

¿Para quién?

Niños y niñas de 3 a 12 años

Menores de 6 años deben estar acompañados por un adulto

Imprescindible inscripción previa en la Biblioteca (985754813) o en el 664151974 (hasta el jueves 3 de abril)

¡Totalmente gratuito!

Coincidiendo con el Mes del Libro (XVIII Encuentros de Literatura y Artes), te invitamos a un taller especial donde los pequeños podrán crear sus propios libros de artista. Una experiencia única para fomentar la creatividad y el amor por la lectura y el arte.

¡No te lo pierdas! Ven a celebrar el Mes del Libro con nosotros en la Casa de Cultura de Grado. ¡Te esperamos!


miércoles, 19 de marzo de 2025

El Foro de la Biblioteca de Grau/Grado organiza una lectura colectiva de poemas este viernes, 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía

El viernes 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, desde el Foro de la Biblioteca se va a organizar una lectura colectiva de poemas.

En principio se tenía pensado realizar el acto en un lugar tan emblemático como es el Aula de las Metáforas, aunque por problemas de aforo se traslada a la Sala Polivalente de la Casa de Cultura.

Se comenzará a las 19: 30 h. con la lectura a un breve manifiesto, para luego continuar con las intervenciones de más de una veintena de participantes que leerán poemas propios y de otros autores.

De esta manera, la asociación que promueve la actividad trata de poner su grano de arena en este día señalado, dando oportunidad a los moscones y mosconas para expresar su vínculo con la Poesía dentro de un formato cercano.

El Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grau/Grado os invita a acudir a la Casa de Cultura para sumarse de forma afable y cálida a la celebración de una jornada que nos resulta especial. Una jornada a la que podrán sumarse en Grado/ Grau aquellas personas que sienten la Poesía como un valor importante y diferencial en el transcurso de estos tiempos tan convulsos que nos toca vivir.

Visita guiada de Myriam Moral Rato a su exposición “Hay ropa tendida"

Visita guiada de Myriam Moral Rato a su exposición “Hay ropa tendida"
El Sábado 22 de marzo a las 19 h.
No hace falta apuntarse
Exposición de Myriam Moral Rato “Hay ropa tendida. Elaboración de un trauma desde la perspectiva de género"
Tintas, hilos y acuarelas de Myriam Moral Rato
 
Hasta el 30 de marzo de 2025
🏠Corredor de la Casa de Cultura de Grau/Grado
⏰Lunes a viernes de 10 a 20:45 h.
Sábado y domingo de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.
 
A raíz de los acontecimientos vividos en la localidad de Grado durante la posguerra la autora lleva a cabo un proyecto expositivo al respecto.
 
El proyecto está compuesto por ocho obras en acuarela sobre papel, posteriormente impresas sobre tela, junto con textos escritos, y dos obras realizadas directamente sobre tela.  Las obras irán sin enmarcar, colgadas con pinzas sobre una cuerda anudada a las cadenas que figuran en el corredor.
 
También se incluyen:
-    Tres fotografías de @marcosfgsemeyes Marcos Fernández González referentes a las excavaciones de la fosa El Rellán. Las fotografías irán también impresas sobre tela.
-    Objetos familiares en vitrinas cedidas por la Biblioteca (materiales de costura, plancha, tela de bordado, vestido de novia hecho a mano…)
Este proyecto parte de la necesidad de adentrarse en un tiempo y un espacio pasado, desde la perspectiva del presente. Un tiempo y espacio pasado que deja historias aún por contar y descubrir.

Asturias, como el resto del territorio español, esconde historias aún ocultas. Historias que deben ser rescatadas del olvido y el silencio al que se han visto sometidas. Historias que deben ser documentadas e investigadas. 




martes, 18 de marzo de 2025

Teatro familiar en Grau con una obra que pone en valor los hórreos y paneras

El próximo jueves, 20 de marzo, la Concejalía de Cultura de Grau organiza una doble función de una obra de teatro familiar que pone en valor los hórreos y paneras. Por la mañana y en horario escolar alumnos de los colegios de Grau podrán disfrutar de la primera función y ya por la tarde abierto al público en general.

"Al rodiu l’horru" de É Vero Teatro.

Jueves 20/marzo/2025

19:30 h.

Género: teatro

Dirigido a: público familiar

Duración: 45 minutos

En la Capilla de los Dolores.

Entrada libre y gratuita.

Una nueva ola de incendios asola Asturies. Nora vuelve al lugar mágico donde jugaba cuando era pequeña, el hórreo de su güela, decidida a salvarlo del fuego y de lo que sea. Al llegar su imaginación se dispara. Las historias escondidas en los entresijos de estas construcciones centenarias empiezan a cobrar vida mientras las piezas se transforman en personajes sorprendentes. Pero el peligro acecha de nuevo y Nora se enfrenta a los pirómanos con la ayuda de sus amigos los pájaros y del público a quienes convertirá en guardianes del hórreo.



Taller literario El camino del haiku de Alicia Andrés Ramos en Grau

Taller literario “El camino del haiku” de Alicia Andrés Ramos.

4 sesiones: Los lunes 7 y 21 de abril, 5 y 19 de mayo a las 18:30 h.

Imprescindible inscripción previa en la Biblioteca (985754813). Gratuito. 20 plazas.

Temática: taller literario
Dirigido a: público adulto
Duración: 120 minutos por sesión

Lugar: Sala audiovisuales Casa de Cultura de Grau/Grado

El camino del haiku es un recorrido a través del origen, filosofía y esencia de este género de poema breve nacido en Japón hace más de cuatro siglos. A lo largo de nuestros encuentros profundizaremos en la lectura y escritura del haiku y, ante todo, cultivaremos la atención, y por tanto el asombro, ante la naturaleza, que es el lugar donde nacen estos poemas.

Escribir y leer haiku es algo más que una práctica literaria. Es una forma de estar en el mundo, de saborear la realidad, ese aquí y ahora del que nacen los tres versos que componen estos poemas.



lunes, 17 de marzo de 2025

La Biblioteca Pública de Grau retoma La voz de los libros

 La Biblioteca Pública de Grau/Grado retoma el proyecto:

 La voz de los libros

Objetivo: Recuperar el placer de escuchar historias

Lecturas en voz alta de textos literarios a cargo de Oscar L. Nogal para público adulto

Cuatro Lecturas de 45 minutos:

•    Miércoles 19 de marzo. 19 h. "El milagro del año" de Rómulo Gallegos

•    Miércoles 2 de abril. 19 h. "Las puritanas" de Palacio Valdés

•    Miércoles 16 de abril. 19 h. "La tía gloria" de Mercedes Abad

•    Miércoles 30 de abril. 19 h. "Un alma pura" de Carlos Fuentes

Lugar: Casa de Cultura de Grau/Grado

De esta actividad ya se habían celebrado otras 4 sesiones  a finales de 2024.



Abierto el plazo para asistir a la obra de teatro "HAMLET" de Guayominí Producciones

Desde hoy está abierto el plazo para asistir a la obra de teatro "HAMLET" de Guayominí Producciones

Inscripciones en la Biblioteca de Grau/Grado (tel. 985754813)

Sábado 5 de abril - 19:30 horas

Palacio de Agüera

Opción de Bus (indicar en el momento de apuntarse). Salida del Parque de Arriba

martes, 11 de marzo de 2025

ENCUENTROS LITERARIOS del IES “RAMÓN ARECES” de GRADO/GRAU

 ENCUENTROS LITERARIOS (Dpto. LCL) del  IES “RAMÓN ARECES” GRADO/GRAU

II SEMANA CULTURAL

MARZO 2025

Abiertos al público en general

Incluyen:

    Lunes 17 de marzo. 9:25 h. Encuentro literario con la autora Rosa Navarro Durán.

    Martes 18 de marzo. 11:40 h. Charla coloquio entre Xuan Bello y José Lluis García Martín.

    Miércoles 19 de marzo. 11:40 h. Exposición del campo de concentración de Buchenwald y charla con Xuan Santori.

    Jueves 20 de marzo. 11:40 h. Charla con Miguel Rojo.

Lugar: IES “RAMÓN ARECES” GRADO/GRAU (salón de actos).



lunes, 10 de marzo de 2025

Apertura al público del Aula de las Metáforas y de la sede de La Cardosa del Museo de Grau

Horario apertura Aula de las Metáforas Marzo y Abril 2025

Desde el martes 11 de marzo al viernes 25 de abril de 2025:

  • Martes y Viernes de 15:00 a 19:45.

Para visitar el Aula en otro horario: Preguntar en la Biblioteca (1º Planta) o en de cultura@ayto-grado.es y en el teléfono 985752277

Horario apertura Sede La Cardosa del Museo de Grau los meses de Marzo y Abril 2025

Desde el martes 11 de marzo al martes 8 de abril de 2025.
  • Martes de 16 a 18:30 h.
Entrada libre y gratuita. Para visitas guiadas en otro horario: turismo@ayto-grado.es y en el teléfono 636909088

Esta apertura al público es posible gracias a los alumnos en prácticas de la Universidad de Oviedo destinados en la biblioteca y el museo.

El área de cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado acoge este curso 5 alumnos en prácticas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. Las dos instituciones, Concejalía de Cultura de Grau y Universidad, firmaron hace ya varios años estos convenios de cooperación educativa mediante el que los alumnos deben realizar 115 horas presenciales de trabajo en la institución. Son estudiantes de los Grados en Historia, Estudios Ingleses, Historia del Arte, Lenguas Modernas, Lengua Española, etc.

En esta ocasión, de los 5 alumnos, 3 han solicitado las prácticas en la Biblioteca, 1 en el Museo Etnográfico y de Historia de Grau y otro en el Aula de las Metáforas. De los 5, solo una es vecina del concejo de Grado, los otros son de Gijón, Lugones, Madrid y el quinto es un alumno extranjero.

Estas Prácticas Externas están pensadas como una asignatura más de la carrera universitaria y tienen la misión de facilitar la incorporación temporal de los estudiantes a instituciones o empresas cuya actividad guarde relación con la formación adquirida, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos y capacidades en ocupaciones para las que tendrán habilitación una vez hayan obtenido el título. Igualmente, su formación se completa en la práctica cotidiana con la adquisición de comportamientos de responsabilidad laboral, así como de capacidad expresiva y organizativa.

En el caso concreto de los destinos de Grado, los alumnos tienen como tutor al Coordinador de Cultura del Ayuntamiento que, junto al resto del personal de la casa de cultura y el museo, se encargan de garantizar el proceso formativo del estudiante en cada destino.

En la foto aparecen tres de los alumnos delante de la Casa de Cultura de Grau/Grado. De izquierda a derecha son Nacho Beneite, Sarai de Deus y Diego Soria.


viernes, 7 de marzo de 2025

La Bonturné en Grau/Grado

Encuentro con La Bonturné

Sábado, 15 de marzo | 19:30 h. | 2025

Lugar: Capilla de Los Dolores. Grau/Grado

Enterada libre hasta completar foro

La Bonturné recibió en 2024 el Premio Camaretá al meyor cantar con el tema Odisea la nui.

El grupo está formado por Merce Santos (Zanfona) David Varela (Acordeón Diatónico, Percusión y Voz) Santi Caleya (Saxo Soprano y Gaita Asturiana) y David Casillas (Contrabajo). Partiendo del conocimiento profundo de la música tradicional y sus instrumentos, a caballo de un son prestoso y singular, La Bonturné presenta un repertorio propicio para baille, en una línea folk-tradicional. Acaban de publicar su primer álbum autoeditato A Contraforga, donde la música de raíz se codea con composiciones y arreglos arriesgados y contemporáneos.



miércoles, 5 de marzo de 2025

La EXPOPeregrina2025 llega a Grau/Grado

Durante todo el mes de marzo la Casa de Cultura/Palacio de Miranda-Valdecarzana de Grau/Grado albergará la V Edición de la EXPOPeregrina.

Esta exposición itinerante de artes plásticas y visuales bajo el tema de “EL CAMINO PRIMITIVO” está organizada por la Asociación Cultural GAPAsturias en colaboración con la Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago de Oviedo, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado y otras instituciones del Camino Primitivo.

Durante ocho meses se expondrá en: Oviedo (febrero), Grado (marzo), Salas (abril), Tineo (mayo), Pola de Allande (junio), Grandas de Salime (julio), Lugo (agosto), Santiago de Compostela (septiembre) y, a su vuelta a Asturias, un mes más en Avilés (octubre).

Participan en esta V edición 21 obras de los siguientes artistas: Ángeles Berguño, Elena Castellanos, Blanca Costales, Juan Eguren, Vivian Esteban, Emilio Fernández, Gemma Rodríguez, Marina Ladero, Ángel Marino, Mary Marrón, Francia Mateos, Irene Menéndez, Ángel Morán, Pablo Riestra, Vicente Rodríguez, Lucía Rodríguez, Luis Taboada e Inés Villavoy.

LUGAR, FECHAS Y HORARIOS DE EXPOSICIÓN:

Patio de la  Casa de  Cultura - Palacio de Miranda - Valdecarzana de Grau/Grado. C/ Cerro la Muralla S/N 33820 Grau/Grado, Asturias

Hasta el lunes 31 de marzo de 2025.

Abierto de lunes a viernes de 10 a 20:45 horas y sábados y domingos de 10 a 14 y de 15 a 20:45 horas. Festivos: cerrado. Entrada libre y gratuita.

GAPAsturias es una asociación sin ánimo de lucro que fomenta y apoya el desarrollo de artistas nacidos o residentes en Asturias. Sus objetivos son el de promocionar sus obras a través de todos los medios a su disposición y el acercamiento del público general a las artes y viceversa.

Más información:

https://gapasturias.com/expoperegrina2025




jueves, 27 de febrero de 2025

Presentación del nº 19 de la revista Las Hojas del Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca

Presentación del nº 19 de la revista "Las Hojas del Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grau/Grado"

Viernes 7 de marzo de 2025

19:30 h.

Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Todos los asistentes recibirán como obsequio un ejemplar

Las 36 páginas de la revista incluyen colaboraciones literarias y plásticas. La portada es del artista local Ignacio García. Entre otros contenidos se incluyen ilustraciones de Andrés Moutas, fotografías de Álvaro Cuervo. Los textos incluyen la carta ganadora del XVIII Certamen de Cartas de Amor que es obra de Isabel García Viñao. Los microrelatos de Ruben Álvarez Vázquez, Carolina Cosmea Álvarez y Sira Arias Miranda ganadores del III concurso organizado por la Asociación Cultural de Peñaflor. Textos literarios de Xosé Lluis R. Alberdi, Oscar Luis Nogal, Fernando Flórez, Plácido Rodríguez, Diego Nieto, Valentín Álvarez, Alan Arnaldo Martín-Peralta, Teresa F. Barbón. M.J. Fernández, Gustavo Adolfo Fernández y Raúl Menéndez Gancedo. Poesías de Mary Canto García Abadía, Xosé Lluis R. Alberdi, Juan Ángel Suárez, Celestino Rodríguez García, Plácido Rodríguez y Teresa F. Barbón.

Desde el año 2006 publicamos desde la biblioteca esta revista que tiene como objetivo fomentar las inquietudes literarias de los participantes en nuestros talleres de escritura creativa, también de otros autores locales que de alguna manera se hallan fuera de los circuitos habituales. También se publican colaboraciones de pintores, fotógrafos, ilustradores, el ganador del certamen de cartas de Amor y otros de ámbito local. Su tirada es de 500 ejemplares.

martes, 25 de febrero de 2025

Presentación en Grau del libro de Alejandro Álvarez sobre el conflicto laboral en Duro Felguera

Presentación en la Casa de Cultura de Grau/Grado del libro "No era imposible" de Alejandro Álvarez López y que trata sobre  el conflicto laboral en Duro Felguera

El próximo jueves, día 27 de febrero, a las 19:00 horas, la Casa de Cultura de Grau/Grado acogerá la presentación del libro "No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera 1989-1999", escrito por Alejandro Álvarez López, autor también de El médico que no quería morir (Vida y muerte del doctor Lodario Gavela). En el acto, el autor estará acompañado por José Manuel Zapico, secretario general de CCOO de Asturias.

En No era imposible, Alejandro Álvarez ofrece un relato exhaustivo y riguroso de uno de los conflictos laborales más emblemáticos y prolongados de las últimas décadas: la lucha de los trabajadores de Duro Felguera durante los años 90 contra los despidos masivos que afectaron a 232 empleados. Este conflicto, que se extendió durante años y culminó con la victoria de los trabajadores, marcó un hito en la historia del movimiento obrero y la resistencia sindical.

La obra aborda de manera minuciosa los distintos aspectos de esta lucha:

  • Laboral: La firme oposición a los despidos mediante huelgas, encierros, sabotajes y marchas a Madrid.
  • Social: La solidaridad lograda en Langreo, las cuencas mineras y Asturias, donde la lucha obrera fue vista como un símbolo de resistencia frente a la desindustrialización.
  • Político: La presión que forzó al Gobierno a involucrarse en la solución del conflicto.
  • Sindical: Las tensiones inter e intrasindicales que afloraron durante el proceso.
  • Humano: El sacrificio y sufrimiento de los trabajadores y sus familias como motor de la lucha.
  • Mediático: La batalla por la opinión pública, donde los trabajadores supieron ganar la empatía de la sociedad.

El título del libro, No era imposible, refleja la convicción y perseverancia de los trabajadores, quienes lograron una salida para cada uno de los despedidos, algo que parecía inalcanzable al inicio del conflicto.

Alejandro Álvarez rescata con precisión los momentos clave de esta lucha: desde la presentación de los despidos en 1993, la huelga de hambre de 52 días, el encierro en la torre de la Catedral de Oviedo y las múltiples acciones que mantuvieron viva la resistencia durante una década, hasta la solución final para los trabajadores en 1999.

lunes, 17 de febrero de 2025

Proyección del cortometraje NIX en la Casa de Cultura de Grau/Grado

Proyección del cortometraje NIX en la Casa de Cultura de Grau/Grado

Presentado por su director y guionista Miguel Ángel Muñiz

Viernes 21 de febrero

19:30 h.

Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Entrada gratuita

NIX

Dirección y guión: Miguel Ángel Muñiz

Elenco: Ziyi Yang y Ana Blanco

Sinopsis:

Marta es una joven de 30 años que trata de lidiar con una sociedad en la que no encaja. Una búsqueda la tiene obsesionada. Esto le llevará a sufrir un cambio  trascendental en su vida. Un pasado trágico cristalizará en un proceso de redención y aceptación.



Ven a leer las novedades de la Biblioteca de Grau

Te invitamos a que acudas a la Biblioteca Pública de Grau/Grado "Valentín Andrés Álvarez" para que puedas elegir tus próximas lecturas entre las muchas novedades que estamos recibiendo estos días. Estos nuevos libros se adquieren gracias a la inversión del Ayuntamiento de Grau/Grado, la subvención del Principado y el premio de Animación a ala lectura "María Moliner" que organiza el Ministerio de Cultura.

Recuerda que puedes hacer también sugerencias de compra.

¡Anímate a leer, en la Biblioteca de Grau/Grado te lo ponemos fácil!




miércoles, 5 de febrero de 2025

El mercáu protagonista de los talleres de pintura de Grau

Los talleres de pintura de Grau/Grado están este año preparando una exposición colectiva centrada en el tradicional mercáu de la villa y que podrá verse en la Casa de Cultura de Grau/Grado durante el mes de abril.

Los talleres, en los que participan tanto adultos como niños, los imparte Ana Rodríguez en el antiguo mercado de ganados en varios turnos a elegir y las técnicas incluyen tanto óleo como acuarela, témpera, acrílico o carboncillo.

Información y contacto: 679075108 (Ana)