Agenda concejo de Grado/Grau

viernes, 24 de octubre de 2025

Taller en Grau para aprender a atarte los cordones

 "Taller aprende a atarte los cordones de Lola y Lolo"

Miércoles 29 de octubre a las 18 h.

Recomendado edades de 3 a 5 años.

Imparte: Maestras de La Mata

Gratuito, 30 plazas,  inscripciones en la Biblioteca (tel. 985754813)

 Organiza: Editorial SM,  Escuelina de la Mata,  Biblioteca Pública de Grau/Grado y librería Las Dos Vías.



miércoles, 22 de octubre de 2025

Taller de calaborias de calabazón

La Asociación Cultural Trebeyu organiza en la Casa de Cultura de Grau/Grado un Taller gratuito de Calaborias de Calabazón el jueves 30 de octubre de 18:30 a 20 h.

Para el taller cada niño traerá su calabaza y tendrá que inscribirse previamente en la biblioteca.985754813



martes, 21 de octubre de 2025

Cuentacuentos musical en Grau

 Te invitamos a un cuentacuentos que es a la vez un concierto, o un concierto que es a la vez un cuentacuentos, llámalo como quieras.

Ema se emociona

Cuento Musical

El Arca de Mozart

Domingo 26 de octubre de 2025

18 h.

Capilla de Los Dolores de Grau/Grado

Entrada libre hasta completar aforo



sábado, 18 de octubre de 2025

El Sapo Producciones, de La Rioja, pone es escena su obra Te regalo el sol en el nuevo Teatro de Grau


Teatro en Grau/Grado

Te regalo el sol

El Sapo Producciones | La Rioja

Viernes 24 de octubre 2025

19:30 h.

Nuevo Teatro-auditorio de Grau/Grado

Entrada libre hasta completar aforo

Tipo: Teatro

Público: Adulto y Adolescente

Duración: 45’

Esta representación teatral se enmarca en el programa Camino Escena Norte, proyecto de intercambio cultural a través de las artes escénicas entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y La Rioja.

 Te regalo el sol: Ofelia y Eulogio han aparecido muertos en un sótano del geriátrico en el que él ha estado ingresado durante 5 años. 5 años en los que Ofelia ha visitado a su marido todos los días. Es el cumpleaños de Eulogio y Ofelia lo ha preparado todo. Lo celebrarán juntos, como siempre desde hace 80 años.

‘Te regalo el sol’ reivindica la ternura, el cariño y la caricia como forma de supervivencia en las más terribles circunstancias.  Un espectáculo reparador que nace del dolor y lo alivia del único modo posible: el amor. Con esta obra se reivindica la ternura, el cariño y la caricia como única forma de supervivencia aún en las más terribles circunstancias.

El Sapo Producciones | La Rioja: Compañía y empresa de teatro de Logroño (La Rioja), con más de 25 años de historia, creada por Martín Nalda y Josué Lapeña en 1995.

Equipo artístico:

Actores: Gemma Viguera y Álex López

Voz en off: Gemma Viguera

Música original: Elena Aranoa

Producción musical: Nacho Ugarte

Máscaras: Carlos Pérez, David Azpu
rgúa, Martín Nalda, Álex López

Utillería: Sapo Producciones

Diseño de vestuario: Rubén G. Bañuelos 

Sastrería: María Martinez-Losa 

Alfombra: Ester Martínez-Losa Tapiz: María Martínez-Losa

Diseño iluminación y sonido: Julián Sáenz 

 Material técnico: AGT 

Sonido y Luminotécnia 

 Vídeo y fotografía: Kiko Ausejo 

 Diseño gráfico: Kiko Ausejo 

 Espacio escénico: Josué Lapeña 

 Escenografía: Álex López Regiduría: Fabiana Sanna 

 Agradecimientos: Izaskun Fernández y Rubén García 

 Dirección e idea original: Martín Nalda Ayudante dirección: Josué Lapeña

Entrega de premios del XXXIII Concursos de Cuentos Valentín Andrés

El próximo sábado 25 de octubre a las 18:00 h. tendrá lugar el acto de entrega de premios del XXXIII Concursos de Cuentos "Valentín Andrés", así como la presentación del Volumen de Cuentos, que contiene todos los relatos galardonados en el citado concurso.

La celebración se realizará en el Teatro-Auditorio de Grau/Grado, sito en la plaza General Ponte.

Todos los asistentes recibirán un ejemplar del libro como regalo.

Los diferentes ganadores en cada uno de los certámenes fueron:

Internacional. - 1er Premio:Comida para pájaros, de Pilar Arijo Andrade, de Málaga.

            2ª Premio: Carta a los reyes Magos desde la ciudad cementerio, de Alberto Echavarría, de Madrid.

Escolar- Categoría A. – 1er Premio: El pajarito de Andrea, de Andrea González Vega, del Colegio Francisco Fernández González de Cancienes- Corvera.

            2º Premio: La historia de Pepe el mono y su lucha contra el bullying, de Leo Granda Rodríguez, del C.P. Virgen del Fresno de Grau/Grado.

Escolar- Categoría B. - 1er Premio: El monte y l’esguil, de Celia de la Grana Rodríguez, del C.P. Virgen del Fresno de Grau/Grado.

              2º Premio: El samurái y el secreto del bosque, de Anna Bobyleva, del C.P. Manuel Álvarez Iglesias de Salinas- Castrillón.

Escolar- Categoría C. - 1er Premio: Eco del pasado, de Marlene Álvarez Lazar, del CPEB Aurelio Menéndez de San Antolín de Ibias.

                2º Premio: El guardián de las tradiciones, de Brando Suárez Álvarez, del IES Ramón Areces de Grau/Grado.

Escolar- Categoría D. – 1er Premio: Museo de los objetos perdidos, de Paula Carballeira Álvarez, del IES Pando de Uviéu/Oviedo.

viernes, 17 de octubre de 2025

Presentación del libro sobre santo Dolfo de la Mata

 Presentación del libro

"El obispo santo Dolfo y la iglesia románica de La Mata de Grado: piedra, leyenda y pergamino" obra de Isabel Ruiz de la Peña González y Miguel Calleja Puerta (Universidad de Oviedo)

Lunes, 27 de octubre a las 19:30 horas en la Casa de Cultura de Grau/Grado

la iglesia parroquial de la Mata, en el concejo de Grau/Grado, cobija en su interior un sarcófago de piedra de grandes dimensiones y cronología románica. Este libro está dedicado a identificar a quién pertenecía esta sepultura y explicar cómo condicionó a lo largo de los siglos la evolución arquitectónica de aquel templo. Crónicas redactadas en el siglo XII lo atribuyen a uno de los primeros obispos de la sede de Iria Flavia, del que las noticias más antiguas decían que había fallecido en Asturias, pero la leyenda forjada en el entorno de la catedral de Oviedo explicaba su muerte y su enterramiento en circunstancias milagrosas y le terminó atribuyendo una condición de santo de ámbito local. A partir de ahí, la leyenda de santo Dolfo siguió copiándose en sucesivas historias y el sarcófago pétreo de la Mata terminó convirtiéndose en un objeto de culto hasta principios del siglo XX.

Organiza: Asociación de Amigos del camino de Santiago de Grado

Colabora: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado



jueves, 16 de octubre de 2025

Exposición de Enrique Tirador en la Casa de Cultura de Grau/Grado

 ENRIQUE TIRADOR

“Tempo lento”
Casa de Cultura de Grau/Grado
Del 17 de octubre al 14 de noviembre 2025

INAUGURACIÓN: viernes 17 de octubre a las 18:30 h.

La muestra ocupa las tres salas de exposiciones de la Casa de Cultura y se compone de una selección de 56 obras, algunas de ellas inéditas.

ESCULTURA:
(15 piezas, algunas de gran formato)

MAQUETAS :
(20 piezas)

OBRA PICTÓRICA:
(12 piezas)
Serie “TESTIMONIOS DE UN LUGAR”

OBRA GRÁFICA:
(9 piezas)

enlace a la web: https://www.enriquetirador.com/

Nos encontramos con un artista que mantiene   intacto su afán de búsqueda, con una honestidad poco usual que da la espalda a los cantos de sirena del  mercado y la moda y que se afana en salir  al encuentro de un lenguaje propio en ámbitos tan diversos como la  pintura, la fotografía, la escultura o el grabado. Un lenguaje abstracto en cualquiera de sus manifestaciones. Informalista en sus grabados, encontramos en Tirador, no tanto un interés por el resultado final sino por el proceso seguido, manchas, color, trazos gestuales, perfiles de espacios, de los que van surgiendo, la composición y la  estructura del grabado. Para sus esculturas elige el hierro y la piedra, materiales en los que busca plasmar el movimiento, la correspondencia entre masas, en las que se instala por derecho propio el gran protagonista de la escultura moderna, el espacio.

César Velasco Morillo
Director del Museo Pérez Comendador-Leroux

ENRIQUE TIRADOR
Gijón, 1973

Además de decenas de exposiciones colectivas, Tirador ha protagonizado las siguientes exposiciones individuales:
1993 -Ateneo de La Calzada, Gijón.
1994 -Centro Municipal de Cultura de Candás.
1996 -Corte Inglés, Gijón.
1997 -Sala Pelayo, Oviedo.
          -Caja de Asturias, itinerante.
1998 -Centro Cívico La Vaguada, Madrid.
          -Museo de Salamanca.
1999 -Centro Cultural Fernando de los Ríos, Madrid.
2000 -Galería La Soledad, Avilés.
2001 -Casa de  Cultura de Grado. Cajastur.
2002 -Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás (Cáceres).
2003 -Sala de exposiciones "Alhondiga del Pan" (Zamora).
          -Sala de exposiciones Caja Duero, Zamora.
2004 -Sala de exposiciones de Piedras Blancas.
2005 -Museo Antón. Candás.
2006 -Grabado-escultura. Topaleku. Eibar (Guipúzcua).
2009 -I.E.S. Bernaldo de Quiros.Mieres.
2011 -"Espacios de la Memoria" Museo Antón. Candás.
2015-Valey Centro Cultural de Castrillón.
2024- "ENCLAVETIRADOR". Exposición de pintura y escultura.
            Museo Pérez Comendador- Leroux, Hervas (Cáceres).



Premios-Actividades:
1994 -Ganador del I Concurso de Pintura Arte Joven de Asturias.
1996 -Medalla de Oro y Primer Premio en el XXVII Certamen Nacional de Pintura de     
           Luarca.
          -Becario de Colaboración por el MEC en la Facultad de BBAA de Salamanca.
2003 -Imparte Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás    
          (Cáceres).
2004 -Imparte II Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás.
          (Cáceres).
2004 -Ganador de la Beca Antón. Ayuda  a la creación escultórica.
2005 -Seleccionado en el XI Premio Internacional de Escultura Angel Orensanz. Sabiñánigo (Huesca).
2006 -Imparte III Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás (Cáceres).
2019 -Comisariado de la exposición "Tres artistas del Sur en Piedras Blancas".
Ha formado parte del jurado en Concursos de Pintura-Escultura como "Medina Díaz", Beca Antón o el Certamen de Pintura de Pravia.
Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castrillón (2015-2019).

Obra en:
Ateneo de La Calzada (Gijón), Ayuntamiento de Carreño, Corte Inglés, Cajastur, Seguros Pelayo, Museo de Pintura de Luarca, IES Jovellanos de Gijón, Centro Cultural La Vaguada de Madrid, CentroCultural Fernando de los Ríos en Madrid, Ayuntamiento de Castrillón, Museo Pérez Comendador en Hervás (Cáceres), Empresa Olmar-Cosermo (polígono de Soomonte-Gijón), Parque Escultórico de Candás, Pillarno (Castrillón), Colección Los Bragales, ValdelArte Centro de Arte Contemporáneo Medioambiental (Valdelarco-Huelva), así como en colecciones particulares.


viernes, 10 de octubre de 2025

Cierre por festivo

 




Proyección de documental de Memoria Democrática en Grau

Proyección del documental de Memoria Democrática "Las Hogueras de El Pertús" y coloquio.

Jueves 23 de octubre a las 18:30 horas en la Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Entrada libre

Asistirá al acto la directora de Memoria, Begoña Collado.

martes, 7 de octubre de 2025

Una tarde más en el Maijeco de Grado

Una tarde más en el Maijeco

Viernes 17 de octubre 2025

  • 19:00h. La charla - Casa de Cultura de Grau/Grado (sala polivalente)

Sobre la histórica sala de fiestas del Maijeco, la huella que dejó.

¿Dónde quedaron aquellos bailes y cortejos?

Coordinada por los periodistas Paula Carrelo y Carlos García, autores del podcast sobre el Maijeco ‘Hasta que se sompió la pista de baile’ (premio RTPA).

  • 20:30h. La fiesta remember - Casa Pepe’l Bueno

Sonarán temazos de entre los años 60 y los 90 de la mano de Dj Dani, brindaremos por el pasado y el futuro, y lo pasaremos bien. Tanto que muchos iremos vestidos como de aquella. ¡Anímate!

Enlace al Pódcast "Hasta que se rompió la pista de baile"

1/ La charla. El objetivo es repasar lo que fue y lo que supuso el Maijeco para Grado y toda la comarca con la ayuda de imágenes, extractos del podcast e intervenciones variadas. Este espacio sería el idóneo para preguntarnos cómo hemos llegado hasta esta situación en la que Grado ha ido perdiendo el ambiente que tuvo antaño las noches del fin de semana, por dónde pasa el futuro del ocio y qué podemos hacer para impulsarlo.

El público, en el que ojalá confluyesen distintos perfiles y generaci ones, estaría invitado a aportar sus propios recuerdos e ideas. La idea es generar debate común.

2. La fiesta remember. Imaginemos que la terraza de Pepe el Bueno se convertirá durante unas horas en el Maijeco de los años 60-70-80, tú eliges tu década prodigiosa ¿Qué modelito te pondrías si fueses al Maijeco? Imaginémonos este momento. Grau. Fin de semana. Cae la tarde y por unos bafles empiezan a sonar temazos de entre los años 60 y 90. Moscones de todas las edades, hayan pisado o no el Maijeco, se juntan en un rincón de la villa para pasar un buen rato, tomar algo, conocer a gente con la que a priori nunca habrían hablado y -si se tercia- sacar a bailar a algún refresquín.

¡Ven a esta fiesta del Maijeco! ¡Que no te lo cuenten luego! Acceso gratuito y las consumiciones corren a cuenta de cada uno, claro. Aunque no conocieras esta sala de fiestas mítica serás bienvenido, animamos a gente de cualquier edad a que se una, y si te vistes de época, mejor.

¡Vuelve el Maijeco! ¡Ven al Maijeco!







lunes, 6 de octubre de 2025

Homenaje en Grado a ALFONSO LAREO OUZANDE

Homenaje a ALFONSO LAREO OUZANDE

Proyección del documental "Campaneros"

Enlace al trailer

Centro Cultural de Grau/Grado (nuevo Teatro-Auditorio)

Sábado 18 de octubre

19 h.

Entrada libre hasta completar aforo


Alfonso Lareo, natural de Pontevedra pero vecino de Grau desde el año 1968, donde ha conseguido dejar una huella indeleble, fiel luchador de los derechos de los trabajadores en la región, ha sobrevivido y perdurado en dos de las profesiones más duras que existen (minero y campanero). Es uno de los protagonistas más carismáticos del premiado y exitoso documental “Campaneros” que ha servido para dar a conocer una historia enterrada en el tiempo desde los años cincuenta.

Huyendo de la hambruna de la postguerra en su Galicia natal y tras pasar por varios trabajos, llega a Avilés donde trabaja durante siete meses en la cimentación de Ensidesa, dentro de las denominadas “campanas” o cajones indios que fue un brutal sistema de cimentación que se utilizó para construir y levantar la acería ubicada en zona de marismas. Las campanas estaban sustentadas por aire comprimido que se introducía a presión dentro de un habitáculo metálico estanco para evitar que entrase el agua en la cámara de trabajo de los diversos bloques de hormigón que iban descendiendo en la tierra. Estos trabajadores que debían soportar hasta dos kilos y medio de presión, y descender varias decenas de metros para excavar a pico y pala hasta encontrar el firme y posteriormente rellenar de hormigón. Las campanas se cobraron muchas vidas, no siempre confirmadas…y trabajar en ellas era una ruleta rusa permanente.

Durante un turno, el mismo Alfonso que trabajó en diversas campanas, sufrió un accidente. Hubo un fallo en los compresores y el bloque de hormigón descendió repentinamente atrapando la pierna de un compañero y hundiéndolo en el barro. Con determinación heroica, Alfonso cogió su pala y golpeando, amputó la pierna de su compañero consiguiendo salvarle la vida. Meses después, sufriría una rotura interna de tímpanos, nasal y ocular por una mala descompresión y tuvo que abandonar definitivamente el trabajo. La cimentación de Ensidesa no solo supuso un hito por la magnitud de la obra y la precariedad de los medios y mano de obra, sino por la voluntad de miles de hombres que dieron su vida para que esos muros sustentados sobre pilares de hormigón hundido en el barro, no se hayan movido un centímetro desde hace más de medio siglo.

Tras el servicio militar regresa a Asturias, esta vez con destino a la mina. El 19 de Julio de 1968, a raíz de una huelga es despedido, pero en el 69 entra a trabajar en las minas de Caolín. Un trabajo durísimo en el que sufre también accidentes mortales para muchos compañeros y a los que sobrevive de milagro. Las condiciones de la época no eran favorables para los derechos de los trabajadores y en el años 69 fue nombrado como enlace sindical en la mina.

Luchó por la mejora en los contratos y nóminas y por ello, el sindicato vertical lo nombra vicepresidente en el 72. Justo en este año y tras una reunión en Oviedo con varios representantes consiguen para la villa el consultorio para los médicos de ambulatorio, ya que por aquella época las consultas médicas tenían que ser consultas privadas en los domicilios de los médicos.

Su implicación lo llevó a ser fundador en la clandestinidad de CCOO en el 68 en la villa de Grado y posteriormente fue vicepresidente del sindicato vertical en Grado y Oviedo. En el año 73 tras asistir un congreso en el sindicato vertical en Madrid, es nombrado por varios delegados de toda España como vicepresidente nacional del sindicato de Construcción, Vidrio y Cerámica. Continuó luchando dentro del sindicato proponiendo más derechos para los obreros hasta su legalización en el año 77. Alfonso, tras jubilarse, fue miembro del sindicato de jubilados y pensionistas de Asturias en la ejecutiva regional hasta el año 95.

Lareo es uno de los protagonistas del documental "Campaneros", ganador en la tercera edición del FICARQ festival de cine y arquitectura en la categoría de arquitecturas filmadas. Que se ha convertido un fenómeno dentro de la cinematografía documental asturiana, obteniendo récord de espectadores en salas de cine.

jueves, 2 de octubre de 2025

Presentación en la Casa de Cultura de Grau/Grado de la novela "Del viento" de Saray Blanco Hernandez

Presentación en la Casa de Cultura de Grau/Grado de la novela "Del viento" de Saray Blanco Hernandez

Miércoles 8 de octubre 2025

19 h.

Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Mahshid contempla el mundo desde una ventana: Teherán se expande como un espejismo sobre la tierra antigua, mientras el viento agita la promesa de una vida distinta. Desde esa mirada íntima se abre paso una voz que interroga la belleza, la escritura, la maternidad, el amor y el deseo, pero también la injusticia, la sumisión y el peso de los mandatos.

Inspirada en la figura de Forugh Farrojzad, una de las voces más singulares de la poesía iraní del siglo XX, 'Del viento' traza el camino de una joven que, entre las fisuras del hogar patriarcal y los ecos de una sociedad en transformación, se atreve a soñar con la libertad. Su rebeldía nace del asombro y de la palabra, y se convierte en forma de resistencia frente a un entorno que asfixia, vigila y castiga. 

Una narración lúcida y cargada de simbolismo, sobre la necesidad de nombrar el mundo desde el propio temblor: no para embellecerlo, sino para sostenerse en él, comprender sus grietas y encontrar, entre ellas, una forma de estar.

Saray Blanco Hernandez

1984, Murcia

Autora de novelas breves (La imagen, Editorial Cuadranta, 2021), relatos (El susurro de las salamandras, Editorial Estratega, 2015) y poemas. Comenzó la licenciatura en Filología Hispánica y descubrió la literatura iraní por azar, y a través de ella, también la poesía de otros países de Oriente Próximo. Ha colaborado recientemente con la revista Idearabia, publicación sobre el mundo árabe e islámico actual, y en la que presentó su cuaderno de poemas Admirada Palestina (Editorial CantArabia y Yabalia ediciones, 2024). Mediante la escritura de su novela, Del viento, ve más que nunca la literatura como un modo de conocer y enlazar mundos que, finalmente, no son tan distintos.

viernes, 26 de septiembre de 2025

AblugArte: Ciclo inaugural del Centro Cultural de Grau/Grado

AblugArte: Cultura Moscona

Ciclo inaugural del nuevo Centro Cultural de Grau/Grado

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado pone en marcha el programa " AblugArte: Cultura Moscona" el ciclo inaugural del nuevo Centro Cultural del concejo centrado en artistas locales. La primera obra de teatro que se va a representar en el nuevo equipamiento cultural será Tararí, obra del autor moscón Valentín Andrés Álvarez, mientras que el primer concierto será el de Calea, grupo de música tradicional asturiana integrado por los vecinos del concejo Leticia Baselgas y Rubén Bada, además de Silvia Quesada. También la primera proyección de cine será el largometraje “El hogar” del director local Julio de la Fuente.

Este ciclo AblugArte se prolongará durante los próximos meses con nuevas propuestas de artistas locales, alternándose con otras actividades de artes escénicas, conciertos, cine, etc.

Teatro

Tararí

de Valentín Andrés Álvarez

Teatro casona

Dirección de Andrés Presumido

Viernes 10 de octubre de 2025

20:15 h.

Entrada gratuita pero imprescindible recoger las entradas en la Biblioteca Pública de Grau/Grado hasta completar aforo. Atención: solo dos entradas por persona.

Concierto

Calea

Música tradicional asturiana

Silvia Quesada, Leticia Baselgas y Rubén Bada

Sábado 11 de octubre de 2025

19:30 h.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Cine

El Hogar

de Julio de la Fuente

Martes 14 de octubre de 2025

19:30 h.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El último invierno

de Julio de la Fuente

Martes 21 de octubre de 2025

19:30 h.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Taller de escritura creativa en la Biblioteca de Grau/Grado

Taller de escritura creativa en la Biblioteca de Grau/Grado:

Otras miradas (La mirada del Narrador) de Ana María Lamela

4 sesiones de 2 h. cada una los lunes 6 y 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre | a las 18:00 h. | 

Gratuito, pero imprescindible inscripción en la Biblioteca de Grau/Grado (Tel. 985754813)

¿Qué importancia tiene escribir en 3ª o 1ª persona? ¿Se pueden combinar distintos narradores en un relato? Este taller de escritura creativa se centra en la narrativa y en los tipos de narradores.

Las distintas miradas y los distintos puntos de vista otorgan perspectivas diferentes, lo que confiere un carácter distinto a cada relato. Por ello, cuanto mejor conozcamos las claves para escribir y contar desde la perspectiva, por ejemplo, de un narrador omnisciente, un narrador protagonista o un narrador testigo, más fácil nos será elegir cómo generar en nuestra historia más objetividad o más cercanía para transmitir a los y las lectoras lo que queremos decir.

En este taller se trabajará leyendo y escribiendo relatos para distinguir y comprender a fondo las otras miradas de los narradores, utilizando textos de conocidos escritores y escritoras.



Se abre el plazo para apuntarse al CLUB DE LECTURA 2025/26 de la biblioteca de Grau/Grado

Mañana, martes 23 de septiembre, se abre el plazo para apuntarse al CLUB DE LECTURA 2025/26 de la biblioteca de Grau/Grado.

Impartido por Fernando Menéndez

Gratuito. Inscripciones en la Biblioteca de Grau/Grado 985 75 48 13

Primera sesión: Miércoles, 15 de octubre, 19 h.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

La Biblioteca de Grau celebra su aniversario con una lectura dramatizada sobre Lorca, un taller infantil de kamishibai y la presentación de la nueva novela de Rafa Balbuena

La actual Biblioteca Pública de Grau/Grado "Valentín Andrés Álvarez"  abrió al público el 21 de septiembre de 1998 y la próxima semana celebrará su aniversario con varias actividades: una lectura dramatizada sobre Lorca, un taller infantil de kamishibai y la presentación de la nueva novela de Rafa Balbuena.


"Taller Crea tu Kamishibai" de Fantastique Company

Martes 23/09/2025

18:00 | Capilla de Los Dolores de Grau/Grado

Taller infantil recomendado a partir de 6 años

12 plazas (inscripciones en la bibliotecas 985754813)

En este taller de creación de kamishibais los niños y niñas aprenderán lo qué es un kamishibai, cómo se utiliza y ellos mismos serán los encargados de fabricar y decorar el suyo. Además, ilustrarán su cuento favorito para poder usar el kamishibai con la historia que más les guste. Así descubrirán una herramienta que les ofrecerá nuevas formas de contar historias, estimulando su gusto por la lectura a la vez que se potencia su creatividad.

Presentación del libro "Pídemelo todo menos seso" de Rafa Balbuena

Miércoles 23/09/2025

19:30 | Casa de Cultura de Grau/Grado

Rafa Balbuena (Avilés, 1974) es periodista, editor y licenciado en Geografía e Historia. Aunque por edad y perfil lo lógico es que hubiera hecho las maletas para irse por el mundo a buscarse un porvenir, decidió -un tanto tercamente, todo hay que decirlo- quedarse en Asturiasy buscarse la vida aquí. Equivocado o no, carga con esa cruz con tanto orgullo como remordimiento (mejor que no le hablen de “generación ALSA” porque no quiso serlo). Además de desempeñar todo tipo de trabajos, algunos muy satisfactorios y la mayoría sin ningún interés, también escribe narrativa, como si todo lo dicho antes no fuera suficiente condena.

"Pídemelo todo menos seso" es su primera novela, en su labor de escritor que compagina actualmente como productor de contenidos en la Radio del Principado de Asturias (RPA), la dirección de la revista Cantábrica (www.cantabrica.net) y la coordinación de reportajes en la edición impresa del diario La Voz del Trubia. 

Amenaza con insistir porque tiene más libros en la recámara y, de hecho, acumula ya unos cuantos trabajos publicados, tanto en volúmenes propios como en antologías. Pero dice que mejor lo miran por Google, porque le da mucha pereza ponerse ahora a contar todo eso.


"Cartas a Lorca" de Luz de Gas Teatro

Viernes 26/09/2025

19:30 | Capilla de Los Dolores de Grau/Grado

Entrada libre hasta completar aforo

Duración: 60 minutos

Dos actores y dos actrices elegantemente vestidos bucean entre la correspondencia de Federico García Lorca con la intención de armar un puzzle sobre su vida y su obra literaria. A lo largo de algo más de una hora, los cuatro intérpretes nos guiarán en un viaje poético, dramático y musical en el que conoceremos un poquito más la obra literaria del que ha sido sin lugar a dudas uno de los autores más influyentes del siglo XX.



lunes, 15 de septiembre de 2025

Concursu de Pareyas de Gaita y Tambor “Memorial Diógenes García” en Grau

CONCURSU DE PAREYAS DE GAITA Y TAMBOR "MEMORIAL DIÓGENES GARCÍA"

📌Centru Cultural de Grau (Plaza General Ponte).
📆 Domingu 5 d'ochobre, 18:00h.

La Conceyalía de Cultura del Conceyu Grau entama en collaboración cola Banda Gaites Conceyu Grau y l'Asociación Amigos de Grado, col patrociniu de NEW CONSTRUCTION, el Concursu de Pareyas de Gaita y Tambor “Memorial Diógenes García”

Bases del concursu de Pareyas de Gaita y Tambor “Memorial Diógenes García”

Artículu 1

Van poder participar nesti concursu cualquier persona a título personal y ensin representar a ningún colectivu nin asociación.

Artículu 2

L´actuación tendrá de realizase con gaita asturiana d’un solu roncón en cualesquier de les sos modalidaes (tumbal, redonda o grillera) y tambor tradicional asturianu.

Artículu 3

Los participantes van tener que dir vestíos col traxe tradicional asturianu.

Artículu 4

Les pareyes que deseyen participar nel concursu, tendrán de dirixir por email una fueya d’inscripción perfectamente cubierta a la siguiente dirección:

bandagaitasconceyugrau@gmail.com

El orden d’actuación va a ser por sorteu el mismu día del concursu.

El concursu va llevase a cabu si hai un mínimu de 5 pareyas inscritas.

Artículu 5

El plazu d’inscripción va entamar el 15 de setiembre y finará el 1 d’ochobre de 2025 a les 23:59h.

Artículu 6

El concursu va tener llugar el 5 d’ochobre de 2025 a les 18h. nel Centru Cultural de Grau (Plaza General Ponte).

Los participantes tendrán que presentase una hora antes del empiezu del concursu (17h.)

Artículu 7

Las pareyas tendrán que interpretar dos obras (temas), obligatoriamente del repertoriu tradicional asturianu y de llibre elección.

Articulu 8

La duración de las piezas a interpretar nun tendrá de superar en ningún casu los 10 minutos de duración (siendo motivu de penalización d’un puntu por cada 30 segundos d’escesu).

Artículu 9

El xuráu va tar compuestu por 2 xueces nomaos pola organización del concursu.

Artículu 10

La puntuación va ser de 0 a 10 puntos per cada xuráu.

Artículu 11

La inscripción nel concursu implica la total aceptación de les bases. En casu d´incumplimientu de les mesmes, la pareya va ser automáticamente descalificada.

Artículu 12

Premios

1º puestu (pareya de gaita y tambor) : Diploma + 400€

2º puestu (pareya de gaita y tambor) : Diploma + 300€

3º puestu (pareya de gaita y tambor) : Diploma + 200€

Meyor tamboriteru/a: Diploma + 100€

Meyor gaiteru/a: Diploma + 100€ 




viernes, 12 de septiembre de 2025

CINE AFRICAN en Grau

 ESPACIO DE CINE AFRICANO

Grado/Grau

película “Our father, the devil”

V.O.S.E.

Jueves 18 de septiembre de 2025 a las 19:00

Sala polivalente de la Casa de Cultura de Grado

Entrada libre hasta completar aforo

Asistirá por parte de la fundación El Pájaro Azul, Javier Gámez Carmona para presentar la película.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Exposición en Grau ASTURIAS DE MIL COLORES de MARÍA DEL ROXO

ASTURIAS DE MIL COLORES de MARÍA DEL ROXO

Exposición del 9 al 30 de septiembre de 2025

Lunes a viernes de 10 a 20:45 h.

Sábado y domingo de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.

Inauguración y visita guiada: martes 9 sept. 19 h.

La colección completa “ASTURIAS DE MIL COLORES” está formada por 50 obras de 50x50cm. Muestra, en forma de puzle gigante, una visión muy personal y colorista de Asturias.

La intención de esta colección es promover la interacción cultural entre espacios urbanos y el mundo rural utilizando para ello la pintura. En este proyecto expositivo se mezclan el folklore y la tradición popular con el espíritu transgresor y revolucionario de conocidos artistas y gente corriente. Cuadros a modo de stories de Instagram que recogen pedazos, retales, de cultura popular, de fiestas, personas y espacios.

La autora ha priorizado, como es habitual en su obra, el retrato y el color, para crear un mosaico de imágenes parciales que se pueden disfrutar desde un nivel puramente estético y divertido hasta un nivel más profundo que lleva a la reflexión y a la búsqueda: búsqueda de espacios comunes entre campo y ciudad; y de aspectos que suman y se complementan en lugar de excluirse.

Este proyecto tiene las raíces en la tierra de la autora, Ibias, pero extiende sus ramas hacia lo universal. No busca encerrarse en unas tradiciones fijas e inamovibles sino que, desde el respeto por la historia y el legado cultural, crea redes, relaciones y puntos de encuentro con el resto del mundo a través de una especie de “Neorruralismo Pop”.


Asturias, si yo pudiera, si yo supiera pintarte…

te pintaría del azul de tu mar embravecido, del color de la tristeza, del adiós del emigrante.

Dejaría un espacio, sólo uno, pero grande, para el negro del carbón y los ojos de un minero,

y otro hueco, en el recuerdo, para el ocre de la lluvia (de esa que llovía antes).

Luego me sorprendería como cada primavera con el verde de tus pastos,

con el blanco de tus nieves, de esas ermitas que alumbran la mirada de la mar.

Pintaría una torre de oro ante nubes de tormenta, vigilando sin descanso

los pasos de la Regenta, en una noble ciudad que despierta de la siesta.

No olvidaría tus costas, las playas con sus casetas,

y los puertos con sus barcas y cubos de la memoria.

Te pintaría mezclando los colores de su gente: de la abuela del pañuelo,

del ciclista del Angliru, de andarines de los montes, de vendedoras de sueños.

Pintaría a los que pintan, a esos artistas que crean cada día un arco iris,

y también a los que cantan y cantaron melodías que nos llenaron de luz.

Buscaría algún contraste, tipos duros –duras vidas-

y me pintaría a mí misma, tomándome mi café.

Bocetaría en dos trazos un caballo en una cueva y galoparía en otro

-todo viento, todo arena- allá donde muere el Sella.

Pintaría vacas que sacan la lengua, osas que no se esconden, estatuas de caramelo,

manzanas a tutiplén y galerías rojas, rojas de roja madera,…rojo sangre o rojo inglés.


Si yo supiera pintarte,

Asturias de mis colores,

Asturias patria querida,

Asturias de mis amores.





sábado, 6 de septiembre de 2025

Abierto el plazo de la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades culturales

El Ayuntamiento de Grau/Grado ha abierto el plazo de la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades culturales en el año 2025 para asociaciones sin ánimo de lucro (BOPA Nº 158 18-VIII-2025).

El plazo de presentación de las solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el 1 de septiembre de 2025 y las solicitudes deberán presentarse por medios electrónicos de conformidad con lo previsto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Enlace a bases, instancia y anexos

viernes, 5 de septiembre de 2025

Horario Casa de Cultura

Recordamos que el lunes 8 de septiembre es festivo y la Casa de Cultura permanecerá cerrada al público.

El martes día 9 de septiembre retomamos nuestro horario habitual:

Lunes a viernes de 10 a 20:45 h.

Sábado y domingo de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.



EXPOSICIÓN CERÁMICA en Grau: MUJERES CON ROLLOS

Leny Granda, Esperanza Medina, Merce Peña y Alba Carrelo
MUJERES CON ROLLOS

EXPOSICIÓN CERÁMICA

CASA DE  CULTURA
GRAU/GRAD O
DEL 5 AL 3 0 DE SEPTIEMBRE 2025

Promovido por Taller Alfar (Esperanza Medina)
Con la participación de Alba, Arancha, Leny, Bego, Tino, Silvia, Mari Sol, Sandra, Eva, Merce, Mireya, Cande, Alelí, Yésica, Guille, Sara y Lorena