Agenda concejo de Grado/Grau

lunes, 25 de abril de 2022

Exposición y charla en Grado de CCOO y Unicef Asturias

Semana Cultural 1º de Mayo

CCOO

El miércoles, 27 de abril

Inauguración oficial de la exposición "Carteles Paz y Solidaridad" y tendrá lugar la charla-coloquio sobre la "Explotación infantil", a cargo de Unicef Asturias, a las 18:30 en la Sala polivalente de la Casa de la Cultura de Grau/Grado.

La exposición ya se puede en el Corredor de la Casa de Cultura de Grau/Grado hasta el sábado 30 de abril en horario de 10 a 20:45 h. (el sábado cerrado de 14 a 15 h.)

domingo, 24 de abril de 2022

Presentación en Grado del libro de recetas de la dietista-nutricionista moscona Susana Sánchez

Presentación del libro "Cocina, disfruta y gana salud" de la dietista-nutricionista moscona Susana Sánchez.

Martes, 26 de abril 2022 a las 19:30 h.

Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grado

"Cocina, disfruta y gana salud" reúne en un solo volumen 54 recetas sanas y apetecibles, desde el aperitivo hasta el postre, pasando por verduras, legumbres, cereales o carnes. Todo, mientras aporta información sobre cada alimento, sus propiedades y su valor nutricional, facilitando la creación de menús saludables con productos cercanos y sin renunciar al sabor.

«Está claro», explica Susana Sánchez, «que cada vez es mayor el número de personas que se preocupan por su alimentación, que es la base de una buena salud. No solamente con la idea anticuada de perder peso sino de sentirse bien con uno mismo, para siempre y sin fecha de caducidad». Porque estar delgado no es sinónimo de estar sano, y tras las recetas de Susana Sánchez hay 27 años de experiencia, donde prima sentirse bien sin obsesionarse con el peso o con ideas ficticias.

«Hay que asimilar», dice la autora, «que cada persona es como es. Debemos aprender a aceptarnos indistintamente del peso. Eso no tiene nada que ver, como bien dices, con el estado de salud, mucho depende de factores genéticos o estilos de vida. No podemos caer en la esclavitud de la báscula». Sobre esta base, Susana Sánchez ha querido «dar un paso más» y compartir su experiencia profesional como dietista-nutricionista, ofreciendo a lectores y lectoras información sobre cada grupo de alimentos, «para que ellos mismos sean conscientes de los beneficios de un plato equilibrado».

No es la primera vez que comparte su experiencia, ya que en 2020 hizo lo propio con el libro La cena está lista, también editado por Delallama. «La idea de volver a publicar viene motivada por la gran acogida que tuvo La cena está lista», explica Susna Sánchez. «Muchos lectores me trasladaron que el libro les había animado, especialmente durante los meses de confinamiento, a cocinar y a hacerlo de una forma más saludable. Creo que la clave fue proponer recetas sencillas, con ingredientes de mercado y fáciles de conseguir, que estuvieran al alcance de todos», añade la autora.

Susana Sánchez es diplomada en Dietética y Nutrición por la Universidad de Navarra (1994). Se inició como dietista nutricionista en el ámbito hospitalario, donde nació su vocación de dar un asesoramiento nutricional de una forma personalizada.

Con consulta en varios puntos de Asturias desde 1999, descubre en la práctica diaria su pasión por la cocina, para ella el secreto de una alimentación saludable. Ha realizado numerosos cursos en su área profesional, entre los que destaca su especialización en sobrepeso y obesidad, y en inteligencia emocional. Es muy activa en redes sociales, desde donde promueve una cocina saludable, fácil y divertida, con alimentos al alcance de todos. También colabora habitualmente en el diario La Nueva España.

miércoles, 20 de abril de 2022

Visita guiada a la exposición "Éter" y encuentro con la autora, Anka Moldovan

El sábado, día 23 de abril, a las 18 h. visita guiada a la exposición "Éter" y encuentro con la autora, Anka Moldovan, y la comisaria de la exposición, Andrea García.

Exposición "Éter" de Anka Moldovan

▪️ Hasta el 30 de abril

▪️ Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 20:45 (sábados y domingos, cerrado entre las 14:00 y las 15:00)

▪️ Lugar: Patio de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Anka Moldovan en la Casa de Cultura de Grau

LA EXPOSICIÓN
Anka Moldovan expone en  casa, en Asturias, donde fijó  su residencia en 2019 y de  donde ha surgido la  inspiración de la que han brotado nuevos seres etéreos.  Digo inspiración, aunque sería  más preciso hablar de  expiración porque es su  aliento el que crea esos  mundos en el que el aire se hace protagonista. Son espacios y personas que conocemos las que caminan hacia nosotros en sus tablas, siempre de frente, siempre hacia adelante, con la decisión y resolución de los seres morales, pero, aunque reconocemos todo, no podemos evitar la inquietante sensación de estar asomados a un universo paralelo al que no pertenecemos, pero al que la pintora ha abierto un portal por el que podemos asomarnos. 

Como dice la comisaria de la exposición, Andrea García Casal, “la artista mantiene vivo el concepto de éter, pues en calidad de demiurga elabora las obras de su universo particular siguiendo una armonía.”

Éter era un concepto hipotético que definía un fluido invisible e imponderable que lo llenaba todo y lo transmitía todo. Desde la perspectiva científica es un término descartado, desde la poética y la artística es, como demuestra la obra de Anka Moldovan, un terreno fértil y enormemente sugerente. En su semiabstracción nos obliga a los espectadores a mirar, observar y completar el relato porque como señala certeramente la comisaria, “los personajes, en soledad o en multitud, transitan en una atmósfera neblinosa, que descontextualiza todos los motivos pictóricos.”

Éter, niebla, aire… sea cual sea el nombre que le otorguemos, esa atmósfera visible y expresiva, poderosa como en los románticos cuadros de Turner, acoge un desafío al que todas las criaturas creadas por Moldovan responden interpelándonos, dialogando con nosotros cuadro a cuadro, y aunque nos hablan de un mundo incierto, consuelan, nos dicen que no estamos solos, y confortan, revelan que somos más fuertes. Conocer a los seres anhelantes creados por Anka Moldovan es atreverse a mirarse en el espejo.

La exposición del Patio de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado nos da la oportunidad de asomarnos a una obra radicalmente honesta e individual lo que le otorga la condición de universal.

LA AUTORA
Anka Moldovan nació en 1976 en Cluj-Napoca, Rumanía. “Crecí rodeada de iconos. Mi padre es sacerdote ortodoxo y la cotidianidad de ver el interior de las iglesias y monasterios pintados, el inmenso tamaño de las figuras representadas en las paredes, los colores brillantes, las bóvedas de oro… Todo eso me fascinó desde pequeña.” La decisión de la Iglesia Ortodoxa de enviar a su padre a España, permitió a su familia alejarse del régimen de Ceaușescu que ya había provocado el éxodo de la intelectualidad rumana.

En 1980, su padre funda la primera iglesia ortodoxa de España y toda la familia se instala en Madrid. No estamos hablando de una exiliada, Moldovan ha vivido a caballo entre España y Rumanía, absorbiendo las dos culturas e integrándolas. “Pasaba los veranos en la casa de mis abuelos, en un pueblo rural de la Rumanía comunista de Ceaușescu. Allí, la luz se iba con frecuencia y mi abuela encendía velas y candelabros por la casa, creando sombras gigantes proyectadas en la pared que yo perfilaba con o primero que tuviera a mano: lápices, tizas, carbón, queriendo imitar los muros de los templos ortodoxos. Aunque a mi familia no siempre le hacía demasiada gracia mi afán por decorar las paredes, tengo que agradecerles que me compraran más lápices de colores que muñecas.”

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 1998, ha contado con las enseñanzas de pintores españoles como Francisco Molina y Guillermo Oyagüez y también con la de artistas rumanos como Florin Ștefan.


Al finalizar la carrera, colaboró con el productor y director de televisión Valerio Lazarov, sirviendo de puente cultural para el desarrollo de una nueva televisión en la Rumanía democrática. Comprometida con temas sociales de la Comunidad de Madrid desde el año 2007, llegó a ser la primera diputada de la Asamblea regional de origen rumano. “siempre he considerado importante que el ciudadano se implique políticamente, se comprometa, aportando así su visión para mejorar la sociedad.” Sin embargo, todos estos vericuetos no la distrajeron de su naturaleza enraizada en la pintura, exponiendo en Madrid, Oporto, Nueva York o París, siendo reconocido su trabajo en diversos concursos y recibiendo la Medalla al mérito por la contribución a la imagen de Rumanía en el mundo, otorgada por el Gobierno de Rumanía.

Desde 2019 vive en un lugar pequeño de 9 habitantes del concejo de Salas, en Asturias donde ha construido su taller en un antiguo pajar rehabilitado. “Vivo en el campo, en plena naturaleza. Aquí tengo el silencio, la tranquilidad, tiempo para pensar, para experimentar… Desde mi estudio puedo disfrutar de unas nieblas rotas de luz que me inspiran para pintar a mis personajes que vienen del otro lado de la bruma”

jueves, 10 de marzo de 2022

EXPOSICIÓN COLECTIVA ITINERANTE Y PEREGRINA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Exposición de artes plásticas y visuales de artistas asturianos o residentes del Principado, profesionales y aficionados, bajo el tema de «EL CAMINO DE SANTIAGO».

Patio de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Abierto hasta el miércoles 30 de marzo de 2022 en horario de lunes a viernes de 10:00 a 20:45 horas y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:45 horas

Organizada por la Asociación Cultural GAPAsturias, la Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago de Oviedo, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo y el Ayuntamiento de Grau/Grado

Más información: https://gapasturias.com/expoperegrina2022


viernes, 25 de febrero de 2022

Visita a la Casa de Cultura de los alumnos del Proyecto Joven Ocúpate de Jardinería

Ayer, jueves 24 de febrero, realizaron una visita guiada a la Biblioteca y la Casa de Cultura de Grado los 12 alumnos y la monitora del Proyecto Joven Ocúpate de Jardinería.

La visita incluyó una introducción a la historia del edificio de la Casa de Cultura, un recorrido por los distintos espacios y servicios que ofrece, en especial de la biblioteca y el Aula de las Metáforas, acabando en la Capilla de Los Dolores que se utiliza como espacio complementario de la Casa de Cultura para actos, representaciones teatrales, conciertos...

Este tipo de visitas de jóvenes de Grado y la comarca nos sirve no sólo para difundir nuestros servicios bibliotecarios y culturales entre este sector de la población, sino para conocer de primera mano sus opiniones y demandas culturales y de ocio.

Esta actividad de formación se complementará con una próxima charla en la que se mostrará a los alumnos el uso del catálogo en internet de la biblioteca, las redes sociales y recursos online que ofrece la Casa de Cultura de Grado, el acceso y uso a las plataformas gratuitas de las bibliotecas para préstamo online de libros (eBiblio) y audiovisuales (eFilm), etc. 

¡Gracias a la monitora por organizar la visita y a los alumnos por la atención y el interés mostrado!


lunes, 10 de enero de 2022

Amplia repercusión en la prensa internacional del hallazgo arqueológico de la cueva de Berció

Continúa creciendo la repercusión en la prensa internacional del hallazgo arqueológico de la cueva de Berció (Grado). 

Los medios británicos del Daily Mail y The Guardian le han dedicado sendos reportajes y también la CNN.

Enlace a la noticia en la CNN.

Enlace a la reseña de The Guardian.

Enlace al reportaje del DailyMail británico.

Mapa ubicando Grado publicado en el Daily Mail

Además, el diario El País publicó un amplio artículo al respecto el pasado sábado 8 de enero y que se convirtió en la segunda noticia del periódico más leída del día


Las 4 noticias más vistas del 8 de enero en El País,
con el tesoro arqueológico de Berció en segundo lugar.

El equipo de arqueólogos liderado por Alfonso Fanjul Peraza y Antonio Juaneda Gavelas acaban de  publicar un informe sobre este tesorillo tardorromano de la cueva de La Cuesta de Berció (Grado, Asturias) en los Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Enlace al Vol 47, No 2 (2021) de Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, donde aparece el mencionado informe.

Hay que recordar que se trata del mayor tesorillo de monedas romanas encontrado en España en una cueva, con un total de 209 piezas, datadas entre los siglos III y V d. C. y algunas procedentes de  Londres o Antioquía.

En breve está previsto una segunda campaña arqueológica en la cueva financiada por el Ayuntamiento de Grado.

lunes, 3 de enero de 2022

Bases del XVI Certamen Literario de Cartas de Amor San Valentín

El Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca “Valentín Andrés” y la Asociación Cultural Valentín Andrés, de Grado/Grau, Asturias, convocan el XVI Certamen Literario de “Cartas de Amor San Valentín”, con arreglo a las siguientes

B A S E S

Primera.- Se presentará una sola obra original, inédita y no premiada en otros concursos, en género epistolar (una carta) cuya temática será el amor en cualquiera de sus manifestaciones, bien en prosa, en verso o en ambas modalidades. Asimismo se admitirán versiones en cualquier materialización gráfica, incluido el cómic.

Segunda.-, Podrán participar personas mayores de 15 años y el plazo de presentación se abrirá el 1 de enero de 2022, cerrándose el 8 de febrero de 2022 a las 21 horas.

Tercera.- Las obras deberán tener una extensión máxima de tres páginas. Todas las cartas deberán presentarse en papel, con letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio, tamaño Din A4 y por triplicado.

Cuarta.- Las cartas llevaran título e irán firmadas con seudónimo. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figure dicho seudónimo y en el interior el título de la carta así como los datos personales del participante: nombre, apellidos, domicilio, teléfono y e-mail, para su posible localización. En el supuesto de presentarse textos autógrafos, por razones de legibilidad, estarán escritos con caracteres en mayúscula.

Quinta.-Las cartas habrán de enviarse por correo ordinario, indicando en el sobre “XVI Certamen de Cartas de Amor” a: Asociación Cultural Valentín Andrés, Apartado de Correos nº 7, 33820 Grado/Grau-Asturias. o Biblioteca Municipal de Grado “Valentín Andrés Álvarez”, C/ Cerro de la Muralla s/n, 33820 Grado/Grau, Asturias, España. También en persona en la propia Biblioteca en el plazo establecido y en el horario de apertura del centro (lunes a viernes de 10:00 a 20:45 h.) No serán admitidas a concurso las cartas enviadas por correo electrónico

Sexta.- Los trabajos serán evaluados por un Jurado designado por la organización entre personas vinculadas al mundo de la cultura y la literatura. El fallo proclamará la carta ganadora del concurso y será inapelable.

Séptima.- El anuncio de la carta ganadora del concurso tendrá lugar el 14 de febrero de 2022 por los mismos medios en que se convocó el concurso.

Octava.- La carta ganadora recibirá como premio 200 €, un diploma acreditativo y su publicación en la revista “Las Hojas del Foro”.

Novena.- La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases, cuya interpretación y resolución de las dudas derivadas de las mismas corresponderá a las entidades organizadoras.