ENRIQUE TIRADOR
“Tempo lento”
Casa de Cultura de Grau/Grado
Del 17 de octubre al 14 de noviembre 2025
INAUGURACIÓN: viernes 17 de octubre a las 18:30 h.
La muestra ocupa las tres salas de exposiciones de la Casa de
Cultura y se compone de una selección de 56 obras, algunas de
ellas inéditas.
ESCULTURA:
(15 piezas, algunas de gran formato)
MAQUETAS :
(20 piezas)
OBRA PICTÓRICA:
(12 piezas)
Serie “TESTIMONIOS DE UN LUGAR”
OBRA GRÁFICA:
(9 piezas)
enlace a la web: https://www.enriquetirador.com/
Nos encontramos con un artista que mantiene intacto su afán
de búsqueda, con una honestidad poco usual que da la espalda a
los cantos de sirena del mercado y la moda y que se afana en
salir al encuentro de un lenguaje propio en ámbitos tan
diversos como la pintura, la fotografía, la escultura o el
grabado. Un lenguaje abstracto en cualquiera de sus
manifestaciones. Informalista en sus grabados, encontramos en
Tirador, no tanto un interés por el resultado final sino por el
proceso seguido, manchas, color, trazos gestuales, perfiles de
espacios, de los que van surgiendo, la composición y la
estructura del grabado. Para sus esculturas elige el hierro y la
piedra, materiales en los que busca plasmar el movimiento, la
correspondencia entre masas, en las que se instala por derecho
propio el gran protagonista de la escultura moderna, el espacio.
César Velasco Morillo
Director del Museo Pérez Comendador-Leroux
ENRIQUE TIRADOR
Gijón, 1973
1993 -Ateneo de La Calzada, Gijón.
1994 -Centro Municipal de Cultura de Candás.
1996 -Corte Inglés, Gijón.
1997 -Sala Pelayo, Oviedo.
-Caja de Asturias, itinerante.
1998 -Centro Cívico La Vaguada, Madrid.
-Museo de Salamanca.
1999 -Centro Cultural Fernando de los Ríos, Madrid.
2000 -Galería La Soledad, Avilés.
2001 -Casa de Cultura de Grado. Cajastur.
2002 -Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás (Cáceres).
2003 -Sala de exposiciones "Alhondiga del Pan" (Zamora).
-Sala de exposiciones Caja Duero, Zamora.
2004 -Sala de exposiciones de Piedras Blancas.
2005 -Museo Antón. Candás.
2006 -Grabado-escultura. Topaleku. Eibar (Guipúzcua).
2009 -I.E.S. Bernaldo de Quiros.Mieres.
2011 -"Espacios de la Memoria" Museo Antón. Candás.
2015-Valey Centro Cultural de Castrillón.
2024- "ENCLAVETIRADOR". Exposición de pintura y escultura.
Museo Pérez Comendador- Leroux, Hervas (Cáceres).
Premios-Actividades:
1994 -Ganador del I Concurso de Pintura Arte Joven de Asturias.
1996 -Medalla de Oro y Primer Premio en el XXVII Certamen Nacional de Pintura de
Luarca.
-Becario de Colaboración por el MEC en la Facultad de BBAA de Salamanca.
2003 -Imparte Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás
(Cáceres).
2004 -Imparte II Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás.
(Cáceres).
2004 -Ganador de la Beca Antón. Ayuda a la creación escultórica.
2005 -Seleccionado en el XI Premio Internacional de Escultura Angel Orensanz. Sabiñánigo (Huesca).
2006 -Imparte III Curso de Escultura en el Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás (Cáceres).
2019 -Comisariado de la exposición "Tres artistas del Sur en Piedras Blancas".
Ha formado parte del jurado en Concursos de Pintura-Escultura como "Medina Díaz", Beca Antón o el Certamen de Pintura de Pravia.
Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castrillón (2015-2019).
Obra en:
Ateneo de La Calzada (Gijón), Ayuntamiento de Carreño, Corte Inglés, Cajastur, Seguros Pelayo, Museo de Pintura de Luarca, IES Jovellanos de Gijón, Centro Cultural La Vaguada de Madrid, CentroCultural Fernando de los Ríos en Madrid, Ayuntamiento de Castrillón, Museo Pérez Comendador en Hervás (Cáceres), Empresa Olmar-Cosermo (polígono de Soomonte-Gijón), Parque Escultórico de Candás, Pillarno (Castrillón), Colección Los Bragales, ValdelArte Centro de Arte Contemporáneo Medioambiental (Valdelarco-Huelva), así como en colecciones particulares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario