Agenda concejo de Grado/Grau

martes, 27 de mayo de 2025

Exposición en Grado de retratos fotográficos de Eduardo Blanco

¿Por qué el retrato?

Exposición fotográfica de  Eduardo Blanco

 1 al 30 de junio 2025

Acto de inauguración el domingo 1 de junio a las 12:30 h.

Casa de Cultura de Grau7Grado

Lunes a viernes de 10 a 20:45 h.

Sábado y domingo de 10 a 14 y de 15 a 20:45 h.

Organiza: Asociac. Valentín Andrés y Concejalía de Cultura del Ayto. de Grau/Grado

Eduardo Blanco García 1952

Dedicado  profesionalmente a la enseñanza, desde niño se sintió atraído por el mundo de la fotografía y practicó su afición desde la época analógica, sin embargo es tras su jubilación cuando se dedica a esta pasión con una entrega y dedicación inagotable, invirtiendo no pocas horas de su quehacer diario en la observación y estudio de los grandes maestros, así como a la práctica personal de lo que él considera un arte más.

Aunque principalmente se confiesa interesado por el mundo del retrato, al que ha dedicado el libro "Reflejos del Alma" en el que ha retratado a importantes personajes del mundo de la política, la literatura, la pintura, el deporte, el cine, el teatro, etc, ha cultivado también otros géneros de la fotografía como el paisaje, la fotografía de deportes, performances, Street o la fotografía de producto...

Estas son algunas actividades y distinciones que ha tenido en los últimos años: 

Primer premio en el concurso internacional Ciudad de Palma, entregado personalmente por el Alcalde de dicha ciudad; Ilmo: D. José Hila.

Alguno de sus retratos han sido usados en la edición de libros como: "La curación del mundo" de Fernando Beltrán; presentado en la sede del Instituto Cervantes en Madrid , "Cancelación del ruido" de Yasmina Álvarez, "Tentando al diablo" de Plácido Rodríguez, Portada del libro "Instinto de clase" dedicado a la famosa activista y luchadora Anita Sirgo, Portada del libro "La poesía, Luz y Vida" de Celina Canteli Alonso. Colaboró, también, realizando la fotografía de portada del libro "Miscelánea/Mecigayu" de Xosé Luis Rodríguez Alberdi, portada en uno de los libros editados por la Asociación Valentín Andrés; concretamente el "XXX Concurso de Cuentos Valentín Andrés", portada del libro "Aves comunes de la Vega del río Cubia" del ornitólogo Paco Javier Fernández, participación del retrato del pintor, retrato del pintor Gil Morán para el libreto de su exposición en la Universidad de Oviedo, figurando en los créditos de dicho libreto,   o en artículos en prensa internacional como los dedicados al escritor Miguel Rojo en revistas especializadas en Italia.

Una de sus fotografías fue usada para la presentación del libro "Bacon sin Bacon" de Fernando Beltrán en el museo Thyssen de Málaga o en el teatro de La Abadía de Madrid.

Ha contribuido en reportajes en obras de teatro como: "Los árboles mueren de pie" de Alejandro Casona,  "Cinco millones de rublos" de Antón Chejov y "Tararí" de Valentín Andrés; toda ellas dirigidas por Andrés Presumido amén de "Magia" de Chesterton Dirigida por Emilio Ruiz Barrachina y (en estas dos últimas ha realizado, además, sus respectivos programas cuya exposición se ha ralizado tanto en Asturias como fuera de nuestra Comunidad).

En el tema didáctico ha impartido sendos talleres titulados "A través de mi objetivo" sobre práctica de la fotografía realizados en las casas de Cultura de Grado/Grau y Candamo.

Colaboración para el programa de mano del Museo Etnográfico de Grau/Grado de su instalación dedicada a la Guerra Civil.  

Colaboración con el Programa "Arraigados", puesto en marcha por el Director del IES César Rodríguez y la agente del programa institucional "Rompiendo Distancias" del Ayuntamiento de Grado/Grau.

Colaboración, junto al Cronista Oficial de Grau/Grado en la Guía sobre Grau  para el RIDEA que se editará a finales de este año.

Participa activamente en la prestigiosa Galería Internacional 1X.com, en la que tiene Certificación Oficial como fotógrafo y numerosos destaques y premios.

Ha participado  en numerosas ocasiones con la revista fotográfica "Luz y Tinta" siendo portada de ella en una ocasión.

Ha colaborado como fotógrafo en la liga nacional  IBERDROLA de Gimnasia Artística femenina celebrada en Gijón.

Colabora con el Grupo Montañero Moscón en exposiciones sobre la montaña.

Colabora en numerosos actos culturales organizados desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau/Grado.

Ha participado como fotógrafo oficial, a lo largo de los años 2021,2022 y 2023, en actos organizados por "La Asociación Amigos de Grado" en la entrega anual de "Los Moscones de Oro".

Figura en dos de las películas realizadas por el prestigioso periodista y director de cine Emilio Ruiz Barrachina: "Tistesse" y "Golpe a Golpe" como fotografía fija.

Colaboración, como fotógrafo, en la realización de cortos con el Director local Julio de la Fuente.

Ha obtenido un éxito notable en su exposición "Oh Jerusalén" realizada en la Casa de Cultura de Grado/Grau.


No hay comentarios:

Publicar un comentario