Agenda concejo de Grado/Grau

lunes, 5 de septiembre de 2022

La Biblioteca de Grau programa el taller de escritura: Escribir realmente mal

Taller de escritura: Escribir realmente mal

Imparte Manuel Noval Moro

Inscripciones en la Biblioteca de Grau/Grado (985754813)

2 sesiones: miércoles 26 de octubre y 16 de noviembre.

Organiza: Biblioteca Pública de Grau/Grado "Valentín Andrés Álvarez" y Asturias Cultura en Red

Propósito:

«Escribir realmente mal» tiene como objetivo mejorar la expresión escrita haciendo hincapié en los errores más habituales en que se suele caer a la hora de escribir. Algunos son gramaticales. Otros están relacionados con la forma de tratar el contenido, como no centrarse en lo que se quiere contar y, en consecuencia, errar en la estructura, elegir un tono inadecuado u olvidarse de las características del interlocutor. También hay una influencia perversa y subterránea del inglés mal traducido y que se manifiesta en falsos amigos, traducciones vagas e imprecisas, giros inadecuados y un largo etcétera.

Se trata, tan solo, de escribir correctamente, de sortear los errores más habituales que se dan actualmente en la escritura y conseguir que lo que escribamos se aproxime lo más posible a lo que queremos comunicar. Y hacerlo pasándonoslo bien.

Para limpiar como es debido hay que saber localizar la suciedad. Es hora de hacer limpieza. Es hora de escribir realmente mal.

Con la participación en este taller, se consigue:

—Mejorar la expresión escrita. A través de numerosos ejemplos y prácticas, podemos corregir algunos de los principales errores que se cometen a la hora de escribir.

—Mejorar la intención de la escritura. La escritura tiene siempre un objetivo, llegar al lector, y para hacerlo correctamente hay que buscar la claridad del mensaje y acomodar lo escrito lo más posible a las características de las personas que van a recibir ese mensaje.

—Leer más atentamente. La lectura ayuda a la escritura solo si el lector o lectora están verdaderamente atentos. Prestar atención a lo que escriben los demás, a quienes aciertan y fallan en la forma o en el fondo es una forma muy enriquecedora de aprender.

—Fortalecer la imaginación. Las palabras, a través de narraciones, juegos o dinámicas, funcionan siempre como acicate de la imaginación. En este curso, el acto imaginativo está al servicio de la escritura.

—Estimular la creatividad. De igual manera, el curso se plantea para estimular la creatividad, en un sentido muy amplio. No se trata tan solo de escritura creativa puramente literaria, sino abierta a un amplio abanico de medios e intenciones: comunicación en las redes sociales, escritura persuasiva, periodismo, comunicación empresarial, etcétera.

—Mejorar el pensamiento crítico. Al prestar atención al uso de las palabras, se afina el espíritu crítico. La escritura y la lectura mejoran así el pensamiento, que se adecua mejor a las necesidades e inquietudes de cada persona.

El Taller se establece dos partes diferenciadas.

La primera parte funciona como una clase magistral, a modo de introducción, en la que el profesor explica las principales intenciones del curso, pone ejemplos y transmite al alumnado conceptos básicos sobre la comunicación, el mensaje, el fondo y la forma de los textos escritos.

En la segunda parte, se propone que el alumnado tome las riendas del curso: que escriba, observe, valore y ejercite su creatividad para mejorar la expresión escrita en todos los aspectos.

Habrá dinámicas muy diversas, entre ellas:

—Juegos de errores. Encontrar, en un tiempo limitado, errores significativos en textos de todo tipo: pueden ser de puntuación, de concordancia, semánticos, etcétera.

—Juegos de “limpieza y desinfección”. Corregir o reescribir textos con errores y expresión poco clara y tratar de trasladarlos a un lenguaje más limpio.

—Creación por capas. Este juego, pensado para buscar en primer lugar la claridad del mensaje, consiste en narrar una historia con el mínimo posible de elementos y, a partir de ahí, ir añadiéndole capas descriptivas, sensoriales o emocionales.

—Prácticas de recreación destructiva. Ejercicio de aprendizaje inverso. Se trata de elegir un texto bien escrito e ir añadiéndole progresivamente adjetivos inadecuados, expresiones imprecisas o manidas, palabras correctas pero menos adecuadas o que suenen peor que las originales, errores de puntuación, etcétera.

—Lectura creativa. Técnicas para leer los textos de una forma singular, en busca de intenciones o significados ocultos. 

viernes, 2 de septiembre de 2022

La compañía cántabra La machina Teatro trae a Grau Ecos en el fango


Teatro en Grau:

Ecos en el fango

Producido por: La Machina Teatro

Público adulto

Viernes 16 de septiembre de 2022

20 h.

La Capilla de los Dolores

Entrada libre hasta completar aforo

Datos técnicos:

  • Autoría: Diana I. Luque
  • Dirección: Manuel Menárguez
  • Intérpretes: Patricia Cercas y Elena Martinaya
  • Escenografía: José Helguera
  • Vestuario: Paula Roca
  • Iluminación: Víctor Lorenzo
  • Duración: 01:05

Argumento:

Dos hermanas regresan al hogar familiar tras años sin hablarse. El asesinato de su madre y el encarcelamiento de su hermano traen al presente el horror de la violencia con la que han convivido desde pequeñas. Pero también las dudas y los temores. “Ecos en el fango” explora la violencia machista en el ámbito familiar, donde las experiencias de malos tratos y abusos hacia la mujer desbordan la noción misma de “violencia de género”, ya que afectan e influyen en los hijos e hijas. La obra pone el foco en las vivencias delas niñas y niños que conviven con las agresiones y que usan la imaginación y el juego como refugio y resistencia. También indaga en las complejas consecuencias que estos y estas menores padecen a lo largo de su vida. Odio y amor, horror y humor, silencio y sororidad conviven.

Esta representación forma parte de Camín Escena Norte, un proyecto de intercambio cultural a través de las artes escénicas entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra, en el que Grado participa desde su primera edición.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Día’l traxe’l país en Grau. Concursu Indumentaria. Plazu d'incripciones abiertu

Hasta'l 19 setiembre tienes de plazu p'apuntate al Concursu Indumentaria que se va faer na Capilla Los Dolores de Grau el domingu 25. Has consultar las bases ya inscribete na web indumentaria.com.es

Bases – Indumentaria

Domingu 25 de setiembre

Día’l traxe’l país en Grau

VI CONCURSU Y MUESTRA DE TRAXES TRADICIONALES ASTURIANOS

El domingu 25 de setiembre va ser un día dedicáu al traxe’l país, onde’l nuestru paxellu tradicional tenga’l protagonismu que merez, porque, anque siempre ta presente en toles celebraciones asturianes, ye de xusticia que tenga una fiesta propia: un día pa vistir, llucir y vivir el traxe.

El programa d’actividaes d’Indumentaria 2022 va arrancar a les diez de la mañana con música tradicional. Convidamos a tola xente a que vista reproducciones de los traxes asturianos del país del s. XIX pa enllenar la villa de Grau, y el so mercáu, entamando una fiesta que ye reivindicación de la cultura asturiana onde se pueda ver y enseñar la nuestra ropa tradicional.

Tamién el domingu 25 de setiembre, na Plaza los Dolores de Grau, a les once hores, va facese Indumentaria 2022, el Sestu Concursu de Traxes Tradicionales Asturianos. Van poder participar, inscribiéndose nesta web del 1 al 19 de setiembre, homes y muyeres pa llucir el traxe’l país.

Ye importante precisar qu’Indumentaria nun ye un certame de guapura física, ye un concursu onde se va valorar que les persones se vistan con xeitu y fachenda según les fontes documentales que se conocen, reproduciendo la manera de vistir de los asturianos de mediaos del sieglu XIX. Cada persona proyecta la so manera de ser na ropa que viste: esa ye la riqueza.

Indumentaria naz pa que se valoren los traxes tradicionales asturianos, pa difundir el conocimientu de la nuestra ropa tradicional, pa promover la escelencia nel vistir y na confección de prendes tradicionales que son reproducciones de les documentaes como traxe’l país. Indumentaria quier ser tamién un estímulu y un reconocimientu de les persones que fueron faciendo paxellos con aciertu y fidelidá a la tradición asturiana.

Nesti certame, un xuráu cualificáu, plural y independiente va repartir 900 euros en premios. Indumentaria ye un concursu qu’espera la vuestra participación. Podéis consultar les bases en: Bases – Indumentaria

jueves, 28 de julio de 2022

Teatro de calle en Grau: Diestro y Siniestro por el Camino de Higiénico Papel Teatro

Teatro de calle en Grau:

Diestro y Siniestro por el Camino de Higiénico Papel Teatro
Grau/ Grado, domingo 7 de agosto de 2022 a las 12:30 H. en la Plaza y parque de abajo.


Diestro y Siniestro por el Camino de Higiénico Papel Teatro
Temática: teatro de calle
Dirigido a: público familiar
Duración: 50 minutos

Dos extraños y simpáticos personajes forman este peculiar dúo que llama la atención de pequeños y mayores. Proceden de un tiempo lejano y de un remoto país en su peculiar vehículo, una especie de triciclo ataviado de ingenios. Diestro y Siniestro son dos peculiares peregrinos que durante su peregrinaje por el Camino de Santiago se encontrarán con un público que les sorprenderá y será sorprendido por sus acciones. Durante su recorrido interaccionarán, con el público que se acerque a verlos y éstos les mostrarán los recuerdos que han ido consiguiendo durante su peregrinaje, todos símbolos representativos del Camino del Santiago. Finalmente, continuarán su camino hacia Santiago en busca de nuevos descubrimientos.


viernes, 22 de julio de 2022

Concursos de fotografía en Grau/Grado

 ¡Todos a hacer fotos! Os invitamos a participar en dos concursos de fotografía que se organizan en nuestro concejo: el IV Concurso de Fotografía Fiestas Santiago y Santa Ana y el II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “GRADO en el camino de Santiago”. Os adjuntamos carteles y bases. Podéis aprovechar vuestro equipo fotográfico y organizar una visita a Grado para participar en los dos concursos.




ASOCIACIÓN VECINAL Y CULTURA DE PEÑAFLOR

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 
“GRADO en el camino de Santiago”
BASES

1. Podrán participar todas las personas interesadas. Se establecerán dos categorías:
Categoría A: Menores de 18 años.
Categoría B: De 18 años en adelante.
2. El tema de las fotografías será obligatoriamente sobre el Camino de Santiago a su paso por el Concejo de Grado”.
3. Las fotografías, originales e inéditas, que podrán ser en b/n, sepia o en color, tendrán un formato mínimo de 20 x 30 cm y máximo de 40 x 50 cm. También se enviarán en formato digital a: asv.peflor@gmail.com.
4. Las obras llevarán en la parte posterior un título y localización.
5. Cada concursante podrá presentar hasta tres fotografías. Se presentarán en un sobre en el que figurará, en el exterior, la categoría en la que concursa.
6. Los datos completos del autor/a (nombre, apellidos, dirección y teléfono) se adjuntarán en otro sobre cerrado pequeño, junto con las fotografías y que no será abierto hasta la fecha de decisión del jurado.
7. Las fotografías se presentarán en el local de la Asociación, o a través de correo ordinario  
8. La fecha límite para la aceptación de los trabajos será hasta el día 15 de setiembre 2022
9. El jurado estará compuesto por al menos cuatro personas vinculadas a la cultura y  al Camino de Santiago y el jurado popular por los votos de los visitantes de la exposición 
10. Las obras participantes serán expuestas en el centro social de Peñaflor del dia 19 de setiembre al 30 de Octubre
11. La entrega de premios tendrá lugar el día 8 de Octubre
12. Las obras presentadas quedarán en poder de la Asociación Vecinal y Cultural de Peñaflor. Así como  los derechos de reproducción, exposición y publicación de las mismas, citando siempre el nombre del autor.
13. Cualquier caso o imprevisto no contemplado por estas bases será resuelto por el jurado. 
14. El hecho de concursar supone la total aceptación de las bases, así como el fallo inapelable del jurado.

PREMIOS
CATEGORÍA A
1º- 100 € más Diploma
Premio Popular 50€
 
CATEGORÍA B
1º- 50 € más Diploma
Premio Popular 25 €



martes, 19 de julio de 2022

Grau participa en el Festival de Música para el Desarrollo del Artes en el Medio Rural

La Casa de Cultura de Grau/Grado participa en la segunda edición del Festival de Música para el Desarrollo del Artes en el Medio Rural cuyo programa de conciertos se desarrolla en los concejos de El Franco, Soto del Barco, Colunga, Llanes, Grau/Grado y Belmonte de Miranda.

GRAU/GRADO

Viernes | 12 de Agosto | 20:00h

CLAUSTRO DEL PALACIO DE MIRANDA-VALDECARZANA (Casa de Cultura)

C. Cerro de la Muralla, Grado, Asturias, Spain (Ver Mapa)

Entrada libre hasta completar el aforo.

Este proyecto está organizado por la Asociación para el Desarrollo del Arte en el Medio Rural, con sede en Belmonte de Miranda, junto con la agrupación CreArtBox de Nueva York. 

Conciertos:

8 de Agosto: A Caridá (El Franco)

9 de Agosto: Soto del Barco 

10 de Agosto : Llastres (Colunga) 

11 de Agosto : Llanes

12 de Agosto: Grau/Grado

13 de Agosto: Belmonte de Miranda

Tras presentar su primera edición en agosto de 2021 en Leiguarda, Belmonte de Miranda, artistas de renombre internacional se volverán a unir para ofrecer un festival itinerante de música clásica en diferentes zonas de Asturias.

Este proyecto ha sido creado y dirigido por el flautista Guillermo Laporta y la pianista Josefina Urraca, artistas internacionales que en 2020 han establecido su residencia en la aldea de Leiguarda. Ambos son directores del CreArt Music Festival así como creadores de numerosas propuestas escénicas de música, danza, teatro y creación audiovisual. Así mismo, Guillermo fue co-principal de la orquesta Oviedo Filarmonía durante varias temporadas.

Los artistas para esta segunda edición del festival, incluyen miembros de la agrupación CreArtBox de Nueva York así como solistas internacionales españoles y americanos, entre ellos el violinista británico Emmanuel Bach, la violinista española Jone de la Fuente, la violista española Almudena Arribas la violonchelista italiana/americana Natania Hoffman y el clarinetista lituano Žilvinas Brazauskas.

El evento fusiona música clásica y nueva música, se interpretarán piezas como Blueprint para Cuarteto de cuerda de la compositora Caroline Shaw (ganadora del premio Pulitzer en música en 2013 y ganadora de un Grammy a la mejor composición de música contemporánea 2022) el quinteto para clarinete K581 de Wolfgang Amadeus Mozart, el quinteto para clarinete Op.115 de Johannes Brahms, el Cuarteto Americano de Antonín Dvořák y las piezas Primavera y Universe (para clarinete y cuarteto de cuerda) del compositor y bandoneonista argentino JP Jofre destacado en el The New York Times como “un hibrido entre música clásico y tango”

Este proyecto forma parte de la plataforma Asociación para el Desarrollo de las Artes en el Medio Rural, con sede en Belmonte de Mirando, fundada en 2021 y que tiene lo siguientes objetivos:

• Revitalizar zonas rurales a través de proyectos culturales de impacto internacional.

• Acercar la música y las artes a zonas rurales.

• Fomentar el uso de espacios no convencionales y en desuso.

• Incentivar el turismo rural a través de la cultura. 

• Educar, motivar e inspirar a futuras generaciones.

La Asociación para el Desarrollo del Artes en el Medio Rural, está apoyada  por el Ayuntamiento de Belmonte de Miranda y otros Ayuntamientos como el de Grau/Grado, Caja Rural de Belmonte, así como por el Gobierno del Principado de Asturias y cuenta con Guillermo Laporta como co-director artístico y director ejecutivo, Josefina Urraca como co-directora artística, y Ernesto Coro como director de desarrollo.

Todos los concierto serán de entrada libre hasta completar el aforo, para más información se puede visitar la pagina web www.adamr.es y las redes sociales https://www.facebook.com/desarrolloartesmediorural


EL FRANCO

Lunes | 8 de Agosto | 21:00h

AUDITORIO AS QUINTAS

C. Quintas, 1, 33746 La Caridad, Asturias (Ver mapa)

Entrada libre hasta completar el aforo.


SOTO DEL BARCO

Martes | 9 de Agosto | 20:00h

TEATRO CLARÍN

Av. del Campo, 10, 33126 Soto del Barco, Asturias (Ver Mapa)

Entrada libre hasta completar el aforo. Más información y entradas: Llamar al ayuntamiento de Soto del Barco (985 58 80 13)


LLASTRES

Miércoles | 10 de Agosto | 19:30h

PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE SÁBADA

Bo. el Carmen, 33330 Lastres, Asturias, Spain (Ver Mapa)

Entrada libre hasta completar el aforo.


LLANES

Jueves | 11 de Agosto | 20:00h

PLAZA SANTA ANA

Pl. Sta. Ana, 1A, 33500 Llanes, Asturias (Ver Mapa)

Entrada libre hasta completar el aforo.


GRAU/GRADO

Viernes | 12 de Agosto | 20:00h

CLAUSTRO DEL PALACIO DE MIRANDA-VALDECARZANA (Casa de Cultura)

C. Cerro de la Muralla, Grado, Asturias, Spain (Ver Mapa)

Entrada libre hasta completar el aforo.


BELMONTE DE MIRANDA

Sábado | 13 de Agosto | 19:30h

PARQUE DE BELMONTE DE MIRANDA

Av. Parque, 1, 33830 Belmonte (Ver Mapa)

Entrada libre hasta completar el aforo. Escenario al aire libre, en caso de lluvia el escenario se trasladará al polideportivo municipal.


lunes, 18 de julio de 2022

"Pueblos y aldeas de Asturias" exposición de pintura de Pep Segura

 "Pueblos y aldeas de Asturias" exposición de pintura de Pep Segura

15 de julio al 15 de agosto.

Sala de exposiciones y patio de la Casa de Cultura de Grau/Grado

Horario: Lunes a domingos de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h.

La muestra incluye dos obras sobre la villa de Grado, una de la localidad moscona de Ambás y otras de Candamo, Somiedo, Teverga, Gijón y muchas otras localidades asturianas.


PEPSEGURA

Nacío en San Feliu de Llobregat (Barcelona).

Entre los muchos premios coseguidos, se encuentra

la Medalla de Oro de la Ciudad de Sabadell y el

Gran Prix de Europa del Salón de Castelnaudary

(Francia).

Fue seleccionado para realizar la exposición en

homenaje a la poetisa catalana MERCÉ BAYONA Y

CODINA (Girona).

Realizó los cuadros y acuarelas del libro

MASIES DE BIGUES I RIELLES, para la Fundación

Bigues i Riells (Barcelona).

En 2006 realizó veinticuatro cuadros y ocho

acuarelas reproducidos en el libro que se ha

editado con motivo del centenario del fallecimiento

de la poetisa catalana MARIA de BELL-LLOC.

En 2019 realizó cuarenta cuadros para el primer

tomo del libro que ha editado El Centro Asturiano de

Barcelona que lleva por título

PUEBLOS ASTURIANOS PARA EL RECUERDO.

Presentado en el RIDEA (Real Instituto de Estudios

Asturianos) de OVIEDO.

Actualmente, está realizando cuarenta cuadros y

treinta acuarelas para el segundo tomo del libro

PUEBLOS ASTURIANOS PARA EL RECUERDO.

Su obra se encuentra en museos y colecciones

particulares de ESPAÑA, FRANCIA, ARGENTINA,

LUXEMBURGO, MEXICO, ANDORRA, ESTADOS

UNIDOS NAMIBIA Y SUDÁFRICA.

En 2015 tres cuadros fueron adquiridos para el

museo LUDERITZ MARITIME MUSEUN de Namibia

sobre la pesca de altura.

Numerosos críticos, entre los que figuran

Félix Riaza, Ramón Casale, Francesc Gali,

José María Cadena, Francesc Llop y

José Samaniego, han escrito sobre su obra.

Ha expuesto, en los últimos años, en importantes

galerías de España, Francia y Andorra.