Agenda concejo de Grado/Grau

jueves, 31 de mayo de 2012

Visita al Aula de las Metáforas del Taller de Poesía de la Universidad de Oviedo

El lunes 28 de mayo de 2012, se celebró en la Casa de Cultura de Grado la sesión de clausura del Taller de Lectura de Poesía "La experiencia de la poesía" de la Universidad de Oviedo. Este curso, coordinado por el Prof. Leopoldo Sánchez Torre, trajo a Grado a cerca de 50 alumnos que pudieron conocer el Aula de las Metáforas y celebrar la última sesión de esta actividad en la Sala Polivalente de la Casa de Cultura.

Podéis ver más fotos en este enlace.


martes, 29 de mayo de 2012

PRIMER TALLER DE MÚSICA FOLK DE GRAU

Coincidiendo coles fiestes de Santiagu y Santana, tendrá llugar en Grau’l Primer Taller de música folk, organizáu pola Escuela Municipal de Música de Grau y l’Asociación Cuatro Notes.

El Taller se fadrá ente los díes 19 y 22 de xunetu, nel nuevu edificiu de la Escuela Municipal de Música de Grau. Tendrá una duraciín de 18h llectives que repartiránse ente clases teóriques y práutiques, nes que s’inclúin: trabayu en grupu, conciertos y conferencies.

Los organizadores del Taller consideren necesariu esti cursu cola fin de divulgar la música tradicional y facilitar el contautu ente los alumnos que comparten esta mesma inquietú., potenciando asina la creación de nueves bandes que revitalicen el xéneru y permitan-y una continuidá.

El Taller tará impartíu polos músicos:
PEPÍN DE MUÑALÉN – FLAUTES
IÑAKI SANTIANÉS – GAITA
XOSÉ AMBÁS – VOZ, REPERTORIU Y TRABAYU DE CAMPU
ELÍAS GARCÍA – BOUZOUKI Y GUITARRA
ANTÓN BARQUERO – BATERÍA Y PERCUSIÓN
XAIME ARIAS – ARMONÍA, TECLAOS, DIREICIÓN DEL CURSU

Pa matriculase u obtener más información puen empobinar a la Escuela Municipal de Música de Grau y a los teléfonos: 985.754.657 y 651.016.637. Tamién puen consultar la páxina web de la escuela: http://www.escuela-de-musica-de-grado.es/

Matrícula 100 €

lunes, 28 de mayo de 2012

Presentación del cómic del moscón Ulises Lafuente

El Viernes 1 de junio de 2012 se presenta en la sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grado el cómic “Dedos sucios” obra del moscón Ulises Lafuente, además de Manuel Area y Nacho MG.

DEDOS SUCIOS #1
Manuel Area, Ulises Lafuente, Nacho MG
40 páginas. 24×17 cm. B/N.

Manuel Area, Ulises Lafuente y Nacho MG son tres viejos amigos que estudiaron ilustración en la Escuela de Arte de Oviedo, donde ya mostraron un mayor interés hacia los tebeos que el de la buena parte de sus compañeros: más centrados en la ilustración propiamente dicha. En Dedos Sucios, haciendo gala de estilos tan opuestos como complementarios, estos autores firman tres historias cortas de género (thriller, artes marciales y misterio).

Los autores se presentan, a su manera:
.
ULISES LAFUENTE (Grado, 1987)
Donde haya estudiado es irrelevante. De niño quería ser fotógrafo, un poco mas crecido quería ser ilustrador y ya en edad de encauzar definitivamente mi futuro me enamore perdidamente del cómic. Toca salir fuera, toca mostrar todas esas historias, todas esas ideas que esperan ser dibujadas. “El Rata” (Ulises Lafuente) estudió ilustración y después diseño gráfico, en la actualidad publica historias cortas en revistas y fanzines (incluida las Hojas del Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grado) en espera de terminar un album.

MANUEL AREA (Luanco,1986)
Polifacético, amigo de sus amigos y con tendencias narcisistas. Nacido a una edad muy temprana pronto descubrió que lo suyo era dibujar y contar historias. Desde pequeño desarrolló un amor que rozaba lo enfermizo por el mundo del cómic. Estudia ilustración y hace sus pinitos en ese campo y en del diseño, además de flirteos con el mundo de la comedia. Mientras persigue su sueño de ser creador de cómic. Ahora se gana la vida como soldado de fortuna, si da con él tal vez pueda contratarlo.

NACHO MG (Oviedo, 1985)
Primero ponemos en remojo por un lado las fabas y por otro el chorizo, la morcilla y el tocino unas 12 horas. Después ponemos a cocer el compango y encima las fabas. A continuación añadimos cebollas, ajo y perejil, y cuando el agua empiece a hervir, quitamos la grasa y la espumilla que han soltado. Lo dejamos cociendo a fuego muy lento durante tres horas, echando agua fría cada cuarto de hora para “asustar” las fabas. Al final de la cocción probamos las fabas y si procede, les añadimos un poco de sal.

Más información:

sábado, 26 de mayo de 2012

Cena Literaria 2012


Por séptimo año consecutivo, el Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grado organizó su tradicional cena literaria anual. En esta edición se celebró en el nuevo hotel-restaurante El Lacayo de Sestiello, que precisamente se inauguró con esta cena. 45 personas participaron en esta cena, desde presidentes y representantes de asociaciones culturales del concejo, representantes políticos (el alcalde y varios concejales), participantes de los clubs de lectura y de los talleres de creación literaria, artistas locales, personal de la Casa de Cultura y ciudadanos en general. Todos los asistentes pagan su cubierto y pudieron disfrutar de una estupenda cena que fue además la clausura de los VII Encuentros de Literatura y Artes que viene desarrollándose en la Casa de Cultura de Grado desde el pasado 27 de abril, incluyendo distintas actividades literarias y artísticas como exposiciones, talleres, conferencias, conciertos y recitales poéticos... La Biblioteca obsequió a todos los asistentes con un libro, una postal de Grado y el último número de la revista de creación "Las Hojas del Foro" que se presentó ese mismo día en la Casa de Cultura.

jueves, 24 de mayo de 2012

Presentación del nº 11 de las Hojas del Foro, Charla sobre W. Blake y cena literaria


Este viernes 25 de mayo se clausuran los VII Encuentros de Literatura y Artes que organiza el Foro de Creación y Lectura de la Biblioteca de Grado y la Concejalía de Cultura.

Esta última jornada incluye las siguientes actividades:


El conferenciante se marca tres objetivo:

a) Introducir a los asistentes en el contexto histórico del Romanticismo inglés, explorando los aspectos ideológicos y socio-culturales del movimiento, así como sus orígenes en el idealismo alemán.
           
b) Exponer al artesano-poeta William Blake, en su aspecto biográfico e ilustrando su obra a través de una selección de poemas-grabados tomados de su libro Cantos de inocencia y de experiencia (1794). Relacionando sus escritos con el contexto histórico del autor.
           
c) Presentar el desarrollo del Romanticismo inglés posterior a W. Blake. Mencionando a otros autores (Wordsworth, Coleridge, Shelley, Keats, Byron, Las hermanas Brönte, etc.) con el fin de estimular en los asistentes la posterior lectura de estos autores.

—22 horas. Cena literaria (imprescindible inscripción previa en la Biblioteca). Esta cena la celebramos en esta ocasión en el nuevo hotel-restaurante El Lacayo (Sestiello) y se obsequiará con un libro a todos los asistentes.


martes, 22 de mayo de 2012

La Abuela Vihuela

El sábado día 2 de junio la Escuela de Musica de Grau nos porpone otra interesantísima actividad gratuita y abierta al público en general: una conferencia-concierto sobre el instrumento de cuerda tradicional de la vihuela. Además del concierto nos enseñarán como se construye una vihuela, de hecho llevan una aserrada por la mitad para que se vean todas las tripas.



jueves, 17 de mayo de 2012

Visita al Museo Etnográfico



Un animado y simpático grupo de 56 personas del grupo de senderismo del Taller de Mayores de Muros de Nalón, Soto del Barco y Pravia visitaron el Museo Etnográfico de Grado el jueves día 17 de mayo a las 17 horas. Aunque la mayoría de ellos demostaron conocer  mejor  las piezas del museo que el propio guía (el que esto escribe), espero que hayan disfrutado de la visita y de su posterior parada en la villa moscona.

Adjuntamos una foto del grupo capitaneado por la trabajadora social Conchita.