Fue una visita "intergeneracional", en la que los mayores (los abuelos) explicaron a los niños cómo era Grado y Asturias en el pasado, cómo era la vida entonces, cómo y con qué herramientas se hacían las cosas... Mayores y niños fuimos pasando por los distintos espacios del museo, viendo y conociendo de primera mano la cultura del pan de escanda, la casa tradicional, la elaboración del queso de afuega´l pitu, el telar, la escuela, los aperos y herramientas del campo, los oficios tradicionales como el ferreiru, el cestero o goxeiru, los carpinteros, zapateros, la barbería, etc.
El centro escolar del Bernardo Gurdiel y el ERA están desarrollando un programa intergeneracional muy interesante llamado "Ayer y Hoy, siempre juntos", por eso desde el Museo y el área de cultura municipal les propusimos esta actividad, esta visita conjunta al museo, que encaja perfectamente en los objetivos y filosofía de este programa.
Gracias a Miguel Zapatero, director del Colegio Bernardo Gurdiel, a los alumnos de 6º, al director del ERA de Grado, Carlos Briansó Cárcamo, a la Trabajadora Social Nuria Gil González y, muy especialmente, a los residentes del ERA de Grado, a estos abuelos que tan bien nos contaron y explicaron el uso de los diferentes objetos de la exposición etnográfica de Grado. Gracias sobre todo a Mon de Rañeces, Belarmina de Grau, Estrella de Moutas, Francisco de Vallongo y José Luis de Villapañada (o Leñapañada) que fueron los que más intervinieron.
Hemos grabado un vídeo con la visita y las explicaciones de los mayores que esperamos colgar en breve en el canal de Youtube de culturagrado. Mientras tanto, os dejamos unas cuantas fotos.
![]() |
Fotografías de varios momentos de la visita al museo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario