
Fecha: Viernes, 14 febrero 2020, 19:30 h
Lugar: Casa de Cultura. Cerro de la Muralla, s/n. Grado/Grau
Mesa: Luis Arias Argüelles-Meres, autor; Elsa Suárez, concejala de Cultura; Eduardo Blanco, presidente de la Asociación Cultural Valentín Andrés; Juan Luis Sostres, profesor; y Cristian Velasco, editor.
El libro
Los veinticinco años que Luis Arias Argüelles-Meres acumula como columnista son causa más que suficiente para que vea la luz este libro, que acoge una selección significativa de artículos sobre asuntos literarios, políticos y filosóficos publicados por el autor en distintos diarios.

Los textos que encontramos en esta antología aspiran a lo que Ortega y Gasset llamó la delicia de comprender y que aclaran lo que nos pasa y nos ha venido pasando gracias, en gran parte, a la reivindicación que hace Arias de lo que fue la mejor España, intelectualmente hablando. El público lector se asombrará no solo de la lucidez de los referentes a los que acude el autor, sino también de la enorme actualidad que tienen muchos de sus postulados.

Siguiendo la tradición del mejor columnismo, la presente publicación tiene también un valor testimonial de un tiempo y un país en el que no todos se conforman con medias verdades ni con recetarios de lo políticamente correcto
El autor
Luis Arias Argüelles-Meres nació en Lanio (Salas, Asturias) en 1957. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, ha sido profesor de Literatura durante más de treinta años, ocupación que ha combinado con una ininterrumpida actividad literaria por la que ha recibido varios galardones: Premio Fernando Vela de Periodismo (1988), Premio a la Lealtad Republicana (Asociación Manuel Azaña, 2004), Premio al Columnismo Literario (Asociación de Escritores de Asturias, 2015). Asimismo, su novela Un tren a Cuba estuvo entre las finalistas del Premio de Novela Café Gijón (Ayuntamiento de Gijón, 2000).
Su dilatada trayectoria cuenta con ensayos como Azaña o el sueño de la razón (Nerea, 1990), La España descabezada (Alba, 1999), La Asturias que emigró a América (Septem, 2002), Buscando un Ortega desde dentro (Septem, 2005), Ortega y Asturias (Septem, 2006), coordinador de En torno a Fernando Vela (Universidad de Oviedo, 2014) y La reinvención del Quijote y la forja de la Segunda República (Renacimiento, 2016). En su obra narrativa destacan las novelas Días de diarios (Trabe, 1998), Un tren a Cuba (Coolbook, 2006), Parte de posguerra (Septem, 2005) y Pudorosa penumbra (Septem, 2012).
De igual modo, desde 1994 cultiva semanalmente la columna periodística, que ha firmado en medios como El Comercio, El País, La Nueva España o La Opinión A Coruña, además de en las revistas Ínsula, Revista de Estudios Orteguianos y Atlántica XXII. Muchas de esas colaboraciones han nutrido varias antologías: Tiempo de castañas (Septem, 2001), ¿Volver? (Septem, 2008), Desde la plaza del Carbayón (Septem, 2016) y Testigo de un tiempo (Velasco Ediciones, 2019).
No hay comentarios:
Publicar un comentario